El expresidente Enrique Peña Nieto negó haber recibido 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes, como lo señala un reportaje publicado por el medio The Marker.
La información lo vincula con un presunto pago a cambio de facilitar contratos del software Pegasus durante su sexenio, pero el exmandatario calificó la versión como falsa y carente de sustento.
La investigación señala que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían actuado como intermediarios en acuerdos con el gobierno mexicano entre 2012 y 2018. El caso surgió a raíz de un arbitraje privado entre ambos inversionistas, en el que uno reclamó la mitad de los gastos supuestamente hechos para obtener contratos con autoridades mexicanas.
Según el reportaje, el trato más relevante fue la venta del software Pegasus a dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, la entonces PGR y el extinto Cisen. Aunque el arbitraje no menciona directamente a Peña Nieto por nombre, sí hace referencia a un funcionario clave entre 2012 y 2018 identificado como “N”.
Peña Nieto respondió en redes sociales que la nota carece de rigor periodístico y fue elaborada con intenciones políticas. La polémica revive el caso Pegasus, señalado por el espionaje a periodistas, activistas y opositores, incluidos miembros del entorno de Andrés Manuel López Obrador y familiares de los normalistas de Ayotzinapa.