El flujo de remesas hacia México registró una disminución interanual cercana al 3 por ciento durante los primeros cinco meses de 2025. En mayo la caída fue del 4.6 %, en un contexto marcado por la endurecida política migratoria de Estados Unidos, principal emisor de estos recursos. De acuerdo con el más reciente informe del Banco de México (Banxico), entre enero y mayo ingresaron 24 mil 375.05 millones de dólares, lo que representa una baja interanual del 2.96 por ciento en comparación con los 25 mil 119.6 millones reportados en el mismo lapso de 2024.
Este descenso pone fin a una tendencia de crecimiento sostenido en ese periodo desde 2012, y se da en medio de las tensiones derivadas de una propuesta legislativa en EE.UU. para establecer “un impuesto disminuido al 1 por ciento a las remesas enviadas” y las “agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año”.
En territorio mexicano, donde estos recursos representan “casi el 4 por ciento de la economía”, el monto promedio enviado por connacionales también bajó un 0.91 por ciento en los primeros cinco meses del año, pasando de 387 a 384 dólares. Solo en mayo, las remesas sumaron cinco mil 360 millones de dólares, una “reducción anual del 4.6 por ciento”.
México acumuló once años de aumentos anuales en remesas, cerrando 2024 con una cifra récord de 64 mil 745 millones de dólares. Sin embargo, en marzo del año pasado se rompió la racha de 46 meses consecutivos con alzas interanuales. Los mexicanos conforman “casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU.” y las remesas que envían equivalen a “cerca del 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país”, lo que lo convierte en el segundo mayor receptor de remesas a nivel global, únicamente por debajo de India.