“Reformas que busca aprobar el Congreso Local, impugnables…”: Arenas

Comparte este artículo:

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Arenas Bátiz, afirmó el día de hoy que las reformas que quiere aprobar el Congreso local a la Ley Político-Electoral del Estados son impugnables.

Arenas, considera que las acciones de inconstitucionalidad que establece la Constitución del Estado de Nuevo León, pueden plantearse contra las leyes electorales, entre ellas las que busca aprobar el Congreso local del estado. Por lo tanto, las reformas a la Ley Electoral que esta tarde esta analizando en pleno el Congreso local, son totalmente impugnables.

Tanto las bancadas del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional aprobaron la noche de ayer en comisiones la reforma a la Ley Estatal Electoral, misma que las bancadas de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y la bancada de diputados independientes, consideran que dan ventaja a los partidos grandes y deja a un lado a los candidatos independientes o ciudadanos.

La ‘izquierda’ en Nuevo León

Comparte este artículo:

Distintos funcionarios públicos, de partidos diferentes, se están aliando con el fin de construirle un escenario a la izquierda progresista en Monterrey para este 2018.

Los organizadores de este escenario son el regidor Horacio Tijerina, Samuel García, diputado estatal de MC, Froylán Yescas y Malaquías Aguirre por parte de Morena,  Daniel Gamboa regidor del PT, y Waldo Fernández del PRD.

El primer desafío al que se enfrentan estos consiste en seleccionar a los candidatos para los cargos de alcalde de Monterrey, diputados estatales y diputados federales.

Sin embargo, se aclaró que no existirá una competencia por los mismos puestos entre los distintos partidos, es decir, solamente un partido postularía a un candidato para cierto cargo mientras que los otros partidos omitirían seleccionar a alguien para ese mismo cargo. El reto para la izquierda en Nuevo León, es que en el estado aún dominan los partidos políticos tradicionales como el PAN y el PRI, y ni si quiera figuran Morena o el PRD.

Los ‘fundadores’ de este proyecto consideran que es una gran oportunidad debido a que el PRI se esta debilitando cada vez más a nivel nacional y el PAN tiene distintos candidatos pero no están teniendo éxito en las encuestas.

Así mismo, los políticos aliados no buscan que esto trascienda a nivel nacional, el éxito de lo planteado en conjunto se mantendría a nivel estatal.

En cuanto a los posibles candidatos de este frente para la alcaldía de monterrey están Patricio Zambrano del PT, García Sepúlveda de Movimiento Ciudadadano y Waldo Fernández del PRD.

Con información de La Política Online

PRI y PAN Investigan a Moreira

Comparte este artículo:

Cd.México(17 de Mayo)-El día de ayer las dirigencias nacionales PRI y PAN se pusieron en contra del ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira.Además de  que pidieron investigara fondo las transferencias millonarias que sus familiares realizaron, pues se sabe que entre el 2013 y 2016  la esposa y cuñada del ex Mandatario tienen 6 millones de dólares en el banco de Mónaco y las Islas Caimán.

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, demandó a las autoridades para iniciar la investigación, pues aclaró que Moreira ya no es miembro del partido.

Jorge Carlos Ramírez, representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló  que cualquier político sobre quien existan sospechas deberá ser investigado.

Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN , exigió ayer en la Ciudad de México  que se cancele la candidatura de Moreira a Diputado local en Coahuila por el Partido Joven.

“Lo más grave de todo es que Humberto y Rubén Moreira (actual Mandatario)  ya se pusieron de acuerdo para  tratar de  dejar como Gobernador a su empleado” indicó Anaya.

Además aseguró que “son los mismos” y que por eso no debe de estar en Coahuila.

Los candidatos a la gobernatura de Coahuila: Guillermo Anaya del PAN, Armando Guadiana de Morena y el independiente Javier Guerrero firmaron la solicitud para la investigación de Moreira.

 

AMLO se declara populista y mesiánico

Comparte este artículo:

En los últimos meses, políticos como el presidente Enrique Peña Nieto y el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, han comentado que consideran el populismo de Andrés Manuel López Obrador como peligroso para la nación, otros incluso lo han comparado con Hugo Chávez.

Sin embargo, AMLO confirmó que no le importa que lo categoricen como populista si esto implica ayudar a los pobres, adultos mayores y jóvenes, o si lo tachan de mesiánico por tratar de combatir la compra del voto.

Faltando 19 días para las elecciones en las que renovaran a su poder ejecutivo Nayarit, Coahuila y el Estado de México, López Obrador pidió a todos los militantes, sin importar sus partidos, que votaran por Morena el 4 de junio. Así mismo, hizo una invitación a militantes del PAN, PRD y PRI que quisieran unirse a Morena, pero aclaró que Vicente Fox, Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas no estaban invitados.

 

#DimesyDiretes: “Linchamiento en el Congreso Local”

Comparte este artículo:

El día de ayer se vivió un auténtico acto de linchamiento en el Congreso Local en contra de los diputados de Movimiento Ciudadano, Concepción “Concha” Landa y Samuel “BMW” García. Esto debido a que de forma arbitraria la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), precedida ni más ni menos que por Arturo “La Manzanita” Salinas propuso y después aprobó el dictamen para multar a ambos diputados por promoción fuera de los tiempos establecidos.

Aunque “BMW” argumento que en ningún momento el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recomendó a que se impusiera una multa contra ellos, sino al contrario, les da la razón y le dice al Tribunal Estatal Electoral que se equivocó. Por otro lado, “Concha” argumento que en ningún momento se les dio derecho de audiencia, sino que se enteraron del dictamen una vez que este había concluido.

Y es que la multa no es nada pequeña, simplemente en el caso de “Concha” su multa es de 145 mil 854 pesos, mientras que Samuel esta multado por 271 mil 254 pesos. A pesar de los argumentos de ambos diputados y la defensa que armaron Eugenio Montiel y Ángel Barroso en contra de la multa, el pleno aprobó el dictamen con 28 votos a favor, 4 abstenciones entre ellas la del diputado Jorge Blanco y 0 en contra.

El hecho no es para nada pequeño, ciertamente se trata de una violación a los derechos de audiencia que tenían ambos diputados. Ellos dos nunca supieron del dictamen que Arturo “La Manzanita” Salinas y otros diputados habían aprobado en al Cocri. Al contrario, les notificaron de la aprobación y además les dijeron que en cualquier momento podría llevarse a pleno, que fue precisamente el día de ayer, cuando los diputados de MC esperaban su derecho de audiencia.

Esto último demuestra, que se trató, 100% de una venganza política por parte de algunos diputados del PAN y de otros partidos que votaron a favor del dictamen. Lo preocupante, es que se esté utilizando el Congreso Local, para hacer tales actos y peor aún que gasten el tiempo sancionando a dos diputados, en lugar de sacar adelante la Ley Electoral y el Sistema Estatal Anticorrupción, cuando tienen menos de 15 días de periodo ordinario, ¡a qué diputados!

¡Ahí Se Leen!

(VIDEO) Le reclaman a Josefina Vásquez Mota por asistir a boda gay

Comparte este artículo:

Un grupo de la comunidad LGTTTI recrimino a la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México, Josefina Vásquez Mota, haber asistido supuestamente a una boda gay en Barcelona, pero al mismo tiempo estar en contra del matrimonio igualitario.

El grupo intercepto a la candidata momentos antes de un evento donde firmó el compromiso por la vida, la familia y la libertad religiosa en el Estado de México. Aunque la candidata que ocupa el 4to lugar en algunas encuestas, le aseguró a los manifestantes que daría seguimiento a sus reclamos, no modificó su postura sobre el matrimonio igualitario. Pero afirmó que el PAN respeta la dignidad de todos los seres humanos y les agradeció su presencia.

VIDEO

 

PAN en San Lázaro buscará desafueros de Cadena y Abdalá

Comparte este artículo:

De acuerdo con un comunicado emitido este fin de semana por La Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados LXIII Legislatura, el Diputado Marko Cortés de la bancada de Acción Nacional, exigió al grupo parlamentario compromiso y congruencia para dictaminar los juicios contra los legisladores Eva Cadena y Tarek Abdalá, sin boicotear sus desafueros.

Aseguro que la bancada de Acción Nacional está en total disposición para despojar la impunidad a los legisladores acusados de corrupción y amparados por el fuero constitucional.

“Lo hemos dicho y lo reiteramos: en el PAN vamos a ir contra la impunidad y con esa postura rechazamos que cualquier grupo parlamentario en la Cámara de Diputados obstaculice la aprobación”, menciono Marko Cortés.

Recordó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó formalmente desaforar a la diputada local Eva Cadena por la probable comisión de delitos electorales al recibir dinero en efectivo, supuestamente para el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

“La diputada Eva Cadena representa la punta del iceberg de la cadena de corrupción y engaños en las que ha estado involucrado López Obrador y su fallida honestidad valiente”, subrayó el líder parlamentario del PAN.

Dijo que, una vez iniciado el proceso de desafuero, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados tiene 60 días hábiles para emitir su dictamen, con el fin de contribuir al esclarecimiento de las acusaciones contra de la legisladora del Congreso de Veracruz.

Marko Cortés dijo que en el caso de la solicitud de la Fiscalía General de Veracruz para desaforar al diputado priista Tarek Abdalá, quedaron demostradas las prácticas dilatorias del PRI para emitir un dictamen a pesar de las pruebas presentadas para quitarle la inmunidad.

“En el caso del diputado federal Tarek Abdalá, la Sección Instructora ya tiene vencidos los 60 días hábiles para emitir su resolución y no lo han querido resolver; en total son cuatro integrantes, dos de ellos priistas que han obstaculizado el dictamen y por lo tanto que llegue al pleno de la Cámara de Diputados para su votación”, acusó Cortés.

 

PRD, el tercero en discordia en el Edomex

Comparte este artículo:

Todos creían que el tercero en discordia para las elecciones en el Estado de México iba a ser Morena. Una vez comenzadas las campañas la historia comenzó a ser diferente, el tercero en discordia era el Partido Acción Nacional (PAN) con su candidata Josefina Vázquez Mota. Mientras tanto, Delfina Gómez de Morena y Alfredo del Mazo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se comenzaron a pelear el primer lugar. Pero después del primer debate hace unas semanas y según múltiples encuestas, hoy el tercero en discordia es otro y que muy pocos esperábamos que pudiera estar en esa posición.

Juan Zepeda del Partido de la Revolución Democrática, se ha ganado el tercer lugar en las encuestas en el Edomex, por sus propios méritos. El partido que hoy representa es un desastre, se encuentra manejado por una bola de mafiosos conocidos como “los Chuchos”. Sufrió una desbandada en el Senado, la mayoría de sus militantes saltan a otros partidos de izquierda, como Morena y Movimiento Ciudadano. Por lo tanto, que Zepeda haya crecido en tan solo un mes casi 10 puntos debe de ser de lo más admirable.




El detalle es que el perredista difícilmente ganará las elecciones en el Edomex. Te diré por qué, las opciones que tiene son declinar a favor de la candidata del PAN o de Morena. Zepeda solo no puede, ni podrá ganarle al PRI y a Del Mazo. Por otro lado, tanto PAN y Morena ven en el candidato del PRD una posibilidad de ganar la elección si lo logran convencer de declinar a favor de sus candidatas. Es decir, Zepeda se convirtió rápidamente en la chica con la que casi todos quieren andar.

Prueba de esto, es el discurso del fin de semana pasado por parte del dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. En el discurso, más que yo verlo como un discurso autoritario o de extorsión como muchos otros y otras vieron, yo veo un discurso de desesperado, acompañado de una amenaza, ¿será que AMLO está nervioso que su candidata no la logre el 4 de junio?

Y es que la verdad no veo otro motivo razonable por el cual AMLO busca que sus aliados más cercanos para el 2018 sean los mismos partidos, que él, ha estado tachando de ser parte de la mafia del poder y claro de Carlos Salinas de Gortari. El discurso de AMLO no es más que un movimiento político, que probablemente no le salga para este año, pero el siguiente la historia puede ser diferente.




La pelota está del lado del PRD y Juan Zepeda, y ellos podrían ser los que decidan el resultado del Edomex el próximo 4 de junio.

La pregunta es, ¿se rendirán a las amenazas de AMLO y formarán una alianza rumbo al 2018? ¿Podrán convencer a Josefina de rendirse y declinar por el perredista? Y más importante que nunca, ¿será la decisión tomada a tiempo para el 4 de junio? La moneda está en el aire.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

#EspacioWiki: El Fin de la infancia

Comparte este artículo:

La semana pasada se discutió la iniciativa #SinVotoNoHayDinero en la comisión de puntos constitucionales y terminó por ser condenada a la congeladora por el cinismo del PAN, PRI, Verde y Nueva Alianza.

Sin embargo, que hayan terminado por simplemente no aparecer en la sesión es un acto de congruencia. Le han dado la espalda a la ciudadanía en todos los sentidos y en todos los foros. Se importan ellos y sus intereses y el ciudadano es menos que una cifra, es parte de una masa que se negocia y se traduce en votos.




Frente a ese sistema que borra nuestras narrativas y nos reduce a bípedos que votan, surgieron voces que eligieron defender ese sistema. Hubo quien señaló que la iniciativa de #SinVotoNoHayDinero debilitaría la democracia porque “estaría contraponiendo el ahorro a la consolidación democrática”.

Esta falsa dicotomía es un claro ejemplo de cómo los encargados de orientar un debate constructivo en torno a los dilemas de nuestra democracia, terminan por crear argumentos falaces en aras de hacerse los “listillos”.

La iniciativa no planteaba “votar y garantizarle un ingreso a los partidos, o no votar y ahorrar” como señalaron Greta Ríos y Aline Zunzunegui en Letras Libres; por el contrario, buscaba generar mecanismos para que el ciudadano pudiera fungir como un verdadero actor de incidencia en el sistema de partidos.

Promover la participación por la participación es un despropósito: ¿de qué servirá aumentar el número de sufragios si se da por un aumento de acarreados?, ¿qué sentido tiene seguir protegiendo en aras de “fortalecer la democracia” un sistema claramente desigual si en el entretiempo más y más ciudadanos se convencen de que su voto no cambia nada?

Woldenberg externa que le atemoriza que el abstencionismo pueda usarse como mecanismo de revanchismo político.

“Puede convertirse en un bumerang que desate la más que sencilla y tonta retórica antipolítica: aquella que llamará a no votar, proclamando que con ello, esas figuras “horribles” que son los partidos, recibirán menos dinero.” escribió el exconsejero del IFE para grupo Reforma.




Como si no fuera un hecho tonto y antipolítico seguir solapando un sistema que falla, porque es controlado por partidos sin ideología y sin más programa que el que le dictan los cerrados grupos de poder que los controlan. El riesgo para la democracia hoy por hoy no es que la gente votara teniendo como misión castigar a los partidos, el riesgo real es que la gente deje igual de acudir a las urnas porque no ven ningún sentido en hacerlo.

“¿Qué sigue para #SinVotoNoHayDinero? Muy fácil: Unir causas, caminar al lado de otra persona y ahora, más que nunca, no dejar de construir codo con codo. Sigue ganar el futuro.” escribió Pedro Kumamoto, principal promotor de la iniciativa.

En efecto, sigue ganar el futuro y eso nos obliga a subir el nivel de la discusión. Requiere asumir que proteger lo construido no es necesariamente un acto responsable y que no es verdad que más vale malo conocido que bueno por conocer. Exige pensar en la ciudadanía como una suma de personas que en sus historias son capaces de verse en los otros y actuar en consecuencia.

Urge a abandonar la soberbia y ver a la ciudadanía como lo que es y no como una masa que actúa basada en berrinches esporádicos.

Vendrán más discusiones con el tiempo y seguirán habiendo analistas “listillos” y políticos cínicos que perviertan sus argumentos.

La experiencia de la semana pasada nos debe llevar a todos a repensar el activismo, a abrir espacios de diálogo que eleven el debate y que muestren que como ciudadanos hemos asumido el fin de la infancia y que, aunque le cueste trabajo creerlo al círculo rojo, sabemos qué queremos para el futuro y estamos dispuestos a conseguirlo.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Gobernadores y Elecciones 2017

Comparte este artículo:

Tomás Yarrington se encuentra en Florencia, Italia,  en una cárcel. Este narco-gobernador junto con los demás que todos conocemos están siendo buscados por la justicia mexicana por todas las fechorías por las que están acusados.

Más allá de quienes sean y de lo que se les acusa, lo importante es el legado que dejan, son gobernadores que manchan y dañan la imagen de los partidos a los que pertenecen y a los estados donde gobernaron.

¿Cómo se siente aquel tamaulipeco que votó por Tomás?, ¿El priista veracruzano? ¿Son culpables al votarlos? Quizás, pero ya vimos lo que le costó al PRI el chiste de Yarrington y de Javier Duarte.

Ahora el Estado de México está en riesgo, MORENA está fuerte y el PAN mandó un chiste de candidata, muy a la Felipe de Jesús en Nuevo León, candidatos que quizás en otras circunstancias y momentos fueron buenos pero que demuestran que el PAN ha perdido el brillo y la fuerza de otros ayeres o esperanzada en la familia Calderón.




El PRI es un partido con viejos lobos de mar y saben de la crisis, pero la falta de credibilidad tan grande que tienen en todo el país y sobretodo en estos estados hace pensar en cómo le harán para resolver eso.

Mandar a Del Mazo es una necedad y es seguir con la jugada de siempre, pero aun y sabiéndolo les importa poco. Las mafias están ahí y siguen fuertes.

Dudo lo que muchos analistas dicen que Del Mazo perderá, el Edomex es priísta y lo será por mucho tiempo más.

Es verdaderamente preocupante que todos los partidos se atengan a fórmulas tan desgastadas, el PRI, el PAN y el PRD tienen una crisis de figuras políticas terrible. MORENA por otra parte está ganando espacios impensables, pero ellos también tienen su crisis porque MORENA es Andrés Manuel y nada más.

Este 2017, la elección del EDOMEX definirá el poder del PRI para mantenerse y prepararse para el 2018.

Lo dicho, dicho está.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”