Revelaciones del GIEI: Marina involucrada en detenciones y torturas de caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Carlos Beristain, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), ha destacado otro aspecto crucial del sexto y último informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa: la actuación de la Secretaría de Marina.

Según Beristain, miembros de la Marina detuvieron y torturaron a varios detenidos, y en base a esa tortura se construyó la llamada «versión histórica» en colaboración con la SEIDO y la PGR.

En una conferencia de prensa junto a Ángela María Buitrago, Beristain reveló que se llevó a cabo un operativo de inteligencia altamente reservado, del cual apenas se tiene información, donde se realizaron detenciones y torturas que resultaron en la muerte de dos personas. No se ha podido identificar a las víctimas con certeza, solo se cuenta con una fotografía.

Beristain también mencionó que la Secretaría de Marina realizó un monitoreo de comunicaciones y se obtuvo una fotografía de dos cuerpos con las manos vendadas. Además, se reporta que otras cinco personas también estuvieron involucradas, pero aún se desconoce su paradero.

El integrante del GIEI hizo hincapié en que tampoco se ha revelado completamente la actuación de la Secretaría de la Defensa Nacional. El año anterior, mostraron un video de un dron que evidenció una actuación ilegal por parte de la Sedena el 27 de septiembre de 2014. Además, descubrieron una intervención previa de la Marina que no había sido revelada y se encontró en un video secreto.

Beristain detalló que aunque no hay información que implique directamente a la Marina en los acontecimientos de la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, sí hubo intervención inmediata a partir del 28 de septiembre, donde la Marina aseguró lugares para llevar a cabo diligencias. Entre estas, se destaca la participación de buzos en el Río San Juan, municipio de Cocula, donde se encontró una bolsa oficialmente el 29 de septiembre de 2014, que contenía los restos de Alexander Mora, según la versión oficial proporcionada por la Marina.

En otro contexto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes también señaló que el Ejército mexicano se movilizó de diferentes maneras durante la noche de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, contradiciendo lo manifestado en entrevistas anteriores.

Al presentar un análisis de telefonía de esa noche crítica, Angela Buitrago y Carlos Beristain revelaron los movimientos realizados por los elementos militares en el municipio de Iguala, Guerrero. Buitrago aseguró que hubo comunicación con el C4 de Iguala en distintos momentos, y también se identificó su presencia en el Palacio de Justicia local.

Beristain añadió que el análisis de las comunicaciones telefónicas en esas horas críticas muestra cómo se movieron algunos actores de la Sedena, incluyendo elementos de inteligencia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

COFEPRIS clausura tienda de Vicente Fox por incumplir regulación sanitaria

Comparte este artículo:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha tomado la decisión de clausurar la tienda Paradise, ubicada en la alcaldía Benito Juárez y propiedad del expresidente de México, Vicente Fox. Esto se debe a que la tienda estaba comercializando productos derivados de cannabis y marihuana, poniendo en alto riesgo la salud pública al incumplir las regulaciones sanitarias establecidas.

Durante el aseguramiento de más de mil 811 objetos confiscados, se encontraron productos que contenían CBD, semillas de cáñamo, extractos de cannabis y otras sustancias sin evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación verificable.

La Comisión de Operación Sanitaria (COS) llevó a cabo la suspensión tras realizar previamente visitas de verificación a otros establecimientos de la misma cadena, en un esfuerzo por proteger la salud de los compradores y de la población en general.

De acuerdo con la COFEPRIS, Paradise es una empresa con sede en Nuevo León que se dedica a la comercialización de productos derivados de la marihuana, operando tanto a través del comercio electrónico como en tiendas físicas, con presencia en 25 estados de la República.

La institución informó que el comercio de sus productos no cumple con las normas sanitarias, ya que carecen del etiquetado requerido y son considerados estupefacientes debido a su contenido de resina, preparados y semillas de cannabis sativa, índica, americana y marihuana.

Además, los productos presentaban irregularidades en la información proporcionada y el local no tenía el aviso de funcionamiento necesario para autorizar sus operaciones.

El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios prohíbe que los suplementos alimenticios contengan ingredientes de plantas que no están permitidas para infusiones o tés, incluidas las mencionadas anteriormente, pero esto no fue respetado por Paradise en la venta de sus productos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presenta demanda contra Texas por barrera de boyas en la frontera con México

Comparte este artículo:

Este lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos tomó acción legal contra el estado de Texas por haber instalado una barrera de boyas en el Río Bravo, la frontera natural con México, sin la autorización federal requerida. El propósito de esta barrera era detener el paso de migrantes.

La Fiscalía estadounidense previamente había otorgado un plazo al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, que expiró este mismo lunes, para retirar las boyas debido a los riesgos ambientales y humanitarios que representaban para los migrantes.

La demanda civil presentada exige la retirada de las boyas al considerar que Texas vulnera la Ley de ríos y puertos de 1899, al haberlas instalado sin autorización del Gobierno del demócrata Joe Biden.

«Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos», afirmó la fiscal general adjunta, Vanita Gupta, en un comunicado.

El Departamento de Justicia había advertido la semana pasada que demandaría al estado, pero el gobernador texano respondió este mismo lunes negándose a retirar las boyas.

En una carta dirigida a Biden, Abbott acusó al Gobierno de inacción frente a la llegada de migrantes a la frontera sur del país y declaró que «Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar» con esta crisis.

A principios de mes, el gobernador texano ordenó la instalación de la barrera de boyas, así como un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.

Esta barrera ha sido objeto de rechazo por parte de grupos proinmigrantes y ambientalistas, así como del Gobierno de México, que envió una nota diplomática a Estados Unidos advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas entre ambos países.

La Administración de Biden sostiene que los cruces fronterizos han disminuido a sus niveles más bajos de los últimos dos años desde que en mayo se implementó la nueva política de restricciones en la frontera, reemplazando el llamado Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsar a migrantes debido a la pandemia de Covid-19.

Un alto cargo del gobierno expresó a la prensa que los republicanos «no tienen soluciones» y que «solo quieren el caos».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mario Delgado critica medidas cautelares del INE por peluches de AMLO y denuncia censura

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, ha expresado su preocupación por las recientes medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), las cuales, según él, bordean la censura. Estas medidas incluyen el impedimento al Presidente de la República para hablar sobre temas de coyuntura y la consideración de la venta de productos alusivos a Morena, como los peluches «Amlitos», como propaganda electoral cuando se distribuyan en eventos de precampaña o campaña del partido.

Delgado Carrillo sostiene que el INE no tiene la facultad de prohibir al partido en relación con estos productos, ya que están fuera de su control y son iniciativas de los simpatizantes del Movimiento. Aunque Morena ha respetado en general las determinaciones del INE, el líder del partido considera que algunas decisiones generan extrañeza de cara al proceso electoral de 2024.

El líder morenista destacó su preocupación por la responsabilización que el INE atribuye a Morena por el ejercicio de la libertad de expresión, comercio y creatividad de sus seguidores al distribuir artículos alusivos al partido. Mario Delgado considera que esto representa un intento de censura y una limitación a la creatividad de los simpatizantes y militantes de Morena. En este sentido, advierte que, bajo este criterio, cualquier mención en medios de comunicación o encuesta a favor de cualquier partido debería cargarse como gasto de campaña, lo cual considera absurdo.

En contraste, Delgado reafirma que Morena siempre ha respetado las leyes electorales y ha cumplido con las medidas cautelares impuestas por el INE. Como ejemplo, menciona que los aspirantes al proceso de definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación renunciaron a sus cargos antes del inicio del proceso de organización partidista, mientras que, en su opinión, los aspirantes de la oposición no han hecho lo mismo y siguen utilizando recursos públicos de manera indebida para sus actos políticos.

El dirigente de Morena concluye su declaración cuestionando a los aspirantes de la oposición, como Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Miguel Mancera, instándolos a renunciar a sus cargos públicos y evitar aprovecharse de ellos durante el proceso electoral en curso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Inicia Escobedo Ampliación de Libramiento Noreste

Comparte este artículo:

El Municipio Escobedo inició la ampliación de la lateral del Libramiento Noreste entre los entronques de las carreteras a Colombia y a Monclova.

El Alcalde Andrés Mijes, junto con Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana y empresarios de Escobedo, dio el banderazo de arranque a los trabajos de ampliación que son parte del Distribuidor Vial “Triángulo Norte”, con el cual se contempla agilizar y modernizar la vialidad en las citadas carreteras 

Esta obra, señaló el Edil, es la continuación a los trabajos que iniciaron en la Carretera a Monclova, entre Libramiento Noreste y Carretera a Colombia. 

“Vamos a seguir trabajando con más obras de este estilo, por eso quiero pedirle a Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad, que sea el conducto para decirle al Gobernador Samuel García que encontrarán en el municipio de Escobedo un Municipio dispuesto a trabajar, a coordinarse, a dialogar, a comunicarse, porque solamente con el trabajo de este tipo y en armonía se puede generar progreso para los ciudadanos”, puntualizó Mijes. 

Las obras contemplan la ampliación a seis carriles de la lateral del Libramiento entre los entronques de las carretas a Colombia y Monclova.

Además, se colocará concreto hidráulico, se reubicarán los sistemas de alambrado y postes, se mejorarán banquetas y se modernizará el sistema de semáforos.  

“Esta es una muestra de que el trabajo coordinado genera progreso y soluciona los problemas”, refirió Mijes. 

Esta obra de inversión estatal tendrá en su primera etapa un costo de 194 millones de pesos, al respecto Hernán Villarreal precisó que seguirán respaldando este tipo de proyectos. 

“Siempre colaborando con el Municipio de Escobedo, con su Alcalde Andrés Mijes, siempre tan dispuesto a trabajar por la comunidad y hoy damos inicio a la primera etapa de los trabajos del proyecto del Distribuidor Triángulo Norte.

“En este trayecto se movilizan tres mil vehículos diarios, y terminando esta obra se trasladarán de una manera más ágil y expedita”, comentó el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana. 

A través del Distribuidor Vial “Triangulo Norte” se está trabajando en la remodelación total de la Carretera a Monclova, que adicional a las labores del Libramiento, se tendrá en próximos meses una vialidad completamente nueva. 

Con ello, las autoridades refirieron que los tiempos de traslado se reducirán. 

En el arranque de la obra estuvieron presentes Evaristo Suárez, Presidente de CAINTRA zona norte; Jorge Casares, Director General de Trayecto, y Fernando Garza, Rector de la Universidad Tecnológica Mariano Escobedo, además de Felipe Canales, Secretario del Ayuntamiento de Escobedo, y Martiniano Rueda, Secretario de Obras Públicas.

Xóchitl Gálvez denuncia violencia política de género por parte del presidente López Obrador

Comparte este artículo:

La senadora Xóchitl Gálvez, durante su visita a Oaxaca, hizo hincapié en la necesidad de sancionar y registrar al presidente Andrés Manuel López Obrador por su presunta implicación en violencia política de género. En una conferencia de prensa, explicó que esto ocurre cuando una autoridad intenta bloquear el acceso de una mujer a cargos de poder basándose únicamente en su género. Gálvez argumentó que el presidente está utilizando todo el poder del Estado para tal fin.

La senadora comparó el comportamiento de López Obrador con el episodio en el que él mismo fue objeto de una expresión despectiva por parte de Vicente Fox, y señaló que el actual presidente ha llevado esta situación a un nivel aún más grave. Además, mencionó que su empresa ha sido objeto de una investigación indebida, violando el secreto fiscal y bancario, sin encontrar ninguna irregularidad en sus cuentas personales. Gálvez afirmó que, como empresaria con 31 años de trayectoria, llevará el caso a los tribunales y espera obtener una victoria que lo inscriba en la lista de violentadores.

Asimismo, reiteró que no tiene ningún hombre detrás de ella y destacó que su posición se debe a su propio mérito, capacidad, trabajo y talento. Negó haber dicho que los adultos mayores deban trabajar y que las pensiones deban eliminarse, aclarando que las únicas pensiones que no regresarán son las de los expresidentes.

En cuanto a su gobierno, de ganar las elecciones, enfatizó que no tolerará la presencia de personas ociosas, como Ignacio Ovalle, a quien describió como un individuo inactivo en su cargo en Segalmex. Subrayó que su administración no permitirá la presencia de tales individuos, rechazando a personas como él en su equipo.

Con estas declaraciones, Xóchitl Gálvez busca defender su posición ante los señalamientos y reafirmar su determinación para enfrentar los desafíos políticos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Padre implicado en agresión a maestra ahora bajo investigación por maltrato animal

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha informado que Jesús N, uno de los padres implicados en la agresión a la maestra Brenda en el kinder Frida Khalo en Lomas de Cuautitlán, también está siendo investigado por maltrato animal.

Las autoridades tienen una carpeta de investigación abierta contra Jesús N por la presunta comisión de este delito. En su domicilio, durante un cateo realizado como parte de las indagatorias contra la pareja que se encuentra en prisión preventiva, se encontraron 8 perros, dos de ellos adultos y el resto cachorros.

Lamentablemente, los animales fueron hallados en condiciones sumamente insalubres y mal alimentados, lo que llevó a sospechar que podrían haber sido objeto de maltrato y posiblemente incluso utilizados para su venta ilegal.

Los reportes indican que los perros de talla mediana estaban confinados en un espacio extremadamente reducido, con presencia de una jaula y heces por todo el patio.

Tanto Jesús N como su esposa, Laura N, fueron detenidos y se encuentran recluidos en los penales de Cuautitlán y Barrientos, respectivamente. Esto ocurrió después de que un juez dictó la medida durante la audiencia inicial por el delito de extorsión. Supuestamente, ambos habrían intentado sobornar a los agentes que los investigaban por la agresión física y la amenaza con un arma de fuego contra una docente del kinder, alegando que la maestra había lesionado a su hijo en un brazo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Libro de la SEP despierta polémica al abordar la historia de movimientos guerrilleros y la Revolución Cubana

Comparte este artículo:

Una nueva obra literaria llamada «Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 6» ha generado controversia debido a su enfoque en exaltar a guerrilleros como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, entre otros, y romantizar sus movimientos. Este libro será distribuido entre los docentes de secundaria al comienzo del ciclo escolar 2023-2024, que iniciará en agosto próximo.

La obra también aborda la Revolución Cubana, destacando que creó «nuevos horizontes», así como el periodo del neoliberalismo, donde asegura que se llevaron a cabo «obras faraónicas» como la Biblioteca José Vasconcelos.

En su contenido, se enfatiza la importancia de desarrollar el pensamiento crítico de los docentes, subrayando la necesidad de una conciencia de clase y una memoria histórica completa, sin censuras ni sesgos. Se cita a Lucio Cabañas, quien afirmaba: «Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano».

Uno de los capítulos, titulado «Soñaron con asaltar el cielo», critica al Estado por enfrentar la indignación y el dolor de las desigualdades y la corrupción con violencia atroz en lugar de buscar soluciones y atender las necesidades de las comunidades, los pueblos originarios y las minorías empobrecidas.

El material también resalta el impacto de la Revolución Cubana en diversos horizontes, destacando cómo el joven maestro Lucio Cabañas, considerado rebelde por los cuerpos policiacos, vivió en la clandestinidad y formó una organización guerrillera para buscar la justicia social.

Asimismo, se menciona a Genaro Vázquez como líder de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), quien confrontó al Estado mexicano y se destaca la contribución de la guerrilla en las décadas de los 60 y 70 al proceso democrático del país.

El libro también describe la operación «Asalto al cielo«, una acción llevada a cabo por la Liga Comunista 23 de Septiembre en 1974 en Culiacán, Sinaloa, que movilizó a diversos sectores de la sociedad y mostró su capacidad de inconformidad.

En otro aspecto, se menciona la creación de la Brigada Blanca o Brigada Especial durante la gestión del expresidente Luis Echeverría en 1976, cuyo objetivo era eliminar cualquier atisbo de protesta clandestina armada, buscando evitar la persistencia de la inconformidad radical durante el mandato de José López Portillo.

El ejemplar resalta la participación del magisterio en las transformaciones de México a lo largo de la historia, comprometidos con mejoras educativas y sociales.

La publicación ha generado opiniones divididas, con quienes consideran que realza de manera problemática ciertos episodios de la historia, mientras otros argumentan que es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y el presente de la nación desde distintas perspectivas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Análisis de Moody’s: Pemex enfrenta retos financieros y alta dependencia de apoyos gubernamentales

Comparte este artículo:

La agencia calificadora de créditos, Moody’s, ha decidido mantener la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1; sin embargo, ha cambiado la perspectiva de estable a negativa. Moody’s advierte que es poco probable que la calificación mejore en el corto plazo.

Esta evaluación del riesgo crediticio de Pemex se debe a que se prevé que la empresa petrolera continúe registrando un flujo de efectivo libre negativo, lo que le impedirá invertir en aumentar la producción y las reservas actuales. También se destaca la débil liquidez y la alta dependencia de los apoyos gubernamentales para financiar sus necesidades de efectivo y pagar las deudas.

Moody’s asume que el apoyo del gobierno de México seguirá siendo muy alto en 2023 y 2024. Sin embargo, ante el deterioro probable de los fundamentos financieros de la compañía debido a la falta de cambios en su modelo de negocio actual, la próxima administración (que asumirá el cargo a fines de 2024) podría enfrentar dificultades para replicar los resultados observados en años anteriores.

La agencia señala que las pérdidas persistentes en la refinación de la petrolera requieren grandes sumas de financiamiento externo. También se destaca que hay elevados gastos para el pago de intereses y altos vencimientos de la deuda para el período 2023-2025, lo que sustenta la evaluación del riesgo crediticio base en Caa3.

Moody’s atribuye la decisión de mantener la calificación de Pemex en B1 (considerada altamente especulativa) con perspectiva negativa a «el acceso limitado de PEMEX a los mercados de capitales debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo».

La agencia estima que el negocio de exploración y producción de Pemex respaldará la generación de efectivo, a pesar de que el precio del barril de petróleo se encuentre por debajo de lo establecido en el presupuesto del gobierno para el 2023.

Entre los aspectos positivos, se destaca que Pemex ha mantenido relativamente estables la producción y las reservas de petróleo y gas, además de que ha incrementado la producción de condensados.

Sin embargo, dada la inhabilidad de Pemex para invertir grandes sumas de capital en exploración y producción, Moody’s proyecta que en 2023 y 2024, la compañía solo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Claudia Sheinbaum aboga por mejorar la infraestructura de comunicación en el sureste de México

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, visitó el territorio poblano y destacó la importancia de mejorar la infraestructura de comunicación para el sureste del país. En Puebla, la ex jefa del gobierno capitalino resaltó la necesidad de ampliar la carretera hacia Veracruz y de establecer un ferrocarril que conecte con la Ciudad de México, con el objetivo de impulsar la movilidad entre ambas regiones.

Durante su recorrido por los estados del país y las asambleas informativas, Sheinbaum ha escuchado las inquietudes de la ciudadanía, y ha reconocido el relevante potencial de desarrollo económico de Puebla para establecer conexiones con otras entidades.

Al ser cuestionada sobre dónde comenzaría a tomar decisiones en beneficio de Puebla, la candidata enfatizó en la importancia de priorizar la mejora de la carretera mencionada y ofrecer apoyo en distintos temas relacionados con la movilidad.

Sobre las condiciones en el sureste del país en materia de campo y empleos, Sheinbaum destacó el crecimiento significativo del empleo en la región debido a proyectos como el Tren Maya, el Tren Interurbano, la construcción de puertos y carreteras, y la refinería. Estos proyectos, según la candidata, generarán un desarrollo sostenible en la zona y requieren continuidad y consolidación.

En cuanto al proceso interno del movimiento, Sheinbaum afirmó que hay piso parejo para todos los participantes y resaltó la importancia de mantener la unidad en el movimiento que representa al pueblo de México y busca dar continuidad al proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cada uno con su sello propio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)