Tiene NL oportunidad histórica para el combate a la corrupción

Comparte este artículo:

Los ciudadanos y organizaciones reunidos en la Coalición Anticorrupción hemos seguido de cerca la aprobación de las leyes que crean el Sistema Nacional Anticorrupción y queremos que, al adecuarse a Nuevo León, nuestro Sistema Estatal Anticorrupción se configure aún mejor que el sistema federal.

Para ello, en la Coalición identificamos 15 puntos nodales que deben guiar el desarrollo del Sistema Estatal Anticorrupción, mismos que fueron consensuados con el Congreso. Con estos puntos nodales como base, nos hemos acercado al Congreso del Estado de Nuevo León para proponer trabajar de manera coordinada en el impulso de las reformas legales que tendrán que darse para materializar este nuevo sistema en nuestro estado.

Antes de finalizar este 2016, la Comisión de Puntos Constitucionales presentará al pleno el  dictamen de  la reforma constitucional en materia anticorrupción. Este primer paso es de gran importancia para plantear principios rectores del nuevo sistema estatal anticorrupción.

Por ello, la Coalición ha analizado a detalle la propuesta presentada por el Diputado Hernán Salinas, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, y hemos pedido a los presidentes de las Comisiones unidas en materia de anticorrupción que se incluyan los siguientes puntos en la reforma constitucional:

  1. Que todos los órganos del Sistema Estatal Anticorrupción funcionen bajo los principios de máxima transparencia y difusión pública de sus acciones.
  2. Que se garantice la protección de denunciantes y se otorguen estímulos para presentar denuncias por hechos de corrupción.
  3. Que en cualquier momento puedan recuperarse bienes a favor del Estado (extinción de dominio), independientemente de cualquier otro procedimiento.
  4. Que se establezca la corresponsabilidad de particulares y empresas cuando participen en hechos de corrupción.
  5. Que se establezca como sanción por delitos graves de corrupción la muerte civil: que es la imposibilidad de ocupar un cargo público en el futuro.
  6. Que los servidores públicos y los candidatos a cualquier puesto de elección popular estén obligados a presentar su declaración “3 de 3” (fiscal, patrimonial y de conflicto de intereses).
  7. Que el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, formado por ciudadanos, determine los requisitos para los siguientes puestos, participe en la evaluación y selección de candidatos, y proponga una terna para:
  • Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del sistema
  • El auditor superior del estado
  • El Fiscal general
  • El fiscal anticorrupción
  • El fiscal de asuntos electorales
  • El magistrado de la nueva Sala de Responsabilidades Administrativas
  1. Que se conforme una asamblea civil honorífica, plural, integrada por miembros de la sociedad civil organizada, para realizar la convocatoria y elegir a los 9 ciudadanos del Comité de Selección.
  2. Que los 5 integrantes del Comité de Participación Ciudadana formen parte del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el principal órgano de decisión. Las decisiones de este Comité Coordinador deberán ser vinculantes.
  3. Que el Auditor Superior del Estado esté obligado a investigar y actuar en casos de corrupción.
  4. Que el Fiscal General sea autónomo e independiente, nombrado para un periodo de 4 años, con posibilidad de reelección.
  5. Que el Fiscal Anticorrupción tenga autonomía funcional y presupuestal.

Reconocemos que, a la fecha, hemos encontrado disposición de los diputados Hernán Salinas, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales; Yanira Gómez, presidenta de Comisión Anticorrupción; Héctor García, presidente de la Comisión de Legislación; y Samuel García, líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, en tomar en cuenta las propuestas de la Coalición, y estudiar a fondo nuestros argumentos.

Estamos ante una oportunidad histórica de sentar las bases sólidas de un sistema que podrá actuar contra actos de corrupción y castigar a todos los involucrados. Esperamos que el resto de los diputados tenga a bien respaldar las propuestas de esta Coalición Anticorrupción, sustentadas en los puntos nodales consensuados previamente con ellos, y que estas mismas se vean favorecidas en la primera y segunda ronda de votación de la Reforma Constitucional.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Oposición en México ¿Dónde?

Comparte este artículo:

Hablar de oposición en México me hizo concientizar del horizonte político que se aproxima en estos dos últimos años presidenciales de EPN, causando en mí curiosidad por saber cuál ha sido el papel de la oposición en la historia política del país y, principalmente, conocer si es esto lo que la sociedad mexicana requiere realmente.

La necesidad de un partido de oposición para evitar recaer en el repetido y fallido sistema partidista en el cual nos encontramos inmersos.

Encontré, algo que me sorprendió bastante, una estrecha relación entre las fechas de fundación de los partidos y algunos procesos electorales, es decir, partidos políticos que vieron su nacimiento coincidentemente en periodos previos a las elecciones presidenciales permitiendo la inmediata postulación de su candidato.

Y más contraproducente aún, los fundadores de dichos partidos provenían de las filas del partido hegemónico que al no ver posible una candidatura a su favor, rompían con el sistema, alegando corrupción, como excusa para su ruptura e inmediata postulación, o a mi parecer, un capricho demagogo que abusa del sistema y de su poder para alcanzar la presidencia, o al menos anhelar a ella.

El juego político que han abordado los partidos políticos para posicionarse en la silla presidencial a lo largo de los años, ha mantenido similitudes en su proceso de fundación e institucionalización, la búsqueda y lucha del poder, una ambición compartida entre los líderes políticos sin importar ideologías.




La historia comienza con la idea progresista del presidente, Plutarco Elías Calles, creando a lo que hoy conocemos como al Partido Revolucionario Institucional (PRI), precedido por dos nombres, en 1929 por el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y posteriormente el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938, con el ideal de unificar a todos los estratos sociales y avanzar a una era de institucionalización, sin embargo, fue la excusa perfecta que permitió a Calles perpetuarse en el poder estableciendo una hegemonía institucional en las elecciones próximas.

Tal proceso partidista fue repetido por Manuel Gómez Morín, al fundar el Partido Acción Nacional (PAN) en 1939, a raíz de la inconformidad social en medio de un sistema preponderantemente unipartidista, en el cual no logra la postulación de un candidato sino hasta 1952 pero que con el tiempo se volvería principal opositor electoral.

El poder hegemónico alcanzado por el PRI causó la retirada de muchos de sus integrantes para reagruparse en un nuevo conglomerado político, el Frente Democrático Nacional, preámbulo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) creado en 1989, encausándose en las elecciones de 1988, esta unificación de diferentes partidos políticos fue con la intención de hacer frente a la hegemonía unipartidista pero que, irónicamente, fue liderado por ex miembros priistas que habían sido rechazados por el sistema de continuidad presidencial.




La última gran generación partidista fue llevado a cabo por Andrés Manuel López Obrador, cuando en 2012 fractura su relación con el PRD, al ser excluido a las próximas elecciones, para fundar en 2014 el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), proceso repetitivo en la vida política del tabasqueño, cuando realizó lo propio al desertar de las filas del PRI en la década de los 80´s.

En la actualidad pareciese que el multipartidismo de México, no debe su razón de ser a excelsa capacidad democrática de la política mexicana, ni al de un sistema plural y diversificado, sino que es el resultado de la acción realizada por algunos personajes ambiciosos que antepusieron sus interés profesionales y políticos al querer continuar en la contienda y se vieron encasillados por un sistema que les coloco un techo de cristal en su carrera política.

Esta oposición suena más a un juego de niños, donde el que va perdiendo se lleva  su pelota y decide jugar con los niños de otra cuadra, similar ha sido la proliferación de partidos políticos, donde tomar el camino de la oposición es vía más fácil para seguir en la jugada y no finiquitar su carrera hacia la presidencia y, consecuentemente, seguir viviendo del financiamiento público campaña tras campaña.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Veracruz 2016-2018

Comparte este artículo:

Veracruz, hoy vive en un clima de incertidumbre, se encuentra en crisis y paralizado por las constantes manifestaciones de maestros, empresarios, policías, jubilados, empleados del sector salud y muchos sectores mas.

 




Debido al saqueo del gobernador con licencia y prófugo de la justicia, vació las arcas estatales. Este estado, es uno mas, de los que van a tener alternancia se va el PRI pero llega el PAN y con el un personaje, con un largo Historial, los veracruzanos votaron por el hartazgo de estos 6 años de un gobierno de impunidad y corrupción.

El electo llega con altas expectativas hacia los jarochos que quieren que se cumplan sus promesas de campaña especialmente ver en la cárcel a su predecesor y un combate frontal a la inseguridad y la corrupción.

En el 2018, Veracruz, como siempre va a jugar un papel muy importante, siendo la tercera fuerza electoral del país, con sus
5,671,125 ciudadanos inscritos, el periodo electoral se ajustara con las elecciones federales 2018 por lo que los puestos de la elección 2016 tendrán una duración de solo 2 años. Es un estado difícil de llegar al electorado ya que tiene norte, centro y sur.

 




Están votando en contra del sistema y esto lo esta capitalizado Morena. Por lo que los presidenciables no deben de descuidar, en el 2017 se renuevan las 212 alcaldías, donde candidatos independientes pueden ganar sin problema, y con mucha facilidad pueden meter al primer regidor de su planilla ya que como requisito el órgano electoral de Veracruz solo pide el 3 % de la votación efectiva.

El proceso ya empezó y el plazo para entregar la intención de ser candidato vence el 15 de diciembre, por lo que muchos aspirantes ahorita se encuentran en el proceso de formar sus asociaciones civiles, y  sus planillas.

Esperemos el órgano electoral garantice la legalidad de esta contienda, junto con el INE en el tema de fiscalización. Sorpresa la que se llevaran los partidos tradicionales.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Bronco se va: Elecciones 2018

Comparte este artículo:

Este fin de semana, durante su intervención el segundo Congreso Nacional de Campañas Políticas, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, hizo casi de manera oficial su destape. Según “El Bronco” en el 2018 se va “joder” a los partidos políticos, dejando en claro sus aspiraciones a la Presidencia de México. Adicionalmente, presentó la estructura que usurará para poder armar su campaña. Con la inminente salida de Jaime, ¿cuál es el panorama para las elecciones extraordinarias del 2018 en Nuevo León?

Desde ya, los partidos políticos están haciendo sus estrategias con mira a las elecciones a la gubernatura en el 2018. El campo independiente tampoco se está quedando atrás y prácticamente ya tienen una estrategia para postular a su gallo.

En los pasillos políticos se habla que en cuanto “el Bronco” deje la gubernatura, y se vaya de gira por el país, dejará en su lugar a Humberto Torres, actual titular de la Secretaria de Infraestructura. Mientras tanto, Manuel González, actual Secretario de Gobierno, dejará su puesto, con el objetivo de ser el operador de la campaña del candidato independiente.

Aunque en muchas ocasiones se ha hablado que Manuel, sería el candidato, al parecer el golpeteo político que ha tenido el Secretario de Gobierno, lo deja en desventaja. Por lo tanto, el campo independiente tiene el plan de postular a Fernando Elizondo.

 




Por su parte, el famoso PRIAN, tiene en cierta manera una estrategia. Por parte del Partido Acción Nacional, se habla que el podrían volver a postular a Felipe de Jesús Cantú. Recordemos que el año pasado, aunque quedó en tercer lugar, estuvo muy cerca de quedar por delante de Ivonne Álvarez.

También se habla de otro posible candidato, que en lo personal me sorprende mucho, el PAN actualmente está negociando con Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, para que se lance a la gubernatura.

Aunque el golpeteo político de Mauricio, y las críticas, han sido fuertes durante su primer año de administración, para el PAN Mauricio sigue siendo un candidato fuerte y con muchas posibilidades de ganar en el 2018.

El Partido Revolucionario Institucional, es el que tiene menos creatividad de los tres campos. Nuevamente tienen la intención de lanzar a Ivonne Álvarez, pero al igual que el PAN, el PRI está negociando con un segundo candidato, siendo este, Paco Cienfuegos, alcalde de Guadalupe.

 




Pero Paco sabe que el PRI no tiene chance de ganar nada en el 2018. Por lo tanto, considera seguir con su plan original, reelegirse cómo alcalde, después buscar una senaduría y en unos años, cuando los escándalos del PRI estén en el pasado, lanzarse a la gubernatura.

De las tres opciones, la más viable para ganar en el 2018 es probablemente el candidato del PAN, les diré por qué. Aunque Fernando Elizondo ha tenido un buen papel dentro de la administración de Jaime, los recientes golpes políticos por el Paquete Fiscal 2017, además de la irrelevancia que ha tenido la Secretaría de Coordinación, lo ponen en una posición con la que difícilmente podría ganar.

Por su parte, el PAN si llegará a lanzar a Mauricio Fernández, tiene muchas posibilidades, por la fuerza y buena imagen que tiene el alcalde en municipios fuera que San Pedro.

Por otro lado, el PRI, la tiene absolutamente perdida, los casos de corrupción de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y Rodrigo Medina, han dejado un partido débil, y con cero posibilidades incluso de ganar la Presidencia nuevamente.

De las tres posibles opciones, mi favorita es Elizondo, aunque ciertamente no ha tenido el papel relevante que se esperaba que tuviera durante este gobierno independiente, una gubernatura al 100% bajo su control puede ser positiva para el Estado de Nuevo León, el problema repito, es el golpeteo político que ha tenido durante este año de gobierno, que lo deja como una persona que no cumple su palabra.

¿Tú por quién votarías?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿No qué muy limpios?”

Comparte este artículo:

Todos los años, en especial en los años electorales, los partidos se dan unos increíbles baños de pureza. Siempre dicen que ellos llevarán al país por el buen camino, también que están llenos de valores y principios, con los cuales van a contagiar al aparato político del país.

Este discurso se les acabo ayer, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que los partidos políticos de este país le deben 625 millones de pesos al IMSS, ISSSTE y al SAT.

Que incongruentes son los partidos políticos, en verdad. Mientras que muchos de sus militantes que llegan a puestos públicos le exigen y motivan a los ciudadanos a que paguen sus impuestos y sus obligaciones, ellos tienen el descaro de no pagar los suyos. Esto es lo que debe cada uno de los partidos: PRD 332 millones, PRI 73 millones, Verde Ecologista 52 millones, PT 45 millones, Movimiento Ciudadano 44 millones, PAN 37 millones y Nueva Alianza 9.5 millones de pesos.




Ahora la pregunta correcta es, ¿por qué los partidos no pagan estas deudas? Dudo mucho que sea por qué no tienen presupuesto, no claro que no, el detalle es que ellos saben que son intocables, ven difícil que el SAT en algún momento vaya a embargarles el changarro o en su caso hacerles una exhaustiva revisión.

En otras palabras, ciudadano, si quiere tener un negocio donde no tenga que pagar obligaciones fiscales, forme un partido político.

Lo más triste de la historia, es que los que nos llevamos la peor parte de todo esto, somos nosotros, los ciudadanos. Mientras los partidos le deben millones al IMSS y al ISSSTE, estos servicios de salud pública se están cayendo a pedazos.




No digo que los partidos sean los culpables absolutos de que esto esté sucediendo, pero ciertamente no suena bien que deban dinero a estas instituciones, mientras esta tanto el IMSS y el ISSSTE en quiebra.

Por último, nosotros financiamos a los partidos políticos cada año, para que estos puedan mantenerse y puedan cumplir con sus obligaciones. Si no lo están haciendo, ¿cuál es el punto que sigan recibiendo una tajada de nuestro dinero? Mejor que se financien solos, y si no cumplen, entonces que los cierren, tal y como le sucedería a cualquier negocio que debe millones.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Cae Primer Chivo Expiatorio”

Comparte este artículo:

El día de ayer cayó el chivo espiratorio del PAN. El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padres, se entregó ante las autoridades, después de dar una entrevista exclusiva al periodista y comunicador Ciro Gómez Leyva, en Radio Formula. En cuanto el ex gobernador dijo que se iba a entregar, personal de la Marina y Ejercito Mexicano se hicieron presentes afuera de las instalaciones de la cadena radiodifusora.

 




Aunque Padres tiene algo de tiempo de ya no ser miembro del PAN, pues el partido lo expluso, claramente es la muestra del partido albiazul que están en el lado de combatir la corrupción. Eso sí, si uno les menciona Margarita Arrellanes o Fernando Larrazabal, no dicen ni pío, pero bueno no es el asunto.

Este movimiento de entregar en bandeja de plata a Padres, es una estrategia muy clara para el 2018, que no dudemos que el PRI en algún momento y si puede va a copiar.

Desde el mismo día de ayer, senadores del PRI le solicitaron o más bien exigieron al ex gobernador de Veracruz, Javier “Ñoño” Duarte, que siga el ejemplo del ex mandatario sonorense, y se entregue a las autoridades para que sea investigado por crimen organizado y lavado de dinero.

Lo interesante de esta cuestión, es que Duarte, a diferencia de Padres, dudo mucho que se entregue, al contrario, es muy probable que ya ni siquiera siga en el país.

Esto mismo pinta un panorama muy negro para el PRI en el 2018. El partido oficial debe de entregar a uno de los suyos para tener por lo menos las más mínimas posibilidades de llegar en tercer lugar en las elecciones Presidenciales. Pero esto se ha ido reduciendo cuando uno se da cuenta que todos, absolutamente todos los mandatarios que están acusados de corrupción, o están desaparecidos o se la pasan amparándose para evadir a la ley, como sucede en el caso de Rodrigo “Golden Boy” Medina.

Ahora no dudemos ni en lo más mínimo que el PRI y hasta el Gobierno Federal, se adjudique el triunfo de apresar a Padres.

 




Son tan descarados que dirán que esa fue la forma en la que demuestran que combaten a la corrupción, cuando en realidad el que quemó su cartucho y de manera muy estratégica fue el PAN, pero bueno ya saben que esto es puro show, así cómo la campaña de “El Bronco”, ¿o no?

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿No, qué no, Bronco?

Comparte este artículo:

Tras la lamentable victoria de Donald J. Trump en las elecciones de los Estados Unidos, el oportunismo político de varios de los posibles presidenciables en el 2018, no se hizo esperar.

Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala, de MORENA y el PAN, respectivamente hicieron videos y declaraciones, donde hablan de la fortaleza, independencia y soberanía de México. Mientras tanto, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, no pudo esperar para demostrar sus verdaderas intenciones hacia el 2018.

 




Yo estuve presente en el “Show de las Verdades”, cuando Jaime dijo que, aunque los rumores decían otra cosa, él se quedaría todo el sexenio en Nuevo León. Que tiene la misión de mejorar las cosas en el estado, y claro meter a los corruptos de la administración pasada.

La realidad es otra, y una vez más “El Bronco” les miente a los ciudadanos nuevoleoneses, y su tweet de ayer no pudo dejar más en claro cuáles son sus intenciones, Jaime va para el 2018 y ayer fue un momento de “oportunísimo político”.

Desde hace unos meses varias fuentes me han revelado que las intenciones de Jaime son claras, meta o no meta a Rodrigo Medina a la cárcel, mejoren o no mejoren las condiciones del estado, el gobernador se va a ir por la Presidencia en el 2018. En otras palabras, “el Bronco” se volverá en otro chapulín político. Su ambición por el poder y sus humos de grandeza, son más importantes que los problemas del Estado.

Estas mismas fuentes me han dicho también que grupos de “ciudadanos” a favor del gobernador de Nuevo León, han buscado precios de espacios de publicidad en el vecino estado de Tamaulipas. Específicamente buscan publicitar la campaña al 2018 de Jaime en las ciudades de Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad Victoria y Tampico. Claro, la publicidad sería maquillada, puesto que no sería directamente su equipo de campaña el que pagaría por los anuncios, sino estos grupos a favor de su apuesta a la Presidencia, que son supuestamente independientes al mandatario.

También se ha hablado mucho, que detrás de la candidatura de Jaime está el empresario Fernando Maíz. En los pasillos políticos se habla de que Maíz ha reunido en varias ocasiones al gabinete de “El Bronco”, en su casa.

Y ha hecho la pregunta puntual de “¿quién está con Jaime en el 2018?”, específicamente al empresario y actual Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Fernando Turner, pues recordemos que en el 2012 apoyo a AMLO en su apuesta a la Presidencia.

 




Ayer en la mañana al ver el tweet del gobernador, creí que se trataba de una broma de Broncowave o que tal vez habían hackeado la cuenta de Twitter del gobernador, pero no es así, al contrario, por fin pude comprobar lo que se viene rumorando desde el inició de esta administración, Jaime Rodríguez Calderón, esta inflado y piensa que puede ganar la Presidencia en el 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Morena: Más de lo mismo

Comparte este artículo:

Yo sé, desde ahorita, que cuando está columna sea publicada el día de hoy, seré acusado por los seguidores de AMLO, como un: “estúpido”, “ignorante”, “peñabot”, “vendido”, “beneficiado del sistema”, “de la mafia del poder”, entre otros tantos insultos que estoy dispuesto a recibir, por qué la verdad sea dicha, no soy un creyente de Morena, pero tampoco en ningún otro partido político o “candidato independiente” para el 2018.

 




Para mí, Morena es más de lo mismo. ¿Qué lo hace diferente de otros partidos políticos? Morena, al igual que el PRI, PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y todos los demás partidos que no recuerdo en este momento, vive de nuestros impuestos, del erario público.

¿Se quejan que Anaya, Moreno Valle, Chong y Ochoa estén haciendo campaña hacia el 2018? Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, tiene más de una década en campaña, recorriendo el país, y no podemos olvidar los spots donde critica a la “mafia del poder”.

Los diputados y senadores de Morena reciben los mismos mega salarios, bonos y aguinaldos que congresistas de otros partidos. Nunca he escuchado a ninguno de los miembros legislativos decir que renunciarán a su salario o por lo menos decir que ellos están a favor de que se reduzca el mismo.

Por otro lado, muchas de las cabezas principales del partido tales como, Martí Batres, Ricardo Monreal y el mismo Andrés Manuel López Obrador, han militado en partidos políticos que hoy consideran parte de la “mafia del poder”.

 




En el caso de Monreal y López Obrador, han ocupado puestos públicos bajo la insignia del PRI y PRD. Por otro lado, Martí Batres, militó antes en el PRD e igual ocupo puestos públicos bajo esa insignia. ¿Por qué ahora el súbito cambio de opinión de los partidos que les dieron plataformas para darse a conocer?

¿Entonces que hace diferente a Morena de todos los demás? ¿Qué es la alternativa elegida aún? Creo que, si estamos en el punto de estar aventando “dardos políticos” y ver si le damos al blanco, estamos perdidos. No, por qué sea una “nueva opción” (no lo es) o por qué no ha tenido la oportunidad de gobernar a nivel federal, significa que sea algo bueno.

Morena, sí es un partido político nuevo, el problema es que su dirigencia y la mayoría de sus miembros no lo son, son lo mismo que otras figuras políticas de las que nos quejamos tanto. Lo peor de todo es muchos de sus seguidores, mismos que no tardan en tirarme a morir, están cegados y creen que AMLO y Morena son la solución.

Para el 2018 necesitamos opciones jóvenes, frescas y nuevas, no más de lo mismo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Quién es Moreno Valle?

Comparte este artículo:

En los últimos días, las calles y avenidas de la ciudad han sido invadidas por la cara de un tal Moreno Valle como el “nuevo presidenciable”. En caso de que usted no sepa quien es, le comento, Rafael Moreno Valle es el actual gobernador de Puebla. A decir verdad anda en todos lados menos en Puebla, estuvo en Chiapas este fin de semana.

 




Moreno Valle ha recibido muchos aplausos por la inversión y cosas que se han hecho en Puebla. Sin embargo, ¿considera usted que ya está en tiempo de salir a hacer campaña? Los tiempos políticos dirían que si, pero me parece mucho desgaste para el 2018, un arranque precipitado y con baches como Margarita Zavala o Ricardo Anaya.

No sabemos aun quien será el o la contendiente por el PAN, pero si es notoria la batalla interna muy adelantada de estos dos.

Ya lo decía Gil Gamés en Milenio, el PAN parece que quiere autodestruirse solo o que así ganará más. El PAN lo que menos necesita es más división, aunque a como anda el PRI con Clavillazo Ochoa al frente quizás no se ocupa mucho para ganar.

Lo de poner a Moreno Valle aquí y en todas las ciudades es un plan de mercadotecnia bien ejecutado que busca poner en el radar a un extraño, un fuereño como un candidato fuerte a Los Pinos.

Yo le aconsejaría a don Rafael que siguiera trabajando en su estado porque aun le queda tiempo y los poblanos no lo votaron por un sexenio a medias.

 




Ese es un problema muy grande que tiene el ambiente político mexicano, demasiado adelantados, publicidad a borbotones y un cinismo total para promoverse.

A quien debe enamorar Moreno es a los panistas, no al público en general. En un país donde las votaciones primarias rara vez existen, donde el dedazo es una norma, me parece que Rafael está queriendo arrancar en segunda el carro.

Vamos a ver cómo llega Rafael para octubre de 2017, démosle un año para ver si resiste el desgaste. Saque la botana, amigo lector, las guerras internas del PAN son peores que las del PRI porque allá al menos guardan la decencia de la secrecía, los “códigos” y la “voluntad política”. Don Rafael le doy un consejo gratuito, “No por mucho madrugar amanece más temprano”….

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El país del cinismo

Comparte este artículo:

México es el país del cinismo. Cuatro de los cinco ex gobernadores que están acusados de actos de corrupción, están desaparecidos, se los comió la tierra, nadie sabe dónde se encuentran. Mientras tanto, el otro vive en la opulencia total en la Ciudad de México, con el dinero que se robó del pueblo de Nuevo León y no hay fecha para cuando este individuo pise la cárcel.




El cinismo corre en la sangre de nuestro país. ¿Cómo es posible que no se sepa dónde están Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y Guillermo Padrés? Lo siento, pero no me la creo.

No me la creo que Javier Duarte haya podido escapar del país sin ayuda de nadie dentro de la estructura del gobierno veracruzano, del gobierno federal y claro del partido del Partido Revolucionario Institucional.

Me parece cínico que salga el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a decir primero que él está seguro que Duarte no ha abandonado el país, ya que no existe tal registro de su salida. Para después salir y decir, que no están seguros de que siga en el país. ¿Por qué se tardaron tanto en girar una orden de aprehensión contra Javier Duarte? ¿Por qué Javier Duarte se reunió una noche antes de pedir licencia, con Chong? ¿A poco la PGR no sospechaba sobre una posible fuga?

El cinismo, continua cuando existe una ignorancia por parte del PRI y el gobierno federal sobre los paraderos de César Duarte y Roberto Borge. Ambos son acusados por desvío de recursos y dejar a sus respectivos estados, Chihuahua y Quintana Roo, en la ruina económica. No sin olvidar que Borge está involucrado en una red de “piratas” que se encargaban de despojar en forma indebida terrenos, edificios departamentales y hoteles a empresarios en la región.




Y no podemos olvidar el cinismo también del Partido Acción Nacional, respecto al caso de Guillermo Padrés, ex gobernador de Sonora, y que además de desviar recursos, también es famoso por construir una presa para el uso exclusivo de sus compadres y de él. Al igual que con los Duarte y Borge en el lado del PRI, el PAN no sabe dónde está Padrés.

Actualmente vivimos en el cinismo y la simulación, la simulación de que los partidos y el gobierno federal tienen una lucha en contra de la corrupción. Es simulación porque no hay resultados, no hay presos, no hay arrestos contundentes, solamente hay desaparecidos y tragados por la tierra.

Es triste para mi como un joven mexicano, ver como el cinismo hunde a nuestro país, y como esto mismo solo ayuda a que los actos de corrupción sigan sucediendo, ya que al final de la historia, todo el mundo sale impune y se fuga a otros países o simplemente disfruta con toda tranquilidad de la opulencia del dinero que fue robado.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”