Injuve Partidista

Comparte este artículo:

“Lo guacarie al PRI, Felipe, esperó que guacares el PAN”. Estas fueron las palabras de Jaime Rodríguez Calderón en el primer debate entre los candidatos a la gubernatura de Nuevo León el año pasado en el Tecnológico de Monterrey. En sí, la campaña del “Bronco” estuvo formulada alrededor de “decirles adiós a los partidos” y “viva los candidatos independientes” o “la independencia”, misma que hasta el día de hoy presume en sus discursos y hasta en la comunicación social del Estado.

Pero tal parece que ese mismo discurso no aplica en el Instituto Estatal de la Juventud (IEJ), hasta el día de hoy se mantiene a la misma titular del gobierno de Rodrigo Medina, la Lic. Karla Morales Ponce.

Morales Ponce está afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y llego al puesto que hoy ocupa en el IEJ desde el 2012 y aunque en la página del instituto se presume que su periodo termino en el 2015, fuentes allegadas nos informan que Morales Pone sigue siendo la manda más dentro de la dependencia que tiene un presupuesto anual de veinte millones de pesos.

 




En el 2014, Milenio reveló que Karla Morales Ponce le estuvo pagando cerca de $168 mil a la empresa Fase Producciones, misma de la que era propietario su pareja en ese entonces. A pesar de este conflicto de interés, y al puro estilo Rodrigo Medina, no fue separada de su cargo. Tras la entrada de Jaime Rodríguez Calderón, se esperaba un cambio profundo en el IEJ que terminara con los malos manejos del mismo, pero no ha sido el caso.

Karla Morales Ponce mantiene su puesto, y además IEJ se ha vuelto una dependencia casi inoperante. Según la investigación que hizo este medio, desde hace dos meses la página de IEJ no ha publicado actividades nuevas que haya tenido la institución.

Además, durante su Informe de Gobierno en Pabellón M y al momento de hablar de los jóvenes, el gobernador no hizo referencia alguna de que dentro de las actividades haya estado involucrado el IEJ.

 




A todo esto, vienen las preguntas, ¿por qué el gobernador no separo a Karla Morales Ponce de su puesto? ¿Por qué no se le ha dado la oportunidad a que otros jóvenes líderes y sin pasados corruptos ocupen puestos en el IEJ? ¿No era el objetivo del gobernador de deshacerse de los partidos? Dada la inactividad, ¿qué se hace con el presupuesto de veinte millones de pesos anuales?

Definitivamente son preguntas que debe de contestar el gobernador y el personal del IEJ.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Congreso Manipulado”

Comparte este artículo:

En verdad que los diputados locales cada vez me asustan más, pero el que más me asusta, incluso más que los “payasos tenebrosos” que andan asustando gente en Estados Unidos, Canadá y últimamente en México, es Marco “El Pollo Loco” González.

Es que tal parece que el diputado del PRI tiene manipulado al congreso local y claro en el bolsillo tiene a Arturo “La Manzanita” Salinas, situación que le ha creado al panista encontronazos con los demás legisladores de su partido.

¿Por qué digo que “El Pollo Loco” tiene manipulado el congreso? Bueno pues no se si recuerdan que la semana pasada les contaba sobre la adquisición de 22 automóviles tipo Versa último modelo. La compra millonaria se debe, según el diputado priista, a que los carros actuales que tienen y que les dejó la legislatura pasada ya son antiguos y están muy desgastados, por lo tanto necesitan ir renovando la “flotilla”.

 




No entiendo bien por qué tanto el empeño de “El Pollo Loco” para comprar 22 carros Versa, hasta parece que él va a ganar comisión de la compra de los automóviles. Seamos honestos la situación económica del estado no esta en sus optimas condiciones, y con los recortes del año que viene al presupuesto, las cosas van a empeorar, es decir que esos 7 millones que les sobraron al congreso, es muy probable que los vayan a necesitar, como para que los anden gastando en cosas innecesarias.

Lo interesante de todo esto, es que realmente han sido pocos los diputados que han salido a decir que no están de acuerdo con la adquisición de los carros, entre ellos obviamente Samuel “Fotolog” García de Movimiento ciudadano.

Por parte del PAN no se ha escuchado ni pío, y es que como ya se sabe muy bien, “El Pollo Loco” y “La Manzanita” mantienen un serio “bromance” y este a llegado tan lejos que el diputado del PRI parece que ya manipula al diputado del PAN, no me sorprendería que esto resulte a la larga en más abandonos en la bancada del PAN.

 




¿Cuál debe de ser nuestra función como ciudadanos para evitar la compra de estos automóviles? Presionar, pero presionar en serio, enviar correos a nuestros diputados del distrito donde vivamos, llenar sus redes sociales de mensajes protestando esta nefasta compra que solo lo hacen para su propio beneficio y no de los ciudadanos.

Ahí Se Leen.

P.D. Al momento de realizar esta columna aún no se cancelaba la compra de 22 automóviles.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Desmadre en el Congreso”

Comparte este artículo:

Por fin es viernes, y les cuento que donde se traen un verdadero merequetengue son los diputados locales, entre que, si la bancada del PAN está molesta e inconforme con su coordinador de bancada, Arturo “La Manzanita” Salinas y la compra de 10 carros tipo Nissan Versa 2017 (¿me avente promo?) para rifarlos entre ellos, y 22 carros más que tienen planeado comprar, porqué pues tienen un ahorrito de 7 millones de pesos




Primero lo primero, los diputados Edgar Barroso y Marcos Mendoza del PAN decidieron que ya no quieren seguir las ordenes de su coordinador de bancada, Arturo “La Manzanita” Salinas. Razones, exponen muchas, entre ellas que ya no están muy de acuerdo con que Salinas este echándole tanto estiércol al Gobernador, pero que no proponga soluciones a los problemas, es decir “critico, pero no propongo”.

La otra razón y que no se cuenta mucho es que Salinas parece que tiene un “bromance” (un romance de amigos) con, nada más y nada menos que el coordinador de la bancada del PRI, Marco “El Pollo Loco” González.

Esto no nos debe de sorprender, no olvidemos el episodio que se aventaron hace unos meses con las cuentas públicas, donde disque algunos diputados del PAN tomaron la tribuna para que se discutieran las famosas “cuentas públicas” y los del PRI protestaron por la acción, es decir se reventó la sesión. Eso sí, los que estaban muy puestos de acuerdo para reventar en esa ocasión eran “La Manzanita” y “El Pollo Loco”, pues hasta por Telegram intercambiaron mensajes para que los del PRI abandonaran el recinto.




Por otro lado, está la refrescada de madre que le están pegando los diputados locales a la ciudadanía, pues ahora resulta que harán la compra de hasta 22 automóviles Versa para ellos usarlos. Todo esto viene a que a inicios de la legislatura recibieron 55 automóviles, y ahorita solo les quedan 48 en operación.

Peroooo… les quedo un ahorrito de 7 millones de pesos y claro al no ser dinero de ellos, sino de toda la ciudadanía, andan viendo en que se lo gastan y tuvieron la brillante idea que sea en carros nuevos.

Creo yo que algunos legisladores locales deben primero poner en orden su casa, antes de andar criticando y tratando de poner en orden al Gobierno Estatal. Pues andan muy picaditos de que quieren que Ernesto Canales vaya a comparecer por el escandaloso #Cobijagate (no Jaime, aún no te lo perdona la ciudadanía) pero ellos por mientras andan gastando en carros nuevos, como si en estos días el dinero lloviera a chorros, ¿qué no se iban a ajustar el cinturón? Puro cuento.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

A un año de Gobierno Bronco: Perspectiva de un servidor público

Comparte este artículo:

Hoy se cumple un año de que tomó protesta el Ing. Jaime Rodríguez “El Bronco” como Gobernador de Nuevo León. Como Secretario Técnico de la Secretaría General de Gobierno he percibido muy de cerca el trabajo de mis compañeros, y quisiera destacar los que en mi opinión, son los diez logros más importantes del Gobierno Independiente al día de hoy; tanto de las promesas que se hicieron en campaña, como las que sin serlo, ponen en alto el nombre de nuestro estado.

 




  1. Se suprime el pago de miles de millones anuales que pagaban las otras administraciones a las TELEVISORAS y otros medios de comunicación (gasto que todavía siguen haciendo algunos municipios del PRI y del PAN). Para nosotros es preferible invertir ese dinero en la gente.
  2. Se CANCELA MONTERREY VI en definitiva. No se traerá agua del Pánuco y Grupo Higa no conservará los derechos a encargarse del proyecto hidráulico subsecuente.
  3. Se reestructuró el TRANSPORTE en muchos consorcios de manera que resulta más barato para los usuarios, tienen mejor calidad los vehículos, se reducen los tiempos de traslado y en general su administración se vuelve eficiente y amigable para todos.
  4. Se logra que el transporte público para estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores sea completamente GRATUITO sin que esto represente un costo al ciudadano. Aunque algunos diputados traten de adjudicarse el crédito, ellos nunca participaron en las negociaciones que desde 2015 se realizaron con transportistas y sindicatos para lograr esto.
  5. Se disminuyó drásticamente el déficit y se alcanzó el PRIMER LUGAR NACIONAL en reducción de deuda; superando en este rubro a todos los estados y entidades del país.
  6. Se logró negociar el contrato con KIA de forma que se mantuvo toda la inversión extranjera en el estado, sin tener que       cumplir con las condiciones ILEGALES que había pactado la administración del PRI anterior para atraerlos a México, y que habría costado millones a los nuevoleoneses.
  7. Se inhabilitan y multan a decenas de servidores públicos de los más altos niveles involucrados en conductas ilegales, y se vincula a proceso al 100% de quienes ha acusado la Subprocuraduría ANTICORRUPCIÓN (creada por esta Administración) de delitos cometidos por servidores públicos. Hecho completamente inédito en Nuevo León.
  8. Se TRANSPARENTARON todos los contratos de obra pública desde el 2001 hasta la fecha, y además se transmiten en vivo todas las licitaciones para que nada se haga en lo oscurito.
  9. Se creó una UNIVERSIDAD en línea para que TODOS los habitantes de Nuevo León, sin importar lo lejos que se encuentren sus municipios, puedan acceder a estudios de preparatoria, profesionales y de posgrado. Hay miles ya inscritos.
  10. Se REESTRUCTURÓ el aparto gubernamental para eliminar dependencias y plazas innecesarias, que solo le costaban a la gente; todas ellas creadas por gobiernos partidistas en administraciones anteriores.

 




Con dedicatoria a quienes dicen que no se ha hecho nada: Las promesas cumplidas, los importantes logros y todo el trabajo realizado, no están sujetos a opiniones. Son un HECHO.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

MANIFIESTO

Comparte este artículo:

El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca.
Víctor Ruiz Iriarte (1912 -1982) Dramaturgo español.

El pasado 29 de Junio fui señalado en este medio de comunicación como parte de un complot contra personas que integran el poder legislativo a nivel estatal y también contra quien pervierte el puesto de Gobernador en el Estado, lo cual más que molestarme me hace sentir frustración de ver como engañan tan fácilmente y con una demagogia tan barata a la gente de Nuevo León, ya que no hay peor soledad que el darse cuenta que la gente es idiota.

Peña Nieto sin duda es el peor presidente en la historia de México, Jaime Rodríguez Calderón es un total fraude que incumplió todas y cada una de sus promesas, Rodrigo Medina, Duarte en Chihuahua, Duarte en Veracruz, Borge en Quintana Roo, Margarita Arrellanes y Guillermo Padrés en Sonora, jamás pisaran la cárcel y eso es por una razón muy sencilla… los políticos no vienen de Marte; yo he sostenido que la raíz de todos los problemas de México es que la corrupción monstruosa que surgió del PRI ha permeado a todos los Partidos Políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad por lo que la gente no corrupta que busca un cambio real tiene que remar contracorriente.

Si alguien se diera la insufrible tarea de leer las plataformas de los partidos, se daría cuenta que estamos de acuerdo en todo, el problema es que la teoría y la verborrea no empatan con la práctica.

Hoy en día tenemos a unos puerquitos depredadores llamados partidos políticos a los que se les da 5360 millones de pesos al año con lo que han impuesto condiciones para que la gasolina que supuestamente es nuestra, PEMEX te la venda 60% más cara de lo que cuesta en Estados Unidos, que nuestras playas son compradas en silencio por capitales extranjeros, que los Gobernantes se enriquecen a manos llenas y sus hijos generen esta cultura repugnante de los “ Mirreyes” que no es mas que gente verdaderamente inútil con mentalidad de tercer mundo sin ninguna habilidad ni talento (basta con ver a las hijas del presidente) y cuyo único interés es jugar a ser don juan y derrochar champagne en lugar de cumplir su obligación moral como hijos de un mandatario demostrando con hechos la grandeza como lo hace la hija de Obama trabajando de cajera como cualquiera de nosotros.

Lo más increíble de todo es que los mexicanos comunes y corrientes ajenos a este culto a la ignorancia creen que esta cultura mexicana del “Mirreynato” es el símbolo del éxito cuando en realidad solo venden su ridículo, pero que más se puede esperar después de que los monopolios mediáticos te llenan la cabeza de contenido basura y desinformación día con día. Cuando llega alguien a decirme que su partido político es la solución que México necesita inmediatamente lo veo como alguien totalmente manipulado con poca capacidad cognitiva.

La verdad es que no doy crédito de la manera tan increíblemente cínica en que los miembros de la partidocracia (PRI, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, MORENA, VERDE, PT ect) le mienten a la gente viéndola a los ojos y consiguen que estas les crean con slogans de los más estúpidos como “Lo bueno no cuenta, pero cuenta mucho”, “Daré mi vida por Nuevo León”, “Las reglas cambiaron”, “A jalar que se ocupa” entre muchos otros.

La gente en México se desvive teniendo trabajos inhumanos donde apenas sobreviven, donde les dan 2 días de vacaciones al año y todavía les dicen que la solución es “jalar más”, me llena de coraje ver que gente tan estúpida cuya única habilidad es arrear vacas esté al frente de una responsabilidad tan importante.

El tristemente célebre Emiliano Salinas que desde mi punto de vista no es más que un lobo en piel de oveja, hijo por cierto de Salinas de Gortari acuño la frase “México no tiene gripe, tiene cáncer” y aunque la frase venga de este sujeto, es cierta… México necesita una revolución de conciencia y manera de ver las cosas.

Si tú que estás leyendo esto aplicaras estas 6 cosas que te expongo a continuación tu vida mejoraría mucho más que votando por X o Y:

1 Pagarle a nuestros empleados un salario justo y contribuir a su desarrollo.

2- Informarse sobre qué persona es la que te está representando en el congreso local y nacional y seguir su trabajo. Dale la misma importancia que le das a tu carro o a tu corte de pelo. Empieza por leer un poco sobre qué ha hecho (y si realmente lo hizo) y contáctalos. Diles que estás activamente siguiendo cómo votan y a favor de qué y si van a trabajar o no. Y que dependiendo de cómo hagan su trabajo, considerarás votar por ellos o no la próxima vez.

3- Dejar de pensar y actuar como alguien tercermundista comprando cualquier pieza de ropa que tenga una marca en mayúsculas y lo más visiblemente posible porque falsamente crees que te hace un humano más ‘valioso’.

4- Sea cual sea tu religión o creencias, entender la importancia de que México sea en verdad un país laico, (no está en la constitución en balde)

5-Empezar a que te importen que las personas a tu alrededor estén contribuyendo a la sociedad. Contribuir a la sociedad significa que todos los que vivimos en un país debemos de trabajar para mejorarlo, cualquiera que sea tu situación.

6- Dejar de tratar a tu amiga (o) inútil como un Dios porque no lo es y si realmente te importa esa persona, el idealizarlos los está dañando porque no se esfuerzan por crear una identidad propia.

NADA ES TAN DESALENTADOR COMO UN ESCLAVO SATISFECHO. CARTAS DESDE LA PRISIÓN (RICARDO FLORES MAGÓN)

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El PAN y el catolicismo

Comparte este artículo:

laicismo

El PAN fue fundado en 1939 y desde entonces, se ha alegado que es una institución vinculada a la Iglesia católica. Por supuesto, muchos de sus candidatos y electores son creyentes, pero no es de sorprender en un país donde el 80% de la población se declara católica.

En este artículo pretendo demostrar de manera breve la inexistencia de una inspiración religiosa en su fundación, así como en su desarrollo a lo largo de los años.

Lo hare mediante hechos y declaraciones de los arquitectos intelectuales y figuras del partido:

1) “don Manuel (…) quiso destacar una idea que después tuvo gran trascendencia: la necesidad de que el partido tuviera una integración pluralista, como un reflejo de la integración pluralista de la sociedad. Esta idea excluyó toda integración facciosa, religiosa o clasista del PAN y, de acuerdo con una concepción auténticamente democrática, sólo se requirió la coincidencia de principios básicos, que hicieran posible la unidad dentro de la diversidad”

2) “Gómez Morin (…) Desde un principio lo definió con claridad: el PAN sería un partido civil, incluso laico, sin definición religiosa alguna”

3) En entrevista concedida a los esposos James y Edna Wilkie entre 1964 y 1965, Cosío Villegas declaró: “Acción Nacional, contra lo que pueda creerse, no cuenta con ciertos apoyos (…) digamos, típicamente, la Iglesia católica… La Iglesia católica nunca le ha dado un apoyo abierto, ostensible, a Acción Nacional. Y dudo mucho que se lo dé, aún callada o silenciosamente.”

4) “No hay “bloques”, no hay papeles aprendidos de antemano para recitarse aquí, no hay ni puede haber sombra de coacción intelectual o moral, y menos aún de otros géneros.” La principal motivación del partido fue ofrecer una plataforma de auténtica representación política. Para lograrlo, era (y sigue siendo) indispensable el libre florecimiento de ideas (incluyendo por supuesto las religiosas, área que abarca los “otros géneros”).

5) El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. En ese entonces, la Iglesia católica en México sugería que las mujeres se apegaran a la tradición y no participasen en asuntos políticos. Contrario a lo establecido por la Iglesia, el PAN postuló a Norma Villarreal de Zambrano, quien se convertió en la primera alcaldesa de México, en San Pedro Garza García (1967-1969).

6) Recientemente, la Iglesia ha convocado a sus feligreses a manifestarse en contra del matrimonio igualitario. En una entrevista que Adela Micha realizó a Margartia Zavala hace un par de meses, se le preguntó su posición en torno al tema. La pre-candidata presidencial contestó: “Mira Adela, la Suprema Corte de Justicia ya se pronunció al respecto y dice que es discriminatorio prohibirlo, por lo que mi opinión está de más”. El senador y ex presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth se pronunció a favor.

Es de resaltar el que prevalezca la distinción entre las opiniones personales y los asuntos de gobierno, más aún cuando se trate de un tema relacionado a los intereses del clero, siempre teniendo en mente la expresa laicidad del Estado en la Constitución. Para fortalecer esta laicidad, también se expresa en la Constitución la prohibición de establecer partidos políticos de afiliación religiosa.

Por lo tanto, en México, ni el PAN ni cualquier otro partido puede ser portavoz del Vaticano.

[1] Manuel González Hinojosa, Manuel Gómez Morin, El Político, Testimonios de la muerte de Manuel Gómez Morin, Editorial Jus, 1973

[2] Javier Garciadiego, Religión y Política en la Fundación de Acción Nacional, Letras Libres, mayo 2012

[3] Enrique Krauze, Convergencias Maderistas, Letras Libres, mayo 2012

[4] Informe a la Asamblea Constituyente de Acción Nacional, Manuel Gómez Morin, Constructor de Instituciones, Compilación y estudio introductorio de Carlos Castillo Peraza, Fondo de Cultura Económica, 1994

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Concha Landa Degradada en su bancada

Comparte este artículo:

Desde que la bancada se hizo de dos, la figura de la Diputada septagenaria Concepcion Landa vino a menos, pues su coordinador y jefe supremo Samuel Garcia no le permitía salir a cuadro nunca y si lo hacía solo era en temas menores.

A pesar de que le aseguró que no sería removida de la Presidencia de la Comisión de Gobernación, la verdad es que Samuel no hizo nada para defender la posición e incluso voto en abstención dejando claro que no iba a pelear con garras y dientes como lo aseguraba en sus redes sociales.

El problema para la pobre Concha es que ella accedió a que Samuelito siguiera de Coordinador de la Bancada de dos a cambio de seguir al frente de la comisión que tendrá en su poder el definir las reglas del juego en caso de que el Bronco decida irse a buscar la Presidencia en 2018, juego en lo interno pues al no existir partido político para definir al interinato que convocaría a elecciones en esta comisión, recaera la tarea de analizar las propuestas y como todos sabemos Elizondo habia designado a su amiga de la infancia Landa para darle un golpe de estado legal a Manuel González.

Hoy no tendrán esa posibilidad y deberán negociar con el PAN el mismo al que Fernando Elizondo traiciono en 2009 y 2015 pues los dejo vestidos y alborotados con la declinación hacia su hoy jefe.

Y para la Diputada quedó como premio a la indignación no sólo de ella sino de toda una generación, la presidencia de la Comisión de Juventud, misma que Movimiento Ciudadano había pedido que desaparecieran al considerarla sin trascendencia para el trabajo del Congreso.

Así las cosas, Concha Landa ha sido degradada por su propio coordinador y por su partido que sigue sin apoyarla en absoluto para que le cumplan con la coordinación de la bancada o algún espacio para su esposo dentro del Comité Ejecutivo Estatal.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Diputados Independientes Plurinominales

Comparte este artículo:

Junto con la propuesta para que el puesto de Procurador de Justicia esté sometido a elección popular y de separar al Auditor Superior del Ejecutivo Estatal, el Gobernador puso sobre la mesa una petición para que en este periodo ordinario de sesiones recién iniciado, el Congreso añada a su agenda el reformar las leyes electorales así como el reglamento interno del Congreso para contemplar la figura de los Diputados independientes plurinominales. En este último punto me concentraré.

Los plurinominales surgen a nivel federal en 1977, durante la presidencia de José López Portillo, a recomendación de Jesús Reyes Heroles. Su razón de ser fue otorgar representación política a una demandante minoría que había sido ignorada por largo tiempo.

Apenas 14 años antes, se introdujeron los diputados de partido. Todo estaba bajo control priísta. Con esta acción se tendió a una lenta pero necesaria apertura democrática. Y aunque los escaños otorgados por la vía plurinominal no eran suficientes para si quiera incidir en las votaciones, había comenzado un proceso hacia una representación más auténtica (donde el 99% de los diputados no eran del PRI).

Conforme se fue consolidando la democracia mexicana (quizá sería oportuno fijar el año 2000 como fecha), la fórmula plurinominal fue perdiendo sentido. No existía un partido de Estado que impusiese restricciones a otras vías de representación.

Al contrario, se crearon (en cantidad desmedida) partidos políticos y todos ellos recibieron financiamiento del erario. Por ejemplo, en la elección presidencial de 2000, contendieron 11 partidos: el PAN y el PVEM en alianza, el PRI, el Partido Democracia Social, Partido Centro Democrático, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, PRD en coalición con el PT, Convergencia, Partido Alianza Social y el Partido de la Sociedad Nacionalista.

Seguían existiendo minorías, sólo que ahora tenían sus plataformas políticas para competir democráticamente. 40 años después de la instauración de los plurinominales, el panorama político ha cambiado en todo México. Ahora son una figura de sobre-representación, una carga para las arcas públicas y un contrasentido del ideal democrático. Contrasentido aún mayor es la propuesta de diputados independientes plurinominales.

Imaginemos el caso de 2 candidatos independientes que compiten por una diputación en el mismo distrito. A presenta una plataforma liberal, a favor del matrimonio igualitario, el derecho al aborto antes de las 12 semanas de gestación y la legalización de las drogas con fines recreativos. B presenta una ultra-conservadora, en contra de los derechos de los homosexuales y a favor de la penalización del aborto y del uso de drogas en todos los casos. Por definición, un candidato sin partido es independiente (económica e ideológicamente) de otros.

Supongamos que ambos obtienen muchos votos, pero A gana la elección. La brillante propuesta le otorgaría un escaño a B, agrupándolo con A en una misma bancada (la de los independientes). No sólo se violaría el principio de no-agrupación de los candidatos independientes, sino también el ideológico de A, ganador de la elección y que ahora tendrá que hacer equipo con un opositor.

Como resultado, se obtiene una desnaturalización de las candidaturas independientes, pues las asemeja a los partidos, que sí se componen de una convergencia de ideas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Las Tres Iniciativas del Gobernador

Comparte este artículo:

Quiero hablarles sobre las tres iniciativas que se presentaron por instrucciones del Gobernador la semana pasada, pues como toda propuesta innovadora, han surgido aristas sobre dichos temas.

Aunque es la menos comentada de las tres, quiero comenzar por la iniciativa en materia electoral. La representación proporcional es la única posibilidad de que los ciudadanos que no obtuvieron la mayoría en una elección en la que se conforma un grupo (Regidores en caso de Ayuntamientos y Diputados en caso del Congreso) puedan tener representación (proporcional al número de votos emitidos y espacios disponibles) en dicho grupo.

Para que se den una idea de la importancia de esta figura en Nuevo León: Si en estas últimas elecciones no hubiera existido la representación proporcional, en el Congreso del Estado solo habría dos partidos: PRI y PAN; a diferencia de la conformación actual, de PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, PVEM, PT y PANAL.

¿Cuál opción es la más plural? ¿Cuál es la más representativa de la voluntad del ciudadano? La voz de todos los que no votaron por el PRI o el PAN (su servidor, por ejemplo) hubiera sido aniquilada sin esta figura.

La propuesta del Gobernador es que la voz de quienes voten por candidatos independientes en la próxima elección no sea silenciada por un sistema que impide que los independientes (quien quiera que ellos sean) tengan igualdad frente a los partidos políticos, pues la Ley Electoral actualmente prohíbe que los independientes tengan representación proporcional (por esta razón no vemos a ningún Diputado que haya sido candidato independiente el año pasado en el Congreso, a pesar de que obtuvieron más votos que algunos partidos que sí están representados).

La propuesta sobre la Auditoría Superior del Estado es una iniciativa local que plantea (por medio de la Legislatura del Estado) una iniciativa de reforma a la Constitución Federal para que este órgano de fiscalización tenga la posibilidad de no depender en forma alguna de los Congresos Locales.

Siendo esta reforma el reto más grande de los tres en términos procedimentales (pues no solo la tienen que aprobar los Diputados Locales de NL, sino los Diputados Federales, los Senadores y hasta la mayoría de las otras Entidades Federativas), debemos impulsar lo más posible su éxito, pero sin perder de vista la posibilidad de iniciar otras acciones legislativas, que aunque menos contundentes, pueden contribuir fuertemente a impulsar la autonomía de este órgano sin necesidad de llegar a modificar nuestra Carta Magna para ello.

Por último, está la iniciativa que propone desincorporar del gabinete del Ejecutivo a la Procuraduría General de Justicia para darle absoluta autonomía e independencia, y no solo eso, sino que la forma de seleccionar al Procurador sea por medio del sufragio popular en comicios electorales. Sobre esta propuesta me llama la atención la crítica de algunos que no están de acuerdo que el pueblo vote por esta figura y quieren que sea electo por grupos de expertos.

No solo tenemos el antecedente de que en 43 de 50 estados en EEUU así se elige al Procurador (llamado State Attorney General) y funciona con éxito, sino que tomando en cuenta que el propósito de desincorporar del Gabinete Estatal esta figura es que tenga independencia y autonomía en su actuar para evitar que se corrompa por intereses ajenos a los ciudadanos, no existe procedimiento más apto para ello en un Estado Democrático que los comicios electorales.

No es casualidad que los gobiernos encabezados por grupos selectos de personas “expertas” (las Aristocracias) ya no existan en el mundo moderno, y hayan sido reemplazadas por la Democracia.

Cuidado con quienes piensen que los ciudadanos de Nuevo León no tenemos la capacidad e inteligencia para elegir a nuestro propio Procurador y digan que nos va a ir mejor con un grupo de personas ‘sabias’ que lo elijan por nosotros. El principio de que la voluntad de todos los ciudadanos mexicanos (expertos o no expertos) en una elección vale lo mismo, es un derecho alcanzado desde nuestra Independencia y yo no quisiera retroceder más de 200 años.

¿Ustedes?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “No canten victoria”

Comparte este artículo:




El notición de ayer fue el rechazo de muchas de las cuentas públicas polémicas de Rodrigo “Golden Boy” Medina, Natividad González Parás y claro Margarita “La Diva” Arellanes.

Aunque si es de aplaudir que por fin los diputados locales llegaron a un acuerdo y pudieron desahogar trabajo que tenía incluso casi una década de retraso, no podemos celebrar, pues hubo cuentas que se aprobaron, aunque sean muy controversiales.

Fideicomiso Fundidora 2012, 2013 y 2014, Metrorrey 2013, Isssteleon en su mayoría. Aunque las bancadas Independiente y Movimiento Ciudadano quisieron rechazar varias de las cuentas, el PRI y PAN tenían todo bien acordado para aprobar cuentas públicas que son controversiales y de gestiones que fueron muy oscuras en su tiempo, sobre todo Isssteleon y Metrorrey.




Ahora también, aunque se rechazaron las cuentas de Rodrigo “Golden Boy” Medina, ya dejo muy en claro la bancada del PRI que ellos no van a proceder legalmente contra “Rorro”, pero para ellos ya quedaron bien con la sociedad al rechazar lo que se viene pidiendo desde hace meses.

Aquí está el detalle, como diría mi compadre Mario Moreno “Cantinflas, si las cuentas están siendo rechazadas pero en general no existe un consenso y acción por parte de los diputados para que las gestiones encargadas de las mismas, sean penalizadas, entonces no tiene caso seguir rechazando cuentas y aprobando cuentas a lo tonto.

Diputados de todas las bancadas, lo que la ciudadanía les pide es que sean efectivos y no solo estén rechazando para decir “ya cumplimos”, queremos acciones en contra de “Margara”, “Nati” y claro “Rorro”.

Lo que les propongo lectores es que tenemos que hacer presión, nuevamente, sobre los diputados para que una, recapaciten su voto y rechacen las cuentas que son controversiales y no se anden con cosas de aprobarlas por intercambios internos entre ellos, y dos, procedan contra los responsables de las malas gestiones en institutos, fideicomisos y claro el poder ejecutivo.

No cantemos victoria.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”