Independientes: La nueva moda

Comparte este artículo:

En recientes años el sistema político dedocrático y alineado que imperaba en México durante el siglo XX se tornó impráctico o mejor dicho pasado de moda. Las modificaciones a la ley electoral 2012 y lo acontecido por el gobierno estatal de Nuevo León en las elecciones de 2015 fueron el parteaguas y mecha alentadora hacia la independización partidista. Para el resto de la masa política con aspiraciones de continuar en la contienda electoral vieron esto como una alternativa para seguir viviendo del erario público.




Dejando un mensaje un tanto esperanzador, y es que si el partido no ampara una continuación en la administración pública, la vía más fácil y rápida de preservación política es la independencia partidista. De deslealtad están llenas las filas de candidaturas independientes, limerentes a obtener el poder bajo la ideología de renovación y regeneración. Creyéndose exentos de los errores de sus antiguos partidos y capaces de ser el verdadero cambio anti sistémico.

Desertores en su mayoría, provenientes de alguno de los principales partidos políticos que predominan el poder en el actual sistema y que actuaron como limitantes con la subsistencia de su liderazgo, ya sea excluyéndolos de contiendas internas o candidaturas de elección popular.

La historia comienza en el 2013 con Raúl de Luna Tovar en el municipio de General Enrique Estrada, Zacatecas, convirtiéndose el primer candidato independiente en obtener una alcaldía en la historia del país, ex panista, que vio sesgada su carrera al negársele su participación.

Pero el caso más sobresaliente se lo lleva Nuevo León, posicionando al primer gobernador apartidista, en una de las victorias más contundentes de la historia del estado, ex priista que aprovechó una ola de situaciones y errores de su antiguo partido que favorecieron su éxito.

Muchos pensaron que la tendencia se limitaría a cuestiones locales y casos aislados, pero lo acontecido con el nuevoleonense Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, propició una reforma en la ley electoral en 2015 cuya intención central fue la de obstaculizar y detener el frenesí independiente que acechaba las elecciones estatales de 2016.




Sin embargo, esta regulación, llamada Ley Anti-Bronco, se quedó corta y la capacidad para limitar el auge de los independientes a lo largo y ancho del país no cumplió su objetivo. Al parecer el apogeo independiente alcanzará hacerse presente en las elecciones del 2018.

Y en algunas encuestan los colocan entre los primeros lugares de preferencia ciudadana, variando según el candidato, pero el peso opositor que representan los independientes mantiene su valor electoral. Ampliando el abanico de opciones en la boletas electorales incidiendo directamente en las prebendas de los partidos, siendo la dilución del voto el principal daño.

La libre competencia y el contrapeso de una oposición fuerte son elementos esenciales en el camino a la construcción de la democracia en México, pero no se puede constituir un país más democrático con una oposición formada a partir de caprichos y obsesiones por el poder.

La idealización de las candidaturas independientes y sus supuestos líderes mesiánicos se alejan de la verdadera necesidad democrática de la ciudadanía y los constantes cambios anti-sistémicos, que se han extendido por todo el mundo, alimentan el hartazgo de una sociedad cada vez más alejada de las urnas.

En mi opinión, el respaldo que reciben las candidaturas independientes es más una forma de protesta social hacía los partidos que un apoyo incondicional al candidato y que ha incrementado por la ineficiente administración federal en turno, sin embargo, muchos errores han acarreado todos los partidos: casos de corrupción, despilfarros económicos y deudas desorbitantes, aumento de la pobreza y obras públicas en mal estado, haciendo que las candidaturas independientes sean más una consecuencia que una solución al mal gobierno pero manteniendo las mismas malas mañas de las filas que integraban.

Esta moda independista no distingue de colores partidistas y es que desde 2013 la cantidad de políticos que escaparon de las filas de un partido aumenta exponencialmente, al parecer cada vez más son los iluminados, por una divinidad democrática, que los hace reflexionar y decidir desistir de su partido para ser la solución a los problemas de México.

Pero este camino a la democratización mexicana será difícil y largo con un reto sin precedentes, pero el primer paso será superar este periodo de transición donde los independientes provengan de los partidos usada como una válvula de escape y seguir en las contiendas electorales al del uno más civil y moralmente comprometido con la ciudadanía, al candidato naciente de la necesidad misma de la comunidad y aquel que anteponga los intereses que beneficien a México y no los de su persona.




Aún estamos lejos de llegar a este punto y más aún de tener el primer presidente de la republica de origen independiente, sin embargo, este proceso alienta a la ciudadanía a ser más participe de la vida política del país y de formar parte de las soluciones para mejorar la situación que lleva años aquejándonos, el 2018 seguirá siendo de algún partido predominante y los independientes como mencione absorberán una proporción de votos de dichos partidos, pero si la tendencia continua con el aumento del frenesí independiente y la ciudadanía lo hace suyo, en 2024 está podría ser otra historia y México se consolidaría como un país más democrático.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

No te hace independiente renunciar a tu partido

Comparte este artículo:

En la política, como ya se sabe, es costumbre presenciar toda una serie de artilugios que los funcionarios utilizan para no perder o recuperar su credibilidad o bien, conservar su poder; sean por medio de falsas acusaciones hacia los adversarios, de apoyos hacia iniciativas de ley que buscan romper con la forma tradicional de hacer política (como el caso de Margarita Zavala colgándose del estandarte de Kumamoto de “sin voto no hay dinero”), o de “candidaturas independientes”, la clase política busca, y encuentra, el triunfo de la empresa ya estipulada.




Ahora bien, resaltando la última estratagema, las candidaturas independientes si bien representan el triunfo (a pesar de los requisitos que lo complican) de la lucha por el derecho a ser votado, no se escapan de ser utilizadas para fines contrarios al bienestar del pueblo y a la lucha por un país mejor; tal es el caso de diversas situaciones que hemos presenciado en nuestra entidad federativa.

Tras el auge por las candidaturas independientes que resultó del triunfo de Jaime Rodríguez Calderón, no se hicieron esperar los intentos por proyectar, más que un movimiento, una imagen de político sin partido; fue así como los nuevoleoneses pudimos atestiguar una serie de actos desesperados y carentes de congruencia.

Dicho conjunto de acciones comenzó con la diputada Karina Marlen Barrón Perales, y el diputado Marco Antonio Martínez Díaz los cuales, tras haber contendido y ganado la diputación local, fungiendo como candidatos por el Partido Acción Nacional, optan por renunciar a su militancia; tras la renuncia, se abre una nueva bancada bajo el seudónimo de “Bancada independiente”; es ahí donde inicia el show y los baños de pueblo a que ya estamos acostumbrados a ver.

Igualmente, un tiempo después la bancada “independiente” consiguió un nuevo adepto: Jorge Alan Blanco Durán, diputado cuya candidatura por la diputación fue por medio del partido Movimiento Ciudadano.




Al igual que los diputados albiazules, el funcionario Blanco no esperó para sumarse al estandarte de no tener partido (una vez ya habiendo ganado la candidatura por la agrupación política, claro), y eligió el camino de renunciar a su militancia política, fungiendo como el tercer funcionario de la bancada independiente.

Finalmente, hace poco se ha repetido la estratagema, esta vez por parte de un diputado integrante del partido con mayor antigüedad del país: Eugenio Montiel Amoroso.

Al igual que los pioneros que inauguraron dicha práctica, Montiel procedió a ejecutar la misma estrategia: citar diferencias irreconciliables entre él y su bancada, y proceder a su renuncia.

Al ver esta serie acciones, que no parecen más que un circo como cualquier otro en esta tragicomedia que es la política mexicana, yo me pregunto ¿qué tanta desesperación y que tanta hambre de poder se debe tener, como para aplicar estrategias tan carentes de inteligencia? ¿Cómo va a ser independiente aquel que ganó representando a un partido, y posterior a la victoria renuncia a la militancia, y se corona como si desde campaña hubiera contendido sin el respaldo de agrupación política alguna?

Del lado del que lo queramos ver, eso no es ser independiente, eso es ser oportunista y cómplice de lo rancia que está nuestra política; asimismo, esa no es una bancada Independiente, es una bancada mixta en todo caso, pues alberga todo una mescolanza de colores de personas que se les ocurrió dejar su militancia después de haber ganado las elecciones con respaldo de tales colores.

A las cosas hay que llamarlas por su nombre, y ese cuarteto definitivamente no es “independiente”.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Dimes y Diretes: “Se desmorona el PRI”

Comparte este artículo:

Como ya se veía venir, el diputado local Eugenio Montiel Amoroso, abandonó oficialmente el barco del PRI. En resumen, el ahora ex tricolor dice que abandona el partido, por que este no cambia, sigue estando basado en el clientelismo y que simplemente, no hay dialogo. ¿En serio Eugenio esperaba algo diferente en su partido?

Ahora Montiel se unirá a la bancada de los diputados independientes, donde ya están los ex panistas, Karina Barrón y Marcos Mendoza y el ex Movimiento Ciudadano, Jorge Blanco.

Claro, el movimiento de Montiel le da un poder mucho más fuerte a esta bancada, pues tanto PRI o PAN tendrán que cabildear con ellos para cualquier votación. Por otro lado, la salida de Montiel no le debe de oler nada bien a César “Niño” Cavazos y mucho menos a Marco “el Pollo Loco” González.




Una literal, desbancada en el PRI Nuevo León, se puede estar viniendo. Según me cuentan, no mucha gente está muy feliz con la actual dirigencia estatal. Ven como que al “Niño” Cavazos le ha faltado punch en cuanto a ataques hacia el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco. Por lo tanto, una posible salida de más de un miembro no se puede descartar.

De hecho, también hay más trasfondo en esta literal desmoronada del PRI Nuevo León. Muchos de sus miembros, de los inteligentes claro, se dan cuenta que si se quieren reelegir para el próximo año no pueden seguirle apostando al partido que les dio el puesto.

Al contrario, deben de apostarle al partido que lleva el liderato ahorita en las Presidenciables para el 2018 y que es, para muchos ciudadanos, la alternativa para ese año.




Por primera vez, en muchos años, podemos decir que el PRI está siendo debilitado por sus mismos escándalos de corrupción. Está dejando de ser una alternativa para incluso sus actuales miembros que están en puesto públicos. ¿Es el principio del fin del partido? Ya veremos.

¡Ahí Se Leen!

Dimes y Diretes: “Migran a Morena”

Comparte este artículo:

Vayas sorpresas y sospechas que levantó la visita del presidenciable, Andrés Manuel López Obrador “el Peje en la política local. Y no tanto porque el pre, pre, pre, pre candidato de Morena al 2018 haya hecho propuestas innovadoras o haya dicho que “el Bronco” fracaso en su trabajo como gobernador de Nuevo León. Sino que por los acompañantes que tuvo durante su gira local.




Entre la comitiva que acompañó al presidenciable rumbo al 2018, estuvieron los empresarios Malaquías Aguirre, Javier Garza Calderón y claro no podía faltar la mano derecha a nivel local de AMLO, Alfonso “Poncho” Romo.

Pero los que muchas miradas levantaron fueron los ex miembros de varios gabinetes y partidos políticos de la localidad, y que dan una pequeña probadita de lo que podría representar Morena el año que viene en Nuevo León.

Entre los destacados, estuvieron Enrique “Kike” Barrios, quien perteneció en algún momento del pasado al PAN, fue también funcionario en el gobierno de Monterrey y claro ex candidato a la alcaldía de ese mismo municipio. También estuvo Verónica Sada, misma que perteneció en algún momento al gabinete de “el Bronco” y que al poco tiempo pego fuga.

Pero según me comentan, otro de los presentes es el ex funcionario del estado, Miguel Treviño, quien fuera jefe de la oficina del gobernador y abandonará el puesto, después del escandalazo del #Cobijagate.

La asistencia de Miguel levanta muchas sospechas sobre que va a suceder en el gobierno de Jaime en el 2018. Treviño fue en su momento coordinador de campaña de la campaña a la alcaldía de San Pedro de Lorenia Canavati. ¿Acaso esto significa que la entonces independiente, podría lanzarse con Morena en el 2018?

Otro que creó harto sospechosísimo con su asistencia al mitin de AMLO, fue Horacio Tijerina, actual coordinador de regidores de Movimiento Ciudadano Nuevo León. ¿Será que Horacio le quiere dar un susto a MC, después de que no le dirán la tan deseada dirigencia estatal? ¿O ya está viendo sus opciones para el 2018?

Claramente la asistencia de estos ex broncos y ex partidistas del PAN y PRI, son muestras de que muchos le quieren empezar a apostar al ganador del 2018, que hasta ahorita apuntan a que será “el Peje”.




La cuestión en todo esto, es si el candidato de Morena trae fuerza a nivel local, pues a su famosa firma del “Acuerdo Político de la Unidad con Morena”, solo asistieron alrededor de mil personas, muy diferente a los números que obtiene en el centro y sur del país, ¿o no?

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Dimes y Diretes: “Se mueven las piezas del ajedrez”

Comparte este artículo:

Tan pronto como esta semana, varias piezas del ajedrez se acomodarán en miras al 2018. Por lo menos esto es lo que me cuentan algunas fuentes confiables. Las piezas que se moverán son en el Congreso Local de Nuevo León y en el Gobierno Independiente de “El Bronco”.

El próximo 28 de febrero es la fecha límite para los diputados locales que busquen reelegirse con un partido diferente al que actualmente representan, renuncien a la militancia del mismo. Entre los diputados que probablemente renuncien definitivamente a su militancia, está Eugenio Montiel Amoroso.

Eugenio se desligo hace unas semanas de su coordinador de bancada, Marco “El Pollo Loco” González. Montiel Amoroso podría ser uno de tres diputados del PRI que salten a Morena para el 2018, duro golpe para el partido tricolor.




Otro que también podría dar el salto, pero para el lado independiente (pero Bronco independiente), es Ángel Barroso. Barroso ha tenido varios conflictos con el coordinador de la bancada del PAN, Arturo “La Manzanita” Salinas.

Tampoco es secreto para nadie que al diputado, albiazul hasta el momento, se le ha visto seguido en el Palacio de Cantera. Mientras tanto Marcos Mendoza, también del PAN, podría saltar a otro partido, sin que se sepa bien a cuál.

Lo interesante es lo que va a suceder en el gobierno estatal en los próximos días. El tema de las muertes por influenza en el estado, mismas son las más altas del país, han puesto en jaque al Secretario de Salud, Manuel de la O. La situación se ha vuelto un tanto insostenible, y aunque “el Bronco” trató de echarle la culpa al IMSS, la jugada no le salió.




Por lo tanto, se espera que de la O presente tan pronto como esta semana su renuncia. El otro funcionario que estaría abandonando su puesto, es Roberto “Bobby” Flores. Los constantes periodicazos por los casos de nepotismo dentro de la Procuraduría y en otras dependencias, han manchado la imagen del abogado. Las dos renuncias se dan por el hecho que los constantes ataques, sin respuesta, han manchado las aspiraciones presidenciales de “El Bronco”. Por esto mismo, a la de ya les estaría solicitando sus renuncias.

¿Será que por fin Jaime le pondrá un alto a su compadre “Bobby”? Ya veremos en estos días.

¡Ahí Se Leen!

Con información de Rating Político

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

 

2018: Los paisanos importan más que nunca

Comparte este artículo:

La semana pasada y esta, personajes de la política se han paseado por los Estados Unidos. El factor Donald Trump, ha hecho que a nuestra clase política le importen hoy más que nunca los paisanos en los Estados Unidos. ¿Por qué surgió este interés en ellos? ¿Son únicamente las políticas anti inmigrantes de Trump las que han motivado estos “paseos” por la Unión Americana?

No, lamentablemente el interés de los políticos mexicanos en los paisanos no es genuino. Las elecciones del 2018 empiezan a pesar, y mucho en los partidos políticos. Para el año que viene 18 millones de paisanos son elegibles para votar en uno de los comicios más importantes en la historia de nuestro país. Enamorar a los paisanos e ir a hacer “pre campaña” es esencial para los futuros candidatos y los dirigentes de los partidos.

Esta nueva importancia se ha visto reflejada en el discurso de Ricardo Anaya y Enrique Ochoa Reza, dirigentes del PAN y el PRI respectivamente. Ambos hablan de que se deben de defender a los migrantes en los Estados Unidos, que se deben de combatir las políticas anti migrantes de Donald J. Trump, y que los paisanos tienen todo su apoyo. Pero la realidad es que ¿qué soluciones proponen más allá de la asistencia consular? ¿No se deberían de estar preocupando mejor en crear oportunidades en México?




Lo mismo sucede con el Presidente Enrique Peña Nieto. La semana pasada el mandatario de nuestro país recibió a un grupo de mexicanos deportados de Estados Unidos. Se tomó la foto, les hablo de las “oportunidades que hay en México” e hizo ver como que era el primer grupo de indocumentados que deportaba Trump.

La realidad es que este tipo deportaciones llevan décadas, pero nunca antes alguien de la estatura del Presidente, los había ido a recibir. Todo fue un show montado con el fin de que el Presidente pueda, si es posible, repuntar en las encuestas de aprobación de su mandato.

Las acciones que están emprendiendo los dirigentes del PRI, PAN y el Presidente de la República, poco efecto tendrán en los resultados del 2018. Según cálculos del 2012, apenas y 40 mil paisanos votaron desde los Estados Unidos. También el recibimiento que tuvo Andrés Manuel López Obrador en Los Ángeles el domingo, donde el público le gritó: “¡Presidente!”. Demuestra que el inconformismo social y el desprecio hacia el llamado “PRIAN”, también está reflejado en aquel lado de la frontera.




Lo único positivo que puedo sacar de este súbito interés en nuestros connacionales en los Estados Unidos, es que por primera vez se le está poniendo atención a ese sector de la población mexicana que vive en el olvido. Eso sí, esperemos que no sea algo temporal que se pase después de los cuatro años de la presidencia de Trump, y sea permanente. Esto último es un deseo, que difícilmente lo veo como realidad.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Pugnas en el PAN”

Comparte este artículo:

Las pugnas dentro de los partidos políticos no son nuevas. Todos los partidos tienen grupos internos que se pelean por los huesos, digo puestos. Pero es raro ver que un partido saque a la luz estos problemas y desacuerdos internos.




Este fue el caso el día de ayer con el Partido Acción Nacional (PAN). El ex presidente Felipe Calderón, tal vez después de echarse unos buenos tragos, se puso a darle retweet a mensajes en contra de Ricardo Anaya, actual dirigente nacional del partido albiazul.

Desde hace varios meses se viene hablando sobre esta pugna interna en el partido. Margarita Zavala ve a Anaya como una seria amenaza para sus aspiraciones presidenciales en el 2018. Además, la historia que salió la semana pasada de un supuesto pacto entre Enrique “Henry Monster” Peña Nieto y Ricardo Anaya, pone en una posición débil a la ex primera dama.

Por otro lado, la derrota de Hillary Clinton en las elecciones de Estados Unidos, fue un golpe duro para la pre, pre, pre, campaña de Zavala, algo que ha tenido en jaque al equipo de Margarita, pues ven que se les están yendo las posibilidades de ser candidata o ganar en el 2018.




Los ataques del ex presidente Calderón, fueron por donde le han tratado de llegar desde hace meses a Anaya, su “promoción personal”. En uno, Calderón llama indirectamente a que los panistas renueven su registro con el fin de evitar que Anaya siga manipulando al partido para beneficio personal.

En otro, Calderón cuestiona, igual indirectamente, que Anaya siga haciéndose promoción personal en los spots del PAN.

Que esta pugna interna salga a la luz debe de preocupar a los panistas rumbo al 2018. Mostrar desunión e incluso desunir al partido internamente nunca les ha beneficiado, no olvidemos que fue así como perdieron la elección en Nuevo León.

Desde mi punto de vista la mejor opción del PAN es irse por Anaya, Margarita tiene muchos puntos débiles donde sus adversarios le estarán pegando. Una de las más contundentes es la guerra contra el narcotráfico de su esposo, y la otra su falta de experiencia en como administradora pública.

Panistas, pongan su casa en orden, sino en el 2018 se los cargará AMLO.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Dimes y Diretes: “Ahora todos se zafan”

Comparte este artículo:

Tras las protestas del jueves 5 de enero y del 7 de enero, el gobierno estatal de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco y para otros “El Pony”, ha reconsiderado su paquete fiscal para este año y que fue aprobado por la mayoría de los diputados locales, a excepción del PAN que se opuso desde un inicio a la idea de mantener la tenencia.

La aprobación del paquete fiscal 2017 ha sido desastrosa para la administración de Jaime, y claro para los diputados locales, especialmente los que acordaron con el gobierno estatal en mantener la tenencia.

Entre estos llamados “traidores del pueblo” están los diputados del PRI, PT, Nueva Alianza, e independientes. Todos los frentes saben que ha sido una tragedia para sus imágenes y ahora buscan zafarse de la regada que dieron y echar para atrás su posición inicial.




Simplemente este fin de semana el dirigente estatal del tricolor, César Cavazos, dijo que ellos desde un inicio habían advertido que los aumentos de impuestos en el paquete fiscal 2017 iban a ser contra producentes.

Pero bueno, eso dice ahora el presidente estatal del PRI, que por cierto dicen las malas lenguas que anda en la cuerda floja. El PRI fue por mucho el partido que llego a un acuerdo con el gobierno estatal y así conseguir que el paquete fiscal 2017 fuera aprobado.




El otro partido que se está echando para atrás, es el PT. Ayer durante una conferencia de prensa, el dirigente de este partido Azael Sepúlveda, dijo que también habían errado en apoyar el paquete fiscal de este año, y que el partido (que en realidad no tiene libre albedrio, pues es satélite del PRI) votaría en el futuro considerando la opinión de los ciudadanos (???).

En general ahora todos los que aprobaron y llegaron a acuerdos con el gobierno del Estado, se quieren echar para atrás por la mala imagen que les está creando la autorización de tales aumentos.

Desde un inicio se sabía que los aumentos en predial y claro mantener la tenencia iba a causar un disgusto general entre la población, no entiendo por qué ahora los diputados y claro el gobierno estatal, están tan sorprendidos por las marchas.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Más amor a México, por favor

Comparte este artículo:

En los pasados días en el Estado de Nuevo León, llegamos para mi gusto a un límite. Es el colmo que un Diputado quiera darnos la espalda a los ciudadanos, seguir sin ninguna pena queriendo reelegirse en el 2018 y buscando el menor golpeteo político posible, esto para mi gusto es una verdadera aberración.




Este sábado en la madrugada en el Honorable Congreso del Estado de Nuevo León, se aprobó mantener la tenencia y subir el predial en algunos municipios, “dando un solo golpe, en la noche cuando la ciudad duerme y los medios no están al pendiente”, como diría Arturo Salinas coordinador de la fracción panista de dicho Congreso, él no contaba con que desde dentro de sus filas se avecinaba una traición tremenda y se dieran a conocer sus palabras.

Todos lo hacen es la verdad, todos buscan apegarse a sus intereses y salir lo menos golpeteados posible. No sé si tengan un poco de vergüenza estos tipos y sepan lo mal que se ven repartiendo la culpabilidad de unos partidos contra otros, dándose golpes de pecho en la tribuna más importante del Estado sabiendo que es pura simulación.

No han entendido que es un honor representar a su Estado en ese recinto, no han entendido que son una vía para que nuestro México mejore, no han entendido que el lugar que ocupan es para servir y no para ser servidos.

Pero ¿hasta cuándo?, hasta cuándo vamos a seguir votando por administradores públicos que sirvan a un jefe y no sirvan a su pueblo, que velen por sus intereses antes que por su gente, nosotros los colocamos en esa posición, sin nuestro voto no estarían ellos ahí, debemos tomar nuestra responsabilidad, dejar a un lado el típico “La política es una basura y por eso no me enroló” nos están jodiendo por ese pensamiento, nos están acabando poco a poco desde hace ya más de 80 años, no somos capaces de organizarnos para exigir resultados, para que se ejerza una verdadera democracia y se nos hace fácil culpar siempre al gobierno que nosotros elegimos, que nos merecemos.




Más amor a México por favor, ya basta de la burla que nos hace nuestro gobierno a los ciudadanos, a todos niveles es igual, que Peña Nieto no ensaye sus discursos y diga una que otra sarta de tonterías es una burla, como si no le importara el pueblo, que nos digan que roban poquito, que manejen una red de prostitución desde dentro de dependencias de gobierno es una magna burla, no son los partidos, los partidos es una forma de organización y estoy seguro que si leyéramos sus estatutos con más de uno comulgaríamos.

Son las personas que hay en los partidos que se olvidaron de que México siempre va por encima de sus intereses personales o de sus compromisos, es nuestro deber encontrar a esos mexicanos que que amen a México y enrolarlos en la política pública, nosotros mismos informarnos y no ser indiferentes a las decisiones de cada 3 o 6 años.

Creo que hoy más que nunca México nos necesita, nos necesita despiertos y ser mexicanos siempre, no sólo cuando la selección de fútbol juega, o cuando ciertos personajes irreverentes nos quieran construir un muro, México nos necesita aquí y ahora para poder transformarlo.

Más amor a México por favor.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ni a quien irle”

Comparte este artículo:

Este fin de semana, y tal y como yo lo advertí desde hace varias semanas, el Congreso Local le dio un madruguete, literalmente, a la ciudadanía. Puesto que el sábado en la madrugada y el domingo en la madrugada, aprobaron alzas del predial en varios municipios de Nuevo León y claro mantener la tenencia.




La grilla política este fin de semana estuvo con todo. Lo primero fue el golpazo que le dio un periódico local a nada más y nada menos que, Arturo “La Manzanita” Salinas, pues e filtro una grabación donde decía que aprobarían TODAS las alzas al predial. Lo que llamo más la atención fue que el plan del diputado fue aprobar todo lo más noche posible, para evitar así un “golpe comunicacional”.

Lo que no sabía el coordinador de la bancada panista en el Congreso, es que su compañero de bancada, Ángel Barroso, filtraría tal mensaje.

La cuestión aquí no es el audio, no es que hayan hecho todo de madrugada, sino que las alzas ya se pasaron, ya están ahí, a partir del 1 de enero lo empiezan a cobrar. El 2017, no será un año fácil para los ciudadanos de Nuevo León, el primer golpe vendrá con el alza de hasta el 20% en las gasolinas, debido a la liberalización de los precios. Después, estos caprichos que aprobaron los diputados locales, en especial en el municipio de San Pedro, donde aumentará el predial hasta en un 80%.

Tal parece que a los diputados locales no les importa ser reelegidos, o así de seguros están del voto duro en el 2018. En definitiva, el daño ya está hecho, no importa las protestas que se hagan el martes a la 1 PM, una vez que el Gobernador, Jaime Rodríguez Calderónel Bronco”, este de acuerdo con lo aprobado por los diputados, ya no hay marcha atrás.




No hay a quien irle dentro del Congreso Local, desde el sábado todas las bancadas se han estado señalando unas a otras como las culpables de las alzas, que los ciudadanos tendremos que pagar. Es hora que en verdad reflexionemos nuestro voto en el 2018, y se lo demos a quien lo merece y a quien nos represente como se debe.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”