Propone AMLO a líderes del G20 quitar montos de deuda a países pobres

Comparte este artículo:

Ante líderes del G20, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó quitar montos y el pago de servicios de deuda a los países más pobres del mundo para que puedan hacer frente a la crisis económica mundial provocada por la pandemia de COVID-19.

Durante su participación en la Cumbre Virtual de Líderes del G20, ante Jefes de Estado de las economías más importantes a nivel global, López Obrador señaló que también es necesario garantizar que los países de ingresos medios puedan tener acceso a créditos con tasas de interés equivalente a las de países desarrollados.

Por otro lado, destacó que la cooperación y la ayuda mutua permitirá a todas las naciones superar este doloroso periodo.

“Espero que seamos capaces de dejar en la historia un ejemplo de cómo hacer frente a una amenaza sanitaria mundial y a una grave crisis económica mediante la aplicación del principio de la fraternidad universal”, dijo el mandatario mexicano.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo Federal recordó que en la estrategia para enfrentar las crisis económica México no contrató deuda, pero la consecuente pérdida de riqueza elevó la deuda pública de nuestro país de 44.8 a 51.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

“Esto mismo ha sucedido en todo el mundo la deuda creció a partir de la pandemia en un promedio de 20 por ciento y si no abordamos este asunto desde ahora, en el futuro se va a convertir en otra amenaza para la estabilidad económica y el bienestar social”.

Por último, AMLO reiteró que para México fue útil abandonar las recételas económicas aplicadas durante el periodo neoliberal, empezando por desechar la estrategia de endeudar al pueblo para rescatar a los de arriba.

Biden reafirma su victoria en Georgia tras recuento de votos

Comparte este artículo:

El que habría sido considerado durante mucho tiempo bastión republicano, Georgia, hizo oficial mediante la oficina del secretario de aquél estado que se reafirma la victoria del virtual presidente electo Joe Biden por encima de Trump, tras un recuento manual de 6 días.

Dicha auditoría de unos 5 millones de votos se realizó debido a la aprobación de una ley estatal en 2019 y debido al ajustado margen de votos entre ambos candidatos. Según los resultados, el margen de error más alto en los condados fue del .073% y la mayoría no tuvo cambios en su recuento final.

Hasta antes del recuento, Biden aventajaba a Trump por menos de 14 mil votos, mediante el recuento se obtuvo que dicha diferencia es de alrededor de 12 mil 800 votos.

Biden fue declarado el ganador de los comicios presidenciales el pasado 7 de noviembre, después de imponerse en Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Ahora con Georgia, llegó a 306 votos electorales por 232 de Trump.

Cabe resaltar que momentos antes del anuncio, un juez federal desecho una demanda de un elector republicano que buscaba evitar la certificación de los resultado en Georgia, con esto son tres desechos legales promovidos por Donald Trump y sus seguidores que no han sido tomados en cuenta.

Con información de ADN40

México habría amenazado con limitar operación de la DEA en el país por caso Cienfuegos, revela el Washington Post

Comparte este artículo:

Semanas después de la detención del general Salvador Cienfuegos, Estados Unidos decidió retirar los cargos en su contra para conservar las relaciones bilaterales entre los gobiernos mexicano y estadounidense.

En un artículo publicado por el Washington Post se detalla que la decisión de liberar a Cienfuegos responde a “las amenazas del gobierno mexicano de limitar el papel de la Administración de Control de Drogas (DEA) en el país”, según una de sus fuentes relacionadas con el caso.

El medio también indicó que un funcionario mexicano también confirmó la posibilidad de que la DEA fuera excluida de México en caso de que se siguiera el proceso contra Cienfuegos.

“La decisión de retirar los cargos en su contra equivale a un revés significativo, aunque solo sea simbólico, a los esfuerzos del Departamento de Justicia contra el tráfico de drogas en México”, señala la publicación.

El caso del exsecretario de la Defensa es llevado por una Corte en Nueva York; este miércoles 18 de noviembre se realizará su próxima audiencia, donde se espera que la jueza a cargo del caso se pronuncie sobre la decisión de la Justicia estadounidense.

El pasado 5 de noviembre, Cienfuegos Zepeda se declaró no culpable de lavado de dinero y narcotráfico.

El general en retiro fue detenido el 15 de octubre de este año en el aeropuerto de Los Ángeles, acusado por la Fiscalía federal de Nueva York, en el condado de Brooklyn.

Los delitos, según la acusación, se cometieron entre 2015 a 2017, cuando Cienfuegos estaba al frente de la Sedena.

La acusación señala que Salvador Cienfuegos está implicado en la producción, tráfico y distribución de mil kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, cinco kilogramos o más de cocaína y un kilogramo de heroína.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

OMS defiende mantener abiertas las escuelas y cree evitables los confinamientos

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió este jueves la necesidad de mantener abiertaslas escuelas durante la pandemia de coronavirus y considera que se pueden evitar los confinamientos si se aumentan las medidas de protección.

Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos”, afirmó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, resaltando que los niños y adolescentes no son impulsores principales del contagio y que el cierre de las escuelas no es efectivo.

Haber mantenido la mayoría de las escuelas abiertas en Europa durante casi cien días seguidos es un motivo de satisfacción, sostuvo, ya que el cierre puede afectar también a la salud mental de los jóvenes y tener consecuencias sociales.

Kluge señaló también que los confinamientos son “una medida de último recurso” y que provocan muchos efectos secundarios, como daños a la salud mental o aumento de la violencia de género, y que si el uso de las mascarillas supera el 95 por ciento entre las personas, no serían necesarios.

Aunque usar mascarilla no es una “panacea” y debe complementarse con otras medidas, cuando se da un uso inferior al 60 pr ciento, “es difícil evitar los confinamientos”, afirmó en una comparecencia digital en Copenhague, sede de la oficina regional de la OMS.

La defensa de las escuelas y del uso de las mascarillas para evitar los confinamientos fueron dos de los mensajes centrales de Kluge, quien calificó de “gran esperanza en la lucha contra el virus” las noticias aparecidas en los últimos días sobre los avances en varios ensayos de vacunas contra el COVID-19.

La OMS incidió no obstante en la importancia de que todos los países tengan el mismo acceso a las futuras vacunas.

La vacuna es muy importante, pero tampoco es una fórmula milagrosa”, afirmó Kluge, aludiendo a la necesidad de completarla con otras medidas protectoras.

Vacuna de AstraZeneca y Oxford genera una respuesta inmune contra COVID-19 en adultos mayores

Comparte este artículo:

La segunda fase de pruebas clínicas de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la universidad inglesa de Oxford demuestra que es segura en adultos mayores sanas y provoca una respuesta inmune, informa este jueves la revista médica The Lancet.

En colaboración con la farmacéutica AstraZeneca y otros organismos, los investigadores probaron el preparado, llamado ChAdOx1 nCoV-19, en un experimento con 560 adultos sanos, entre ellos 240 de más de 70 años, con el objetivo de observar su impacto en el sistema inmune y posibles efectos secundarios.

Los “prometedores resultados preliminares” indicaron que esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 ofrece “similares resultados de seguridad e inmunogenicidad en los adultos sanos de más edad que en aquellos de entre 18 y 55 años”.

Según The Lancet, la Fase 2 permite concluir que el antídoto provoca “pocos efectos secundarios” e “induce una respuesta inmune en ambas partes del sistema inmune en todos los grupos de edad tanto con una dosis baja como estándar”.

De acuerdo con el estudio, la vacuna británica genera una respuesta de las células T (capaces de encontrar y atacar células infectadas por el virus) a los catorce días de la primera dosis, y una respuesta de anticuerpos a los 28 días de la dosis de refuerzo (que atacarían al virus cuando circulase por la sangre o sistema linfático).

Los autores apuntaron que la Fase 3 de las pruebas clínicas, que está en marcha, debe confirmar estos resultados y determinar “hasta qué punto la vacuna es efectiva para proteger de la infección por SARS-CoV-2” en un grupo más amplio y heterogéneo de personas, que incluya gente de edad avanzada con patologías previas.

En el estudio difundido hoy, que no mide la eficacia de la vacuna para proteger del virus, 560 adultos (160 de entre 18 y 55 años; 160 de 56 a 59 años y 240 de más de 70) con buena salud recibieron bien la vacuna de Oxford bien un antídoto de control.

Los voluntarios de más de 55 años fueron divididos en dos grupos y recibieron una sola dosis de la vacuna o dos en un periodo de 28 días.

Todos fueron observados desde el principio para detectar efectos adversos así como la respuesta inmune.

Los autores señalaron que los efectos secundarios de la ChAdOx1 nCoV-19 fueron “leves” (como dolor por la inyección, fatiga, dolor de cabeza, fiebre o dolor muscular) si bien más comunes que con la vacuna de control.

Se detectaron trece casos de gravedad en los seis meses desde la primera dosis pero que no se consideran relacionados con las vacunas.

Los investigadores explicaron que los efectos secundarios fueron incluso menos comunes en los adultos mayores que en los más jóvenes, y la respuesta inmune fue “similar” en todos los grupos de edad tras la dosis de refuerzo.

La vacuna indujo anticuerpos contra la proteína de punta del coronavirus 28 días después de una primera dosis baja o estándar en todos los grupos de edad. Después de la vacuna de refuerzo, el nivel de anticuerpos aumentó a los 56 días del inicio del experimento, y lo mismo sucedió con los anticuerpos neutralizadores 42 días después.

Por su parte, la respuesta de las células T contra la proteína de punta del coronavirus culminó catorce días después de la primera inoculación, al margen de la edad o la dosis.

La investigadora Sarah Gilbert afirmó que este estudio “responde a algunas de las cuestiones” planteadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la necesidad de que las vacunas contra la covid protejan a las personas adultas de más edad.

Sin embargo, apuntó, quedan por responder otras “preguntas sobre la eficacia y duración de la protección” y además se debe probar la vacuna en gente mayor con patologías para asegurar que protege a quienes tienen más riesgo de enfermar de gravedad.

Los autores reconocieron que su experimento “tiene limitaciones”, por ejemplo que las personas más mayores tenían una media de edad de 73 o 74 años y estaban sanas, lo que no refleja la situación en las residencias de ancianos.

Además, añadieron, la mayoría de voluntarios de cualquier edad eran blancos y no fumadores, por lo que en la tercera fase de los ensayos clínicos se extenderán las pruebas a gente de diferentes procedencias.

(Fuente: EFE)

Trump disputa con nueva demanda elección en Nevada; sufre golpe en Pensilvania

Comparte este artículo:

El equipo de campaña del actual presidente de Donald Trump presentó una nueva queja por supuestas “irregularidades sustanciales” y “fraude” en las elecciones llevadas a cabo en el estado de Nevada. Por otro lado, el republicano sufrió un nuevo golpe en el estado de Pensilvania,  donde el Supremo estatal revirtió un fallo de un tribunal inferior.

Diez días después de que las proyecciones de los medios estadounidenses señalaran al demócrata Joe Biden como ganador en el estado de Nevada con el 50,1 % de los votos frente al 47,7 % de Trump, la campaña del republicano criticó las cifras, y reclamó que, o bien se le concedan los seis votos electorales al actual gobernante, o bien se anule por completo el resultado, pues, según el equipo de campaña del republicano, hubo una serie de irregularidades durante la elección.

“La demanda detalla la falta de fiabilidad de la máquina de procesamiento de votos y escaneo de la firma Agilis utilizada en el condado de Clark, y las máquinas de votación electrónica usadas en todo el estado”, señaló la campaña republicana en un comunicado.

En la demanda presentada en el Tribunal del Primer Distrito Judicial de la ciudad de Carson, en Nevada, se alegó además que se le negó el acceso de los observadores republicanos al proceso de verificación de votos. “No menos de 40.000 votos y posiblemente más fueron afectados por estos diversos defectos. Este margen es mayor que el margen entre el presidente Trump y Joe Biden en Nevada”, argumentó la campaña de Trump. No obstante, el secretario del condado de Clark, Joe Gloria, señaló que este tipo de discrepancias no son un fraude y afectan a menos de mil votos, lo que extrapolado a todo el estado representaría alrededor de 1.500 votos en disputa, muy por debajo del margen de 33.600 de ventaja que tiene el demócrata.

De la misma manera, este martes se conoció una decisión de la Corte Suprema de Pensilvania que revirtió el fallo de un tribunal inferior, en donde se había considerado que la ciudad de Filadelfia había violado la ley estatal al no dar a los observadores republicanos el suficiente acceso para el conteo de votos.

Sin embargo, la gran mayoría de los magistrados estatales llegaron a la conclusión que la junta de escrutinio de Filadelfia no  violó ninguna ley al establecer límites para los observadores en el espacio asignado para mantener las boletas, teniendo en cuenta el distanciamiento social debido a la pandemia. La ley estatal “solo requiere que se permita que un representante autorizado ‘permanezca en la sala en la que se registran previamente las boletas de voto en ausencia y las boletas enviadas por correo'”, afirmó el fallo.

Jueza en EU autoriza desestimar cargos contra Cienfuegos

Comparte este artículo:

La jueza estadounidense Carol Amon, concedió la moción para desestimar los cargos contra el general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional. Este martes, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado que se retirarían los cargos de narcotráfico y de lavado de dinero contra Cienfuegos Zepeda, con el objetivo de que este fuera investigado en México.

En un comunicado conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) de México y la Fiscalía General de EU, se hizo detalle en el hecho de que el Departamento de Justicia estadounidense tomó la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales en el país contra el ex- Secretario de Defensa mexicano, para este fuera investigado y, en su caso, imputado, conforme a la ley mexicana.

“Nuestros dos países siguen comprometidos con la cooperación en este asunto, así como con toda nuestra cooperación bilateral en materia de aplicación de la ley. Como refleja la decisión de hoy, somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones. Esta estrecha asociación aumenta la seguridad de los ciudadanos de nuestros dos países”,  se expone en el documento.

Por otro lado,  la Fiscalía mexicana hizo énfasis en que el Departamento de Justicia estadounidense proporcionó varias pruebas a México y se comprometió a continuar cooperando en información y datos para apoyar las investigaciones que realicen autoridades mexicanas.

Fuente: El Financiero

Estados Unidos desestima cargos contra Salvador Cienfuegos por política exterior

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos decidió cancelar por el momento el proceso contra el ex titular de la Defensa Nacional, el General Salvador Cienfuegos, en ese país por razones de política exterior, que consideró más importantes que lograr una condena contra el militar mexicano, al que acusó de proteger al narcotráfico y lavar dinero.

Cabe mencionar, que la acusación contra Cienfuegos será desestimado “sin prejuicio”, lo que quiere decir que el asunto no está totalmente cerrado, sino que la Fiscalía eventualmente podría solicitar a la Corte su reapertura.

“Los Estados Unidos han determinado que consideraciones de política exterior sensibles e importantes, tienen mayor peso que el interés del gobierno en mantener la persecución penal del acusado, bajo la totalidad de las circunstancias, y, por tanto, requiere desestimar el caso. Luego del arresto del acusado (en octubre pasado, en Los Angeles), oficiales del gobierno de México, que no estaba enterado de la acusación al momento del arresto, iniciaron discusiones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, en relación a los cargos en su contra”, se lee en el documento presentado este lunes ante la jueza Carol Bagley Ammon.

Por otro lado, menciona que los mexicanos informaron que la Fiscalía General de la República había iniciado su propia investigación contra Cienfuegos, lo que llevó al acuerdo para que sea procesado primero en México, donde tuvieron lugar los hechos que se le imputan.

Bajo la orden que aún debe firmar la jueza Bagley, Cienfuegos aceptará voluntariamente salir de Estados Unidos, a donde ingresó legalmente como turista, y sería escoltado por el Servicio de Alguaciles Federales, o US Marshalls, hasta territorio mexicano.

La Fiscalía para el Distrito Este de Nueva York pretendía mantener bajo sello esta moción hasta la audiencia de estatus con la jueza, agendado para mañana, pero Bagley Ammon rechazó hoy que hubiera razones para la decrecía y ordenó publicar los documentos, lo que obligo a los gobiernos de México y Estados Unidos a revelar el acuerdo.

Un protocolo al tratado de extradición México-Estados Unidos permite que un acusado que ya fue juzgado en uno de los países sea trasladado temporalmente al otro para enfrentar proceso en sus tribunales, si es que tiene cargos penales en ambas naciones.

Cabe mencionar que en la Corte para el Distrito Este de Nueva York también están en curso proceso contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y contra tres de sus ex subalternos en la Policía Federal y la SSP, dos de los cuales no han sido detenidos.

España asistirá al Bicentenario de México pero no se disculpará por conquista

Comparte este artículo:

La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, explicó este martes que España participará el próximo año en la conmemoración de los 200 años de la independencia de México pero no planea pedir disculpas por la conquista, como lo ha solicitado el presidente Andrés Manuel López Orador.

En una conferencia de prensa en la residencia del embajador español en la capital mexicana, la ministra recordó que en 2021 se conmemoran los 500 años de la conquista y el bicentenario de México y que “a este aniversario se ha comprometido España a participar tras una invitación del Gobierno mexicano”.

González Laya hizo este martes un breve viaje a México para estrechar lazos en el país, donde se reunió con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y empresarios españoles.

La ministra habló con Ebrard sobre la polémica propuesta del presidente López Obrador de que el rey Felipe VI se disculpe con las comunidades indígenas por los abusos de la conquista.

“Nosotros hemos sido muy transparentes desde el principio: España ha tenido a lo largo de su historia una mirada reflexiva, una mirada crítica y no ha esperado 500 años a tenerla, la ha tenido a lo largo de su historia”, explicó González Laya.

Recordó que fray Bartolomé de las Casas ya fue en el siglo XVI crítico con el trato a los indígenas y que los reyes de España visitaron en 1990 el sureño estado de Oaxaca en reconocimiento a las comunidades indígena.

Por ello, la ministra subrayó que en las conmemoraciones del próximo año “sería tremendamente útil” mirar al futuro y “plantearnos qué queremos para los próximos 50 y 100 años”.

(Fuente: EFE)

Encuentran 2 mil 600 votos sin contar en Georgia, sin embargo resultado sigue favoreciendo a Biden

Comparte este artículo:

Las autoridades electorales estadounidenses informaron este lunes, que un aproximado de 2 mil 600 votos, pertenecientes al estado de Georgia, han sido encontrados sin contar. Sin embargo, con una diferencia de aproximadamente 14 mil votos, estos hechos no alteran el resultado provisional que declara como ganadores a Joe Biden y Kamala Harris. 

“Es muy preocupante, Pero no parece ser un problema generalizado. Me alegro de que la auditoría lo haya revelado y es importante que se cuenten todos los votos” declaró Luke Martin, presidente del partido Republicano en el condado donde se encontraron los votos.

El incidente se le atribuye al error humano durante el conteo de votos. El presidente actual de los Estados Unidos, Donal Trump, mantiene que se produjeron irregularidades durante el proceso, provocando así, un fraude electoral en su contra. Además, considera que él es el verdadero ganador.

Con información de: “Vanguardia Mx” y “20 Minutos”.