Descarta el InDRE que casos de Jalisco correspondan a nueva variante de COVID-19

Comparte este artículo:

El jefe de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico Molecular del InDRE, Ernesto Ramírez, indicó que los cuatros casos sospechosos detectados en Jalisco corresponden a una mutación pero que, aunque todavía se analizan las muestras, no se han caracterizado como una nueva variante.

“De entrada, no se puede hablar de una variante, se puede tratar de una mutación, pero hasta que no tengamos la secuencia completa del genoma podríamos determinar esto”, señaló Ramírez en la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en México.

Durante la conferencia sobre el coronavirus, el especialista detalló que los casos de la variante localizados en Jalisco corresponden a la E848K.

Explicó que tras un primer análisis secuencias del genoma de estas muestras, se encontró una mutación pero que, de entrada, esto no se puede considerar una variante.

Detalló que para que se encuentre una variante, esta secuencia debe contar con todas las mutaciones como una mayor atracción sobre las células a infectar, mayor transmisibilidad o el grado de respuesta inmune entre otras.

Dijo que la detección de mutaciones y variantes requiere de tecnologías especializada y que, aunque en México se cuenta con diferentes estudios en institutos, el proceso es tardado y costoso a diferencia de otros países, como Estados Unidos, con una capacidad mayor instalada.

Por ejemplo, de la variante de Reino Unido, 50 países ya tienen casos y cada país aporta la información que tiene disponible sobre ella.

El pasado 29 de enero, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro confirmó que se habían localizado cuatro casos sospechosos de la variante sudafricana-brasileña.

Alfaro apuntó que los estudios en el InDRe se realizarán a través de una secuenciación para poder hacer un estudio de mucho mayor profundidad e identificar los efectos que esto podría tener, sin embargo, el mandatario estatal indicó que “esto no es un asunto menor”, y llamó a acciones urgentes debido a que se trata de variantes más contagiosas que la variante china.

Ofrece Ancira 2 mdd para llevar proceso en libertad

Comparte este artículo:

Después de que un juez federal dictaminara prisión preventiva a Alonso Ancira, el empresario presentó una garantía económica por 2mdd y la entrega de sus pasaportes mexicano y estadounidense para poder llevar a cabo su proceso en libertad.

Los abogados del dueño de AHMSA consideran que su salud podría verse afectada en prisión por lo que se comprometieron a que en caso de que se le permitiera llevar su proceso en libertad, Ancira llevaría un brazalete electrónico y se presentaría de manera periódica al Ministerio Público para evitar el riesgo de fuga.

“La prisión preventiva lo pondría en riesgo tanto por su edad, como por sus enfermedades degenerativas”, describieron sus abogados.

Artemio Zúñiga Mendoza, el juez federal a cargo de su caso, dictamino prisión preventiva para el empresario y programó su audiencia para este martes a las 10:00 am.

Al empresario de 65 años se le acusa de “asociación delictuosa” y “operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

Con información de: “Forbes México”.

Tenemos lo que democráticamente merecemos

Comparte este artículo:

En el Estado Mexicano, tal y como lo establece el artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 3, fracción XXV de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se reputan servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial, funcionarios, empleados y, en general, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso o en la Administración Pública (local o federal).

Ciertamente, el servicio público es un privilegio, el cual no debe ser entendido como una posición social de mando para determinado individuo, sino por el contrario, debe conceptualizarse como la oportunidad de ser parte de una estructura para el servicio comunitario.

Esto, pues el fin fundamental de cualquier Estado, no puede ser otro más que el bien común de su población.

Ahora bien, para cumplir con su finalidad, el Estado necesariamente debe allegarse de recursos, a través de impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, aportaciones de seguridad social, etc. que le permitan sufragar el gasto público, conforme lo disponga su presupuesto de egresos.

Precisando, que el gasto público debe realizarse atendiendo a los principios del artículo 134 Constitucional y definiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a saber:

– Eficiencia: alcanzar los fines propuestos con el uso más racional de los medios existentes.

– Eficacia: obtener el resultado práctico deseado.

– Economía: se relaciona con la administración recta y prudente de los bienes, a efecto de lograr las mejores condiciones de contratación.

– Transparencia: consiste en hacer del conocimiento público el ejercicio del gasto.

Imparcialidad: el funcionario debe mantenerse ajeno a los intereses de las personas que participan en los procedimientos licitatorios.

– Honradez: implica la rectitud de ánimo e integridad en el obrar.

Para lograr lo anterior, resulta imperativo que los mexicanos contemos con servidores públicos de primer nivel, honestos, capacitados, con vocación de servicio, sometidos a la legalidad y conscientes del alcance de sus decisiones en relación con el correcto ejercicio del poder público.

Esto, pues solamente a través de una correcta administración de recursos y gasto, el Estado puede cumplir con sus objetivos.

De esta forma, es que los partidos políticos juegan un papel fundamental en el correcto ejercicio de la Administración Pública, pues únicamente impulsando candidatos pertinentes es que los mexicanos podremos aspirar a tener servidores públicos de primer nivel y en consecuencia alcanzar el utópico bien común.

No obstante, la realidad es que hoy los partidos políticos buscan candidatos “populares” que produzcan votos, lo cual a su vez se traduce en mayor presupuesto para el siguiente ejercicio, anteponiendo intereses económicos prácticamente al bienestar de la población.

Afirmo lo anterior, pues nos han llenado de candidatos/funcionarios nescientes, sibaritas y nefelibatas, a saber, Irma Serrano ex diputada y senadora, Carmen Salinas ex diputada, Manuel Negrete alcalde, Ana Guevara senadora, Sergio Mayer diputado, Xicoténcatl González alcalde, Hilario Ramírez “Layin” ex alcalde, etc.

Los cuales, son más conocidos por sus dislates y trascordarse que por conducirse con la probidad inherente al cargo que ostentan o han ostentado.

Por lo anterior, considero imprescindible que los partidos políticos entiendan la trascendencia de sus decisiones al elegir candidatos y la importancia de que estos últimos tengan capacidad de materializar un correcto ejercicio de la administración pública.

Finalmente, a nosotros como ciudadanos nos corresponde ejercer de manera responsable el derecho y obligación del voto, pues solo así tendremos posibilidad de alcanzar la anhelada idea del bien común.

Extraditan a Alonso Ancira a México

Comparte este artículo:

Funcionarios de la Fiscalía General de la República revelaron que el dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizondo, fue extraditado a México por el gobierno español debido a la orden de aprehensión que pesa en su contra. Esto por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita derivado del caso de la venta de Agro Nitrogenados. 

Según cuenta el portal de Milenio, el empresario no cuenta con una suspensión provisional que impida su presentación ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte, mismo que libró la orden de captura.

Por su parte, la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, informó esta mañana en conferencia de prensa matutina que Ancira “está volando en un avión de la Fiscalía General de la República de España para México y tendrá que enfrentar el proceso penal“.

Ancira llega procedente de Mallorca, donde estuvo preso en el Centro Penitenciario de Palma de esa entidad y su traslado se hizo sin previo aviso ni al preso o su defensa.

La defensa confirmó que “en ningún momento” fue notificada de la extradición. El equipo jurídico mostró su “extrañeza” dado que en los últimos meses la situación se llevaba con silencio hasta esta fecha.

Se espera que la aeronave aterrice el día de hoy alrededor de las 16 horas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; posteriormente Ancira se practicará un examen médico en el Hangar de la FGR.

Ancira habría promovido y obtenido una suspensión provisional para evitar su detención; sin embargo, el expediente detalla que un Tribunal Colegiado revocó la medida cautelar, porque la FGR señaló que Alonso Ancira omitió manifestar a la juez mexicana cuál era su situación jurídica en España desde el 6 de noviembre pasado.

Con información de Milenio

Advierte CCE que reforma eléctrica busca la expropiación indirecta de plantas privadas

Comparte este artículo:

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió este martes que con la iniciativa a la Ley de la Industria Eléctrica el gobierno de México se pretende realizar una expropiación indirecta que se traducirá en electricidad más cara, contaminante y más subsidios.

En un comunicado, el CCE señala que esto aumentará la ceñida de la inversión que llega al país, además de que la “iniciativa intenta impedir, arbitrariamente, la competencia en el sector eléctrico nacional, violando los derechos básico de la libre concurrencia y la certeza jurídica”.

Por otro lado, el consejo empresarial dijo que es “inexplicable” que no hubo diálogo con los sectores que se afectarán, además de que los daños son mayúsculos porque “abre las puertas a una expropiación indirecta de las plantas privadas” al generar un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el despacho de electricidad, con lo que es violatoria a la Constitución.

“Atenta contra los compromisos adquiridos bajo tratados internacionales, tanto en acuerdos comerciales como en protección de inversiones y del medio ambiente”, lo que provocará el inicio de paneles, arbitrajes internacionales y denuncias ante diversos tratados.

Por otra parte, “viola la no retroactividad de la ley”, porque ninguna norma puede ser ejecutada de forma retroactiva en perjuicio de particulares, lo que alejará inversiones.

Asimismo, va contra las garantías de certeza jurídica de debido proceso y de contratación pública, e incluso va contra los fallos del poder judicial federal.

“El CCE y los organismos que lo integran, exhortamos al poder legislativo a una reflexión profunda y a rechazar esta iniciativa, que afectaría gravemente a México, aumentando los precios de productos y servicios, y provocando una mayor caída en la inversión nacional y extranjero justo en el momento que requerimos mantener y generar empleos para la recuperación económica”, se lee en el comunicado.

Por su parte, la Concamin dijo que “obligar a consumir electricidad de mayor costo no es bueno para el consumidor mexicano ni para México”, por lo que debe rechazarse la propuesta.

De aprobarse se “condenará a México a vivir en litigios nacionales e internacionales,s frenando la tan necesaria inversión que el país requiere”.

Pide Jesús Horacio González desde el Senado vacunas para Nuevo León

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León, Jesús Horacio González, pidió desde la tribuna del Senado vacunas para Nuevo León.

De acuerdo con González urge trabajar en el proceso de vacunación debido a que “las familias están tristes, preocupadas, angustiadas, estresadas y viendo de qué manera salir adelante”.

“No podemos fallarles, afuera en cada hogar hay una exigencia de que la campaña de vacunación sea un éxito y tengamos la vacuna hoy que la atención y tratamiento a nuestros enfermos esté garantizada y que el servicio de salud sea más valorado”, expresó el panista.

En su primer discurso como senador, lamentó que en la peor crisis de su historia, la economía de México cayó más de 8%, con millones de empleos perdidos, miles de empresas cerrando u emprendedores quebrando, por lo que pidió defender las exigencias ciudadanas.

“Cuenten con un servidor para rescatar a nuestra nación de esta crisis, para impulsar y defender una ganada que atiende las exigencias ciudadanas, priorizando nuestros esfuerzos para la reactivación económica, la generación de empleo, salud y seguridad para todas las mexicanas y los mexicanos”, manifestó.

Por otro lado, González dijo estar orgulloso de representar al estado de Nuevo León, casa de personas distinguidas por su gran visión de grandeza y crecimiento, en donde aprendió a responder de manera rápida y efectiva a las cambiantes condiciones del entorno.

Reconoció que el país está polarizado y que tanto el duelo como la tensión social generada por la incertidumbre del futuro, han alterado los ánimos, pero que la mejor victoria es aquella “en la que ganan todos”.

“Hoy mas que nunca, México nos necesita, sin divisiones, sin polarización y lo más importante, sin politizar o utilizar con fines electorales algo tan delicado como es la vida de todos los mexicanos”, subrayó.

Por último, se dijo confiado de que las mexicanas y mexicanos saben salir adelante de todas las catástrofes.

“Que nuestras diferencias pasen a segundo plano y que no nos alcance el rumor de la discordia. Que la historia nos juzgue si actuamos o no bajo un único mandato: la Patria es primero”.

Anuncia Cuba que reducirá vuelos de aerolíneas procedentes de México por COVID-19

Comparte este artículo:

Cuba anunció que a partir del 6 de febrero se reducirán temporalmente los vuelos procedentes de México, como parte de las medidas para evitar contagios de COVID-19.

Las autoridades de transporte informaron que reducirán de manera temporal a un vuelo semanal la frecuencia, y en algunos casos quincenal, los vuelos de aerolíneas procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Colombia y Bahamas.

Por otro lado, también se suspenderá el reinicio de vuelos procedentes de Nicaragua, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam, en tanto que los vuelos que provienen de Haití quedarán cancelados.

Cuba anunció este sábado un nuevo pico de 910 casos de infectados por el coronavirus y dio a conocer nuevas medidas de confinamiento en hoteles para turistas que ingresen al país, informó el Ministerio de Salud Pública.

Hasta el momento el país caribeño ha registrado 25 mil 674 contagios y 213 decesos por COVID-19, tras de ellos fallecidos el viernes, informó Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio.

Entre las nuevas medidas que entrarán en vigor el 6 de febrero se “implementarán el aislamiento institucional a viajeros internacional”, indicó Durán en su informe diario.

Esto implicará que las personas que lleguen al país serán sometidas a una prueba PCR en el aeropuerto y luego trasladadas a centros de aislamiento donde recibirán vigilancia médica.

Extranjeros y cubanos que no residan en el país serán aislados en hoteles designados por las autoridades y su estancia será pagada por los visitantes. En tanto, los cubanos residentes permanecerán aislados en centros destinados a este fin de forma gratuita.

En todos los casos, los viajeros serán sometidos a una segunda prueba de PCR al quinto día y en caso de salir negativo podrán dejar el aislamiento. Todas las personas que resultan positivas en la prueba en Cuba son hospitalizadas.

Nueve

Comparte este artículo:

Griselda Álvarez (Colima, 1979), Beatriz Paredes (Tlaxcala, 1987), Dulce María Sauri (Yucatán, 1991), Rosario Robles (D.F., 1999), Amalia García (Zacatecas, 2004), Ivonne Ortega (Yucatán, 2007), Claudia A. Pavlovich (Sonora, 2015), Martha Erika Alonso (Puebla, 2018), Claudia Sheinbaum, (Ciudad de México, 2018). Sólo ellas, en toda la historia mexicana, han ocupado el cargo de gobernadoras en nuestro país.

Un camino minado de prejuicios, estereotipos y obstáculos es a lo que las mujeres se han enfrentado en México para acceder a los puestos de toma de decisión. Se han necesitado reformas legislativas, lineamientos y sentencias para quitar algunos de estos obstáculos de su paso (aunque aún muchos permanecen). 

Sin embargo, en aquellos puestos en donde no hay reglas de postulación en materia de género, los institutos políticos olvidan sus discursos y compromisos, para voltear a ver de manera casi exclusiva a sus militantes hombres, tal es el caso de los cargos a las gubernaturas de las entidades. 

Sociedad civil, academia, activistas del país han alzado la voz para solicitar la inclusión de lineamientos en materia de paridad de género en gubernaturas para derribar las puertas cerradas que mantienen los institutos políticos a estos cargos. El INE, por su parte, se encuentra trabajando en criterios al respecto para que la mitad de los cargos que se disputarán en este proceso electoral (7 u 8 de las 15 gubernaturas) sean destinados a las mujeres. 

Sin embargo, en los medios se han vertido ya posturas de resistencia por parte de algunos partidos políticos, recargados en argumentos sobre la imposibilidad de acatar estas posibles nuevas reglas por los “tiempos”, cuando desde siempre debieron contar con procesos con igualdad de oportunidades y más ahora en el tiempo de #ParidadEnTodo. 

Recordemos, además, que los partidos cuentan con presupuesto etiquetado específicamente para el impulso de liderazgos de sus mujeres militantes. Mujeres hay, obstáculos para que lleguen, más. Las resistencias por alcanzar una verdadera democracia incluyente continúan. El machismo en los institutos políticos persiste al oponerse una y otra vez a la llegada de mujeres al poder. 

Dan de alta a Carlos Slim tras contagio de COVID-19; continúa recuperación en casa

Comparte este artículo:

El ingeniero Carlos Slim Helú fue dado de alta del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ tras haber estado hospitalizado, de manera preventiva, a causa de COVID-19.

El empresario, señalan fuentes, continuará su recuperación en casa.

El pasado 25 de enero, su hijo, Carlos Slim Domit, señaló a través de Twitter que, de manera preventiva, su papá acudió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno tras una semana de presentar síntomas.

Posteriormente, fuentes cercanas al empresario aseguraron a medios que se recuperaba favorablemente.

Por su edad, Slim pertenece al grupo de población con mayor riesgo de enfermarse de gravedad tras contraer el coronavirus.

Con una fortuna estimada en 52 mil millones de dólares, según la revista Forbes, el empresario de ascendencia libanesa es uno de los hombres más ricos de Latinoamérica y del mundo.

Carlos Slim, nacido en Ciudad de México en 1940, es el hombre más rico de México con una fortuna estimada en 52 mil millones de dólares.

La Fundación Carlos Slim firmó en agosto pasado un convenio para contribuir a la producción entre Argentina y México de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, que gracias a su donación será distribuida por toda Latinoamérica.

El acuerdo con la farmacéutica contempla una provisión inicial de 150 millones de dosis en la región latinoamericana, excluyendo Brasil, país cubierto por el acuerdo de AstraZeneca con el Gobierno de ese país.

México ya está envasando estas vacunas, pese a que todavía no han llegado al mercado.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Canadá suspende vuelos a México por pandemia del COVID-19

Comparte este artículo:

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció este viernes que los vuelos a México y el Caribe quedarán suspendidos hasta el 30 de abril, como respuesta ante las nuevas variantes de coronavirus que según expertos son más contagiosas.

Las nuevas restricciones también incluyen que los viajeros que arriban a dicho territorio guarden cuarentena durante al menos tres días en un hotel, pagado por los visitantes.

Además, todas las personas que regresen a Canadá deberán realizarse una prueba PCR antes de abordar el avión y otra a su arribo al aeropuerto.

“Los viajeros deberán aguardar los resultados de su prueba durante tres días en un hotel (designado por las autoridades), a su propia costa”, que se prevé será de aproximadamente 2 mil dólares (1 600 dólares americanos), dijo Trudeau.

“Los que obtengan resultados negativos podrán seguir la cuarentena en casa bajo vigilancia”, añadió.

En cambio, quienes resulten positivos deberán cumplir la cuarentena en instalaciones del gobierno para tener la seguridad de que no portan variantes de coronavirus de mayor peligrosidad”, explicó.

El primer ministro señaló que las aerolíneas Air Canada; WestJet; Sunwing y Air Transat cancelarán todos los vuelos a México y el Caribe a partir del domingo.

Otra medida anunciada es que desde la próxima semana, todos los vuelos internacionales de pasajeros deberán aterrizar en los aeropuertos de Vancouver; Toronto; Calgary o Montreal.

“Desde el comienzo de la crisis, mi prioridad es proteger a los canadienses”, justificó Trudeau.

Reconoció que las nuevas directrices buscan “desmotivar a los viajeros” y frenar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus en Canadá.

Desde el pasado marzo, las personas que llegan al país, sean canadienses o no, están sometidas a una cuarentena obligatoria de 14 días para evitar la propagación de la covid-19.

El país experimenta desde diciembre una fuerte aceleración de la pandemia, por lo que las autoridades volvieron a adoptar medidas de confinamiento en las dos provincias más afectadas, Ontario y Quebec, además de un toque de queda nocturno en esta última.

El país registraba el viernes más de 769 mil casos de coronavirus y 19 mil fallecidos.

Tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como la Secretaría de Turismo lamentaron la medida e hicieron votos porque pueda ser levantada a la brevedad para no afectar la economía de la región. 

El Gobierno de México hace votos para que la más reciente medida anunciada por el primer ministro Justin Trudeau pueda ser retirada lo más pronto posible a fin de prevenir una crisis económica profunda en la región de América del Norte”, señaló la Cancillería en un comunicado.