2018 ya empezó… (Parte 1)

Comparte este artículo:




Desde hace varias semanas, en los medios nacionales ya es tema de especulación la sucesión presidencial, cobran cada día más fuerza e intriga. Los aspirantes tejen alianzas en lo oscuro, lanzan al público Asociaciones Civiles y desde ya también, acusan a sus potenciales rivales, en ocasiones inclusive, de su mismo partido.

El esbozo del panorama político rumbo a la elección del nuevo presidente o presidenta de la República es sin duda de interés.

Sin embargo, no se ha fijado atención en las simultáneas carreras por otros cargos públicos.

En Nuevo León así va el panorama:

Gubernatura

El Bronco, lejos de desistir de sus aspiraciones presidenciales, las ha reforzado. Cerrado a la posibilidad de formar un bloque entre los independientes, Jaime Rodríguez confía en que un golpe mediático nacional de la envergadura de encarcelar a su antecesor, le brindará la posibilidad de competir en la contienda, misma que hoy día se ve improbable.




Estando decidido de querer participar (independientemente de los resultados alcanzados en su corta administración o los indicadores de opinión), seguramente lo haría rodeado de su equipo.

Es aquí donde surge la posibilidad de que Fernando Elizondo vuelva a asumir de manera interina la gubernatura del Estado, pues en el hipotético escenario, encaja con la necesidad de que alguien se quede al mando (1) y que no tenga intención de participar en la campaña presidencial por no formar parte del círculo cercano al gobernador (2). El propio Elizondo ha declarado no estar dispuesto volver a participar en una campaña, menos presidencial (2/2).

San Pedro Garza García

Se rumora que el diputado local Samuel García se lanzaría por la alcaldía. Rumor fundamentado en la efervescente popularidad del legislador (1). Sin embargo, esta popularidad como premisa de una candidatura potencialmente exitosa es cuestionable, puesto que el impacto que ha tenido en redes sociales (principal fuente de su notoriedad) no tiene origen exclusivo en la población sanpetrina, sino en gran medida, en el resto del área metropolitana, que no está facultada para votarlo.

Recordemos que llegó al Congreso por representación proporcional, que si bien es notorio por tratarse de haberle hecho competencia al municipio bastión a nivel nacional del PAN, sigue demostrando la precaria permeabilidad institucional de un partido como Movimiento Ciudadano tanto entre la población (2) como entre la clase política de Garza García (3). (0/3)

Quien sí tiene estos elementos a su favor es Homero Niño de Rivera, actual Secretario de Ayuntamiento. Cuenta con el respaldo de la clase política, encabezada por el alcalde (1) y ha sido electo por mayoría relativa a la Diputación Federal de la circunscripción, lo cual implica aceptación entre la población (2), así como respaldo entre la dirigencia partidista a nivel federal (3).

Su mayor desafío para competir sería la dirigencia estatal y municipal (4), que en la pasada elección mostró molestia ante la tercera postulación de Mauricio Fernández al cargo. Personajes como Alberto Coronado o Álvaro Suárez podrían complicarle el camino al exigir una renovación de grupos. (3/4)

Monterrey

La capital del Estado es pretendida por José Arturo Salinas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local. Habiendo sido director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se puede asegurar un respaldo por parte de la dirigencia nacional (1). En la dirigencia estatal, encabezada por su amigo Mauro Guerra, tiene también apoyo (2).

También ha sido diputado federal, pero a diferencia del caso de Niño de Rivera, esto no implica necesariamente reconocimiento ante la población (3), pues Salinas fue plurinominal.

Su mejor carta a jugar en este escenario es distanciarse de Margarita Arellanes e impulsar el proceso en su contra para así deslindarse del estigma corrupto de las administraciones municipales panistas.

La única posibilidad de que Salinas no compita es que se sume a nivel directivo de la campaña presidencial del PAN, siendo más afín a Ricardo Anaya. (2/3)

La diputada “independiente” Karina Barrón también aspira a llegar al Palacio de Cristal. La disidente de Acción Nacional carece de estructura (1) que si quiera la pueda colocar como contendiente, no tiene apoyo popular (2) y no hay forma que sus novedosos zapatos de 17,000 pesos le ayuden a conseguirlo. Sumen nula preparación académica y política (3). (0/3)

Adrián de la Garza, el alcalde en funciones tendrá la posibilidad de reelegirse en miras a la siguiente elección a gobernador. Hasta la fecha ha hecho un trabajo discreto (1), pero acciones contundentes contra las irregularidades de la administración anterior (2) lo elevarían hasta las nubes en los índices de aprobación. (1/2)

No descartemos a Felipe Enríquez, el candidato que perdió las elecciones contra Margarita Arellanes hace cuatro años y que fue enviado por su padrino, el entonces presidente electo, a Uruguay como embajador justo después.

Ayer (miércoles 17) sostuvo un encuentro privado con Enrique Ochoa Reza, en un marco de restablecer relaciones entre la dirigencia nacional del PRI y los liderazgos locales. Llama la atención que se le haya contemplada como un liderazgo local, pues desde aquella lección se mantuvo en el anonimato. ¿De qué hablaron?

El próximo viernes: Senado, San Lázaro y Guadalupe. Hagan sus pronósticos.

Hasta entonces.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La triple crisis de confianza en México”

Comparte este artículo:




En México nos han enseñado que el Estado, centro del poder político, se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Desde éstos Poderes, conformados principalmente mediante elecciones democráticas, se ejerce el Gobierno, todo lo anterior de acuerdo a lo que marca la Constitución.

Por ello, señalan las enseñanzas tradicionales, en nuestro país tenemos una democracia funcional, y un Estado de Derecho basados en el dominio de la Constitución, ejercido por las instituciones del Estado.

Y colorín colorado, este cuento ha terminado.

La realidad es que el sistema político en México nace, crece y se reproduce mediante una serie de prácticas que asignan poder de acuerdo a mecanismos extralegales, mientras que las elecciones son un juego de simulaciones, que por tanto, no aseguran un Estado de Derecho ni constituyen una democracia.




Me explico:

El poder en México se ejerce no por tres Poderes del Estado, sino por tres grupos de operación política, unidos por un pacto de impunidad.

El primer grupo, el más pequeño es la partidocracia. Ésta se compone por el gobierno, los partidos políticos y sus líderes.

Ellos controlan la llave para acceder a los puestos de elección popular, que son la puerta de entrada para robar.

El segundo conjunto, más numeroso, constituye los llamados grupos de interés, que son las cámaras empresariales, los medios de comunicación, los líderes sindicales, empresarios gigantes o grandes corporativos, el narcotráfico, las agrupaciones religiosas, poderes extranjeros y bancos. Ellos se encargan de legitimar social, financiera y mediáticamente a los gobernantes corruptos, a cambio de privilegios de todo tipo.

Finalmente, el conjunto más grande o numeroso, son las bases de apoyo, compuesto por los cientos de miles de afiliados a gremios, centrales obreras, sindicatos, partidos, empleados públicos, asociaciones, clubes, empresas, etc., mismos que son presionados por sus líderes para brindar apoyo electoral a los elegidos del sistema.

Esta manifestación dinámica del poder en México es el legado del PRI, adoptado posteriormente por el PAN, PRD y demás partidos, y es la esencia de la partidocracia mexicana.

Su pacto de impunidad es de lo más sencillo, y tiene solo un mandamiento: “Entre los integrantes de esta mafia, nadie, nunca, estará sujeto a los dictados de la Ley.”

Sin embargo, algo huele a podrido…

Este sistema autoritario pseudo democrático (el más longevo que se haya visto en la historia de la Humanidad), se encuentra actualmente en una profunda crisis, que se manifiesta claramente en el enfrentamiento entre Gobierno, empresarios y maestros de la CNTE y SNTE.

Recordemos: Como parte del Pacto por México, los partidos políticos y Peña Nieto plantearon una “reforma educativa” que evaluaría a los maestros, expulsando a los malos elementos de acuerdo a la Ley.

Esta expulsión de miles de maestros mediocres sería en efecto el fin de los privilegios obtenidos por las mafias sindicales de la educación durante décadas, un golpe maestro que debilitaría mortalmente a la CNTE y el SNTE, principal oposición para privatizar el sistema educativo nacional, dejándolo listo para ser entregado a la agrupación empresarial “Mexicanos Primero”, a quienes se les prometió este coto de poder.

Todo ello constituye, evidentemente, una ruptura del pacto mafioso de impunidad, puesto que los sindicatos de la educación, habiendo apoyado al PRI, al PAN y al PRD durante décadas, no están dispuestos a que sus privilegios hereditarios sean eliminados.

Para estos sindicatos, el sistema educativo es suyo, y no se lo pueden “asignar” a nadie… más que a ellos. Para los empresarios, es suyo, porque se los prometió el gobierno. Y para el gobierno, es suyo, puesto que la Ley le da la autoridad…

El saberse deshonestos, les impide sentarse a negociar.

Así de simple y así de vulgar es la crisis triple crisis de confianza que tiene paralizado a medio México:

Los maestros no confían en el gobierno ni en los empresarios;
Los empresarios no confían en el gobierno ni en los maestros;
El gobierno no confía ni en los maestros ni en los empresarios.

En resumen, los sospechosos de siempre, los que garantizaron la “paz social” a cambio de privilegios, han llegado a un punto de choque que puede ser el epitafio del verdadero sistema político mexicano.

Todos ellos quieren controlar la manzana de la discordia: el sistema educativo nacional. Ninguno está dispuesto a ceder. Por lo anterior, solo la fuerza permitirá que alguno de ellos prevalezca sobre los demás.

Y en este momento, la fuerza está en manos de Enrique Peña Nieto, quien se encuentra acorralado, en el peor momento de su sexenio y empeorando, mientras el 2018 se acerca rápidamente…

Dios nos agarre confesados.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La escalada de Osorio Chong”

Comparte este artículo:

Hace no mucho tiempo, tener al Secretario de Gobernación, Osorio “el Chino” Chong, como aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República en el 2018, parecía poco posible, pues dentro el partido tenía muchos adversarios e incluso en el mismo gabinete del Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto ¿Y ahora?

Si hay alguien que ha salido muy beneficiado del actual conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es el mismísimo Chong.

Desde los lamentables acontecimientos en Nochixtlán, Oaxaca, el Secretario de Gobernación ha tomado las riendas de la negociación entre el Gobierno Federal y la CNTE, dejando a un lado al mismo Secretario de Educación, Aurelio Nuño, que por cierto ya no dice pío sobre el conflicto. Incluso la CNTE ya le hace el “fuchi” a Nuño y prefieren tratar con Chong.




Esta no es la primera ocasión en la que “El Chino” Chong ha tomado ventaja de alguna situación y de hecho no es al primero que elimina de la carrera Presidencial. Alguien recordará que uno de los que sonaba fuerte para ser el candidato del tricolor en el 2018, era ni más ni menos que Manlio Fabio Beltrones.

El rumor que Osorio, por debajo del agua, estuvo apoyando a los candidatos del PAN y de la coalición PAN-PRD con el fin de que fueran victoriosos en estados clave como lo fueron, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Veracruz, se escucha fuerte. Las derrotas sacaron de contención a Manlio, quien obtendrá en las próximas semanas un “gracias por participar”, pues suena para ocupar el puesto de Secretario de Energía.

Chong sabe el peligro político que conlleva tratar con la CNTE, pues si no llega a ninguna solución es muy probable que sus esperanzas para el 2018 se desplomen completamente, pero de llegar a un acuerdo, que no lo dudemos que lo haga ($$$), lo pondrá en la punta de los candidateables del 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Qué solución le quieren dar?”

Comparte este artículo:

El tema que estará sobresaliendo de nueva cuenta esta semana son las protestas de los maestros de Nuevo León. Los maestros el día de ayer amenazaron con protestar en carreteras y hasta en el aeropuerto de Monterrey. La duda de la ciudadanía sigue siendo, ¿qué es lo que luchan?

Originalmente se creía que la lucha era en contra de la eliminación de las cuotas escolares y uniformes que el gobierno del estado anunció hace mas o menos un mes y medio. Después también se comenzó a sospechar que la lucha era para exigir la renuncia de la Secretaria de Educación Pública del Estado.

Pero parece que no es ninguna de estas razones, al contrario, están luchando en contra de la Reforma Educativa, reforma que viene desde el ejecutivo federal y que realmente es poco lo que puede hacer el gobierno estatal.

No me tomen a mal aquí, estoy a favor de que la gente se manifieste en contra de algo que ellos consideran injusto, pero lo que es indefendible es que los maestros vayan y protesten al congreso local, Palacio de Gobierno y tapen calles en la ciudad por una Reforma que no le incumbe al gobierno estatal. El viernes cayeron en lo ridículo cuando trataron de ingresar a la fuerza al congreso estatal, y además estuvieron gritando en contra del Bronco a las afueras del congreso, cuando en realidad no es la oficina del gobernador.

También se cae en lo ridículo cuando los coordinadores de las bancadas en especial Arturo “La Manzanita” Salinas y Marco “El Pollo Loco” González, del PAN y PRI respectivamente, son muy buenos para decirle al gobernador que le haga caso a los maestros y que no los vaya a oprimir en las protestas. Pero son pésimos para salir a dar la cara cuando los maestros lo solicitan. ¿No que muy bravos y a favor de los ciudadanos?

Vamos a darle directo al tema, lo que los maestros quieren es que alguien los escuche y los ayuden con sus peticiones, pero maestros, con todo respeto, no hay nada, absolutamente nada que el gobierno pueda hacer contra una reforma que viene del gobierno federal, les propongo mejor irse a manifestar a las afueras de la Secretaria de Gobernación o de Los Pinos.

Por cierto abro el espacio para quien quiera hacer una réplica de esta columna, de preferencia un maestro hecho y derecho, no líderes sindicales por favor.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

No me gusta el 7-0

Comparte este artículo:

Este fin de semana estuve en casa de mis amigas la Nena y la Beba por el bautizo de un nietecito. Mientras nosotras jugábamos al té canasta, los muchachos estaban viendo un partido de fútbol, después de unas horas me enteré que hablaban de un 7-0, no entendí muy bien, pero creo que se refirieron al PRI.

Me enteré que Manlio Fabio Beltrone Capone, el siciliano dirigente del PRI renunció ante tal espantosa derrota de 7 gubernaturas perdidas frente a una alianza más antinatural que el matrimonio igualitario para el comediante/filósofo Francisco Labastida Ochoa entre el monaguillo Ricardo Anaya y el Club Atlético Chuchista.

Pobrecito Manlio, la presidencia se le fue en un velero llamado libertad… no se respira tanta tristeza y tanta zozobra ni en la casa del terrorista Javiercito Duarte. Se va con la cola entre las patas, no sin antes dejarles un recuerdito a la izquierda nacional llamándoles radicales, fascistas, homofóbicos y otras palabras que mi cabecita no quiere procesar.

Algunos de los presentes en el evento le echaban improperios a un tal Osorio… yo creo que se referían al pachuco de Osorio Chong por los hechos en Oaxaca que hasta ahora nadie sabe que pasó, pero que apegados a la Mexican tropical politik se resolverá en 5 minutos como dijo el sheriff Vicente Fox.

Nuestra Cámara de Diputeibols organizará la Comisión Mixta de Auscultación y Examinación de Nochistlan que armará una verdad histriónica que todos los voceros y portavoces del gobierno abrazarán como dogma de fe, una verdad más pura que el suave manto del profeta Andrés Manuel.

Yo creo firmemente que el PRI necesita recobrar el espíritu, la motivación, las ganas de seguir en el vacilón de la impunidad, necesita ese aliento que sólo puede dar el frijol con gorgojo, ese alimento místico prehispánico que tanto nos ha dado.

Otro que necesita algo de motivación es Agustín Basave que después de llegar a pie y como un total desconocido, logró obtener algunos triunfos por ahí; pero se nos desmotivó al ver como el monaguillo Ricardo Anaya se colgó la medalla solo con miras al 2018… Pobre Agustin, tanto que ayudó al pequeño niño de 39 años que ahora no le van a dar ni una escoba en los gobiernos “de coalición” con el PAN.

Ya más tranquilas después de tanto alboroto, la Nena, la Beba y yo nos pusimos muy tristes, dice Basave que el PRI quiere que el PRD lance a Silvano Aureoles, el monaguillo Anaya quiere destronar a Margarita La Calderona, el fuerte en el PRI ahora es Emilio Gamboa Patrón y el profeta de la paz y la reconciliación, el inmaculado Andrés dice que él va arriba en las encuestas…. En el 2018, todos vamos a perder por default. Ya vamos 7-0 perdiendo desde ahorita….

 

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Madruguete de los Senadores”

Comparte este artículo:

Bueno el madruguete, literal, que nos pusieron los senadores a la ciudadanía con la #Ley3de3 mocha que aprobaron durante la madrugada del miércoles. Y es que resulta que los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no les gustó la idea de que nosotros los ciudadanos podamos saber cuanto dinero tienen en propiedades, que conflictos de intereses tienen y adicionalmente si cumplen con sus compromisos fiscales. ¿Cómo estuvo eso?

Desde hace ya varios meses los diputados de los dos partidos más corruptos de México, el PRI y el PVEM habían expresado su rechazó a la aprobación completa de la Ley 3de3 ya que desde un inicio veían que era inconstitucional y que ponía en riesgo la vida privada de los funcionarios. Ayer en la madrugada los dos partidos encontraron la forma de evitar que se aprobara en su totalidad, pues propusieron y aprobaron que los funcionarios puedan sacarle la vuelta a que se haga pública la información si ellos ven que puede afectar su “vida privada”.

Ayer en la madrugada los dos partidos encontraron la forma de evitar que se aprobara en su totalidad, pues propusieron y aprobaron que los funcionarios puedan sacarle la vuelta a que se haga pública la información si ellos ven que puede afectar su “vida privada”.

Es increíble como alrededor de 59 senadores que estuvieron en contra de aprobar la totalidad de la #Ley3de3 pudieron ignorar las más de 600 mil firmas que los ciudadanos firmamos para apoyar está importante ley que tiene como objetivo transparentar lo que tienen nuestros funcionarios y combatir la corrupción que es el peor mal que tiene este país, adicional a la pobreza, que es a fin de cuentas una de las consecuencias.

Lo interesante de todo este meollo son los senadores que estuvieron curiosamente ausentes durante la votación de la leí, en su totalidad fueron 17 los que se ausentaron, entre ellos Layda Sansores, la flamante senadora del Partido del Trabajo, que hace un año estuvo muy puesta para darle el libro del reportaje de la “Casa Blanca” a Enrique Peña Nieto, pero ayer para votar apoyar la iniciativa del PAN y su propio partido, le saco. Layda es oficialmente una traidora de los ciudadanos, por más que quiera explicar por qué estaba ausente.

Es increíble como alrededor de 59 senadores que estuvieron en contra de aprobar la totalidad de la #Ley3de3 pudieron ignorar las más de 600 mil firmas que los ciudadanos firmamos para apoyar está importante ley que tiene como objetivo transparentar lo que tienen nuestros funcionarios y combatir la corrupción…

Junto con Layda no podemos dejar atrás a otros senadores que de haber estado y de haber votado a favor, hoy yo no estaría haciendo esta columna criticando la decisión del Senado, al contrario estaría celebrando que por lo menos un puñado de senadores le hicieron caso a la ciudadanía.

Aunque el PRI dice que en las pasadas elecciones escuchó el mensaje ciudadano y que lo tomaría con responsabilidad, todo parece lo contrario, pues tiran propuestas ciudadanas y al final ponen su propuesta mocha, a conveniencia, a como se les antoja. Es hora de que revelemos los nombres de estos Senadores traicioneros a la ciudadanía y que no quieren escuchar.

Por cierto, en el 2018 recuerden que a Ivonne Álvarez, Marcela Guerra y a Cristina Díaz les vale un comino lo que ustedes quieran y lo que ustedes les pidan.

 

dimesyddyd2

dyd3dyd4

dyd5
______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Veracruz: El primer estado en remover el fuero

Comparte este artículo:

El domingo antepasado, Veracruz, junto a otras once entidades federativas, tuvieron elecciones en donde se votó a diversos funcionarios públicos, entre ellos a los goberadores de cada uno de los estados. Fue en estas mismas que Veracruz, en medio del hartazgo al vivir uno de los peores sexenios en toda su vida política gracias a personas como Duarte, optó por primera vez en toda su historia, por la alternancia en lo que se refiere al cargo de ejecutivo, a través de Yunes Linares, candidato ganador por la alianza entre los partidos PAN y PRD. Ahora bien, dentro de los demás cambios históricos en Veracruz, como lo es la presencia de un congreso un numéro considerable de diputados pertenecientes al partido MORENA, cabe destacar el hecho de que está por convertirse en el primer estado que deroga el fuero político de los presidentes municipales y del gobernador.

…dentro de los demás cambios históricos en Veracruz, como lo es la presencia de un congreso un numéro considerable de diputados pertenecientes al partido MORENA, cabe destacar el hecho de que está por convertirse en el primer estado que deroga el fuero político de los presidentes municipales y del gobernador.

Tal noticia funge como un parteaguas en este proceso político que se ha ido dando desde antes de las elecciones. No sólo se observa la elección de la mayoría de descartar al Partido Revolucionario Institucional del cargo de gobernador, sino que también se ha optado por dar ejemplo de iniciativa al establecer que los servidores públicos deben ser juzgados de la misma forma que a cualquier ciudadano, sin ninguna inmunidad que los protega.

No obstante, si bien el hecho de derogar el fuero político constituye un avance en la democracia, y en la adminstración de justicia de dicha región, no debe perderse de vista lo siguiente: fue Javier Duarte quien, cargado de cinismo como es costumbre en él, presentó dicha iniciativa al congreso. Tal escenario es digno de prever que: aunque es totalmente necesario que todo funcionario público sea juzgado exactamente como se juzga a todo ciudadano, no habrá que perder de vista a Duarte, el cual bien podría iniciar una “guerra” contra el electo Yunes Linares, en caso de que este cumpla con su palabra de llevar al ex gobernador a la justicia. Por otra parte, dicha reforma no contempla a los diputados, por lo que ellos seguirán gozando del privilegio de que sean ellos mismos quien determine si se procede penalmente o no al servidor acusado de cualquier ilícito.

No obstante, si bien el hecho de derogar el fuero político constituye un avance en la democracia, y en la adminstración de justicia de dicha región, no debe perderse de vista lo siguiente: fue Javier Duarte quien, cargado de cinismo como es costumbre en él, presentó dicha iniciativa al congreso.

Por lo dicho anteriormente, está por verse lo que le depara a Veracruz en los próximos meses, con un gobernador que representa la elección de una población harta de un partido que gobernó desde hace mas de 80 años, con un congreso donde impera el partido de Andrés Manuel Lopez Obrador, y con un logro (a pesar de que en este contribuyera uno de los peores gobernadores en la historia de todo México) reflejado en concebir que todos los ciudadanos, sin importar si son sevidores públicos, se les deba juzgar de la misma forma. Es por eso que, también habrá de contemplarse si los demás estados de la república seguirán el ejemplo de Veracruz, y optarán por poner en marcha la misma iniciativa, y de esta manera, lograr la existencia de una democracia real, en el que todos seamos juzgados por el mismo rasero, por el rasero de la ley.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Elecciones 2016?: En busca de los culpables

Comparte este artículo:

Tal vez, para este día ya leíste mil “análisis” sobre las elecciones del pasado domingo. Algunos quedaron con buen sabor de boca en sus ciudades o estados. Otros están decepcionados al no haber ganado “su favorito”.

La lectura que se puede hacer es tan simple y complicada como eso. Nos dimos cuenta que el género ya no es un impedimento para ser candidato y ser electo. Ahora pesan otras cosas como la experiencia, la personalidad, el partido al que pertenecen y hasta sus antecesores. ¿Acusaciones de crimen organizado? Creo que pocos se dieron por enterados o tuvieron más interés en otras cosas. Durante el período de campañas, escuché a militantes partidistas decir “nuestro candidato va por ciudades grandes, el otro candidato va en las rancherías”. Y bueno, me queda claro que un voto vale lo mismo en una ciudad que en un rancho, pero ¿lo sabrán los asesores?

Algunos les echan la culpa a los partidos políticos, sin embargo no considero que sea responsabilidad total de ellos. Habría que preguntar que hicieron (o no) los gobernadores de cada entidad que se perdió o ganó. Ser autocríticos, objetivos y determinar los desaciertos que llevaron a perder gubernaturas, municipios y distritos locales. Reconocer los aciertos de aquellos candidatos que llevaron una contienda limpia y de arduo trabajo, que les fue reconocida en las urnas.

Incluso hay quien piensa que la culpa la tiene Enrique Peña Nieto por presentar la iniciativa sobre el matrimonio igualitario en período electoral. Podría ser un factor, pero no creo que esto haya provocado la derrota del PRI. Hay que pensar que esta elección (al igual que la del 2015) no fue por los mejores candidatos o más preparados, sino un voto de castigo para los malos gobernantes. Por más bueno, preparado, inteligente e íntegro, si los gobernantes no cumplen sus promesas o hacen algo por sus estados, difícilmente vemos que la gente votará por ese partido –otra vez-. El hartazgo ya se manifiesta en las urnas.

Hay que pensar que esta elección (al igual que la del 2015) no fue por los mejores candidatos o más preparados, sino un voto de castigo para los malos gobernantes. Por más bueno, preparado, inteligente e íntegro, si los gobernantes no cumplen sus promesas o hacen algo por sus estados, difícilmente vemos que la gente votará por ese partido…

Manlio Fabio Beltrones, Presidente Nacional del PRI, se limitó a decir en sus redes sociales “El PRI asume con responsabilidad el mensaje de la ciudadanía al partido y a sus gobiernos. Hay cosas que reflexionar y cambiar”. Mientras que Ricardo Anaya (Presidente Nacional del PAN) y Agustín Basave (Presidente Nacional del PRD) coincidieron en que “las alianzas fueron todo un éxito” y que buscan que sean alianzas de gobierno, a pesar de tener ideologías partidistas totalmente diferentes.

Anaya afirmó que “sirvieron para ganar, pero también para mejorar las condiciones de la gente, en donde ahora habrá un gobierno democrático”. Ciertamente, sin esta alianza PAN-PRD difícilmente le hubieran ganado las gubernaturas al PRI, especialmente en estados como Veracruz o Tamaulipas.

Los independientes pasaron de largo. Únicamente 10 de los 308 registrados lograron algún cargo de elección popular. En la Asamblea Constituyente (Ciudad de México), es posible que Ismael Figueroa Flores (Bombero de profesión) alcance un escaño, dos candidatos a alcaldías en Chihuahua, otros dos en Tamaulipas y Tlaxcala, y uno en Hidalgo, Aguascalientes y Oaxaca. Pero a nivel nacional, donde había candidatos sin partido, no lograron el posicionamiento que Jaime Rodríguez “El Bronco” logró hace apenas un año. Esto nos deja un panorama difícil para aquellos que busquen la candidatura presidencial por esta vía.

Pero a nivel nacional, donde había candidatos sin partido, no lograron el posicionamiento que Jaime Rodríguez “El Bronco” logró hace apenas un año. Esto nos deja un panorama difícil para aquellos que busquen la candidatura presidencial por esta vía.

Más complicado si el único gobernador independiente no cumple con lo que prometió, como mencionan en un video de Las Noticias de Televisa Monterrey (Aquí el link: <ahref=”https://www.facebook.com/lasnoticiastelevisamty/videos/1130442357014518/”>https://www.facebook.com/lasnoticiastelevisamty/videos/1130442357014518/ ) Algo “curioso”, por decirlo así, fue que en cuatro estados donde habrá transición, los candidatos prometieron en campaña investigar gestiones anteriores, acabar con los malos gobiernos y combatir la narcopolítica. Motivos para culpar a los futuros exgobernadores ya se encontrarán, pero esta estrategia les funcionó a los próximos gobernadores de Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas. Pero ¿cumplirán?

A Jaime Rodríguez le funcionó está estrategia de enfrentarse a su antecesor (y algunos miembros de su gabinete) para subir algunos puntos en su popularidad, porque en los últimos meses hemos visto que su posicionamiento, aceptación y legitimidad no ha sido la mejor, desde que era candidato. Esperamos que no sea un circo mediático, como el que tenemos en el Congreso del Estado.

Esta elección estuvo llena de sorpresas, impugnaciones y abstencionismo. Hay una ciudadanía más despierta, más exigente y crítica, pero todavía estamos en pañales. Falta mucho por hacer, pero como leí por ahí “tenemos la democracia que nos merecemos” y por algo se empieza.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Lección del 5 de Junio

Comparte este artículo:

5 de 12 gubernaturas fueron obtenidas por el Partido Revolucionario Institucional en las pasadas elecciones del 5 de junio. Lo que hasta hace unos lustros era una tarea de rutina, sin mayor desgaste ni problema, hoy en día, el obtener el “carro completo” supone una empresa titánica para el PRI. Duro y triste (para quienes simpatizamos con el partido) pero cierto.

Estados como Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas que históricamente han sido entidades priistas fueron arrebatadas al tricolor por el Partido Acción Nacional, que bajó un joven líder al que hay que reconocer, ahora gobernarán y tendrán la oportunidad de legitimarse como un nuevo PAN.

Estados como Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas que históricamente han sido entidades priistas fueron arrebatadas al tricolor por el Partido Acción Nacional, que bajó un joven líder al que hay que reconocer, ahora gobernarán y tendrán la oportunidad de legitimarse como un nuevo PAN.

Sin embargo, las 7 gubernaturas blanquiazules hablan más del PRI que del PAN. Es decir, ¿Acción Nacional ganó estas gubernaturas o más bien el PRI las perdió? Sin duda un tema a debatir. Tampoco es una derrota monumental, a final de cuentas el poder quedó en partidos políticos y no en independientes o bajo el PRD. Pero en mi opinión, para el tricolor es cada vez más complejo obtener votos.

Para muchos resulta obvio. Los desafortunados hechos de los últimos años en los tres niveles de gobierno, han ido sumando razones para que el ciudadano voltee a ver otras opciones políticas. Los errores de los tres principales partidos en los últimos años han servido de pretexto para que la gente muestre su enfado y su consternación en las urnas.

Hace un año lo vivimos en Nuevo León. El Gobierno del Estado ahora es dirigido por un funcionario afiliado a ningún partido. Y nuevamente, esto se atribuye a que la gente no quería al PRI o al PAN gobernando, no tanto a que desearan al “personaje” que nos gobierna ahora. De nueva cuenta, en diferentes entidades, la gente mostró que ya no es tan fácil seguir gobernando como se hacía antes, que ahora los ciudadanos observan más e, informados o no, exigen justicia contra los errores cometidos.

De nueva cuenta, en diferentes entidades, la gente mostró que ya no es tan fácil seguir gobernando como se hacía antes, que ahora los ciudadanos observan más e, informados o no, exigen justicia contra los errores cometidos.

Fue en ese entonces y es ahora la gran llamada al PRI. La necesaria verdad amarga que hace darnos cuenta que necesitamos hacer las cosas diferentes. El pueblo ya no deja pasar a funcionarios corruptos. Cada vez es más fácil sacar a la luz los malos manejos del erario público y sobre todo, más difícil encubrirlos.

2018 será una competencia inaudita. El miedo general de saber qué tan fuerte será MORENA y su Avenger de la justicia social, la prueba de fuego para saber de qué está hecho Ricardo Anaya, la curiosidad de con quién buscará alianza el polivalente PRD, la última oportunidad para que los independientes despeguen y el morbo por saber en qué lugar quedará el Partido Revolucionario Institucional.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La victoria del PAN fuera de las urnas

Comparte este artículo:

El fin de semana del 5 de Junio del 2016 es una fecha que ningún PRIista quisiera recordar o que les volviera a pasar. Este día la alternancia en nuestro país escribió su propio nombre en letras de oro al derrumbarse el poder hegemónico del Partido Revolucionario Institucional en gran parte del territorio nacional, y es que con lo que venía pasando en años previos, ¿qué esperaban? Tenían a Tamaulipas prácticamente secuestrado por el crimen organizado, donde es bien sabido el temor de muchos en pisar esas hermosas tierras. Veracruz no se quedaba nada atrás, la violencia junto con el increíble descaro, despilfarro, pésimos manejos, empresas fantasmas y sobretodo el cinismo sin límite de Javier Duarte y por cierto uno de los padrones electorales más grandes del país y con un primer lugar en secuestros y convertirlo en el lugar más peligroso para ser periodista.

Veracruz no se quedaba nada atrás, la violencia junto con el increíble descaro, despilfarro, pésimos manejos, empresas fantasmas y sobretodo el cinismo sin límite de Javier Duarte

En el Estado Grande, ósea Chihuahua, todo eran escándalos con la fichita que tenían como Gobernador, llevaron a los ciudadanos a buscar a alguien quien los guiara, ya que se vio reflejado en tener una gran participación el día de las elecciones. En la zona de los paraísos mexicanos, ósea en Quintana Roo, amanecía todos los días con manglares destruidos, corrupción en la zona hotelera y con un potencial económico y comercial estancado, un destino turístico que a mi parecer pudo ser el predilecto del siglo XXI, esperemos que la corrupción y lo ineficiente de sus gobiernos anteriores no hayan agostado el tiempo.

En Durango, una de las zonas más productivas del país como lo es la zona de La Laguna, se vivía en el atraso económico, ¿como una zona tan prospera estaba tan abandonada?. Pasando por Hidalgo, vemos a un estado totalmente detenido en el tiempo, por lo menos son casa del campeón de fútbol mexicano. Al sur, en Oaxaca con unos maestros que tienen amedrentada cualquier forma de autoridad y a demás un Alejandro Murat candidato PRIista y heredero de una pésima imagen que su padre, por más que trato de desmarcarse de su linaje no lo logro y veremos cómo seguirá el hijo de tigre priista. Sinaloa con un Culiacán endeudado, con su conocida cultura criminal, poco han hecho los gobiernos para disolver esa mala fama que distingue a esa zona del país y que con Quirino Ordaz Coppel los avances no sean en abonos.

Al sur, en Oaxaca con unos maestros que tienen amedrentada cualquier forma de autoridad y a demás un Alejandro Murat candidato PRIista y heredero de una pésima imagen que su padre, por más que trato de desmarcarse de su linaje no lo logro y veremos cómo seguirá el hijo de tigre priista.

Zacatecas donde su desarrollo al igual que la zona central del país, no se puede dar lo que no se tiene, y desde hace muchos años, Zacatecas no tiene nada. Cerca de ahí en Aguascalientes, su capital inició el despertar de un estado pequeño en su territorio pero grande en sus capacidades de crecimiento económico, por que no solo se da ahí la Feria de San Marcos. En Puebla, la alternancia no tuvo tarea, pues fue arrollador el paso del PAN en tierras de los ángeles. En Baja California Norte, como dato, solo se renovaron las alcaldías y el congreso.

Cerca de ahí en Aguascalientes, su capital inició el despertar de un estado pequeño en su territorio pero grande en sus capacidades de crecimiento económico, por que no solo se da ahí la Feria de San Marcos.

Después de esta descripción básica de cada estado, les repito la pregunta ¿Qué esperaban? En 7 de las 9 gubernaturas a renovar, el PRI recibió un revés histórico, ya que ahora el PAN gobernara a un tercio de la población, ese tercio son los estados más productivos del país. En los estados que perdió era probable la permanencia de los tricolores y si se quedaban era con sus clásicas trampas, porque solo así sostuvieron hasta este ultimo sexenio. Y más que ganar en las urnas, el PAN se pone con su victoria moral, en las altas posibilidades de recuperar la confianza de los ciudadanos, que los llevaría a la presidencia de México en el 2018. El PAN no había ganado más de 3 gubernaturas en un proceso electoral desde su fundación en 1939. En los reportes de los noticieros y redes sociales se sentían ánimos de júbilo, de esperanza, personas contentas, casi lo mismo cuando terminas con tu novio o novia psicópata, una sensación de libertad y armonía que esperemos sea reflejada en los resultados que pintan para que sean muchos y muy positivos para el país.

El PAN no había ganado más de 3 gubernaturas en un proceso electoral desde su fundación en 1939. En los reportes de los noticieros y redes sociales se sentían ánimos de júbilo, de esperanza, personas contentas, casi lo mismo cuando terminas con tu novio o novia psicópata, una sensación de libertad y armonía que esperemos sea reflejada en los resultados que pintan para que sean muchos y muy positivos para el país.

En muchos de los estados, la participación ciudadana como en Tamaulipas superaron las expectativas, así como en Chihuahua y Quintana Roo, pero casualmente en donde el abstencionismo se llevo el primer lugar, ya que como es bien sabido, el abstencionismo beneficia al PRI, aunque en Durango con una pobre participación de votantes hubo alternancia, recordando a otra frase que dice que cuando los votantes salen, el PAN gana, curioso o coincidencia.

Hay que seguir de cerca el rumbo que en los próximos 4 meses vera desaparecer la mancha roja del atraso, de la tranza, de la corrupción, de inseguridad, de deuda, de escándalos, de empresas fantasmas, de las contradicciones, esa mancha roja que los mismos de siempre son quienes la repintan cada año que hay elecciones. Y la veremos desaparecer para tomar un color diferente, lleno de ánimos de esperanza y de ganas de cambiar las cosas, los ciudadanos se merecían ese cambio, demostrando una vez mas que no hay mejor forma de cambias el rumbo, que participando, enhorabuena a los nuevos estados con alternancia, exijan si no quieren tener a alguien más de lo mismo (Bronco), bienvenidos a la democracia y que sea un buen viaje.

PD. En estas fechas se cumplió 1 año de la victoria de Jaime Rodríguez Calderón, y pues ya, es lo único que ha cumplido “raza”, espero que lo feliciten quienes defendían lo indefendible porque a cómo va, lo único que cumplirá son años…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”