Internacional, Noticia

Prohiben entrada a los estadios a deudores de cuota alimentaria en Argentina

Comparte este artículo:

Tras la entrada en vigor de la medida que prohíbe el acceso a los estadios de fútbol de la Ciudad de Buenos Aires a los deudores alimentarios morosos, se detectaron tres infractores entre 8.000 personas controladas en los operativos de seguridad del Estadio Monumental, donde la Selección Argentina y Brasil jugaron por las Eliminatorias sudamericanas.

“En un exitoso operativo en conjunto con el Ministerio de Seguridad porteño en el ingreso al partido entre la Selección argentina y Brasil en el Monumental, por las Eliminatorias, les prohibimos la entrada al estadio a tres deudores alimentarios”, informó el ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Gabino Tapia, a través de la red social X (ex Twitter). Para el funcionario, las sanciones son “un paso más en nuestra lucha por garantizar el cumplimiento de los derechos de niños y adolescentes”.

Es la primera vez que se aplica la medida desde que la Ley N° 6.711 fue sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024. Gracias a convenios con 14 provincias, se verificaron en tiempo real las inscripciones en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, implementando las restricciones de la Ley 6.771/2024.

“En la Ciudad de Buenos Aires, aquellos que no cumplen con sus obligaciones para con sus hijos no podrán ingresar a eventos deportivos ni culturales masivos”, enfatizó Tapia, añadiendo que “los actos tienen consecuencias y quienes sean deudores alimentarios morosos se verán impedidos de disfrutar de esos espectáculos si no regularizan primero su situación”.

La normativa busca restringir el acceso a quienes figuren en el registro de deudores alimentarios, con el fin de reforzar el cumplimiento del derecho a la alimentación y el cuidado integral de niños y adolescentes.

Previamente, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño había realizado una prueba piloto en La Bombonera, durante el partido entre Boca Juniors y Defensa y Justicia, controlando el ingreso de 4.000 aficionados. El operativo fue considerado exitoso.

Los agentes solicitaron documentos de identidad de manera aleatoria y verificaron si los asistentes estaban registrados como deudores alimentarios. En caso de ser identificados, se les informó que no podían ingresar al estadio, se labró el acta correspondiente y se les explicó cómo regularizar su situación.

Actualmente, existen 11.000 personas registradas como deudores alimentarios en el país, de las cuales 2.900 residen en la Ciudad de Buenos Aires. La medida se extenderá progresivamente a los 18 estadios de CABA.

“Trabajamos para garantizar que los derechos de todos los niños y adolescentes sean respetados”, afirmó el ministro de Justicia, destacando que “para nosotros, el orden y el cumplimiento de las obligaciones no se negocian”.

El ministro de Seguridad, Horacio Giménez, explicó que esta medida se suma a los esfuerzos del programa Tribuna Segura. Además, recordó que los deudores alimentarios ya enfrentan restricciones para renovar la licencia de conducir o realizar viajes al exterior. La normativa busca generar un impacto social que evidencie la responsabilidad frente a la morosidad en los pagos.

La propuesta fue impulsada por el legislador Juan Manuel Valdés, junto a Graciana Peñafort, Victoria Freire, Magdalena Tiesso y Delfina Velázquez, integrantes del bloque de Unión por la Patria, en consonancia con resoluciones judiciales nacionales relacionadas con la morosidad alimentaria.