El Talón de Aquiles: “Uno de esos Límites”

Comparte este artículo:

El martes 4 de abril, aviones de guerra atacaron la localidad de Khan Sheikhoun, Siria. Acto seguido, paramédicos observaron personas ahogándose, desmayándose, o presentando vómitos. También se notaron casos de espuma alrededor de la boca. Diversas informaciones apuntaron a la utilización de armas químicas por parte del Gobierno de Bashar al-Ásad, quien negó su responsabilidad.

Rusia, su más cercano aliado, indicó que el arsenal químico pertenecía a los rebeldes. No hay números precisos sobre el número de víctimas resultante de este nuevo episodio de utilización de armas químicas: algunos refieren a 58 muertos, mientras que el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos apunta a 67 (y 300 heridos); otras fuentes cifran a más de 100 las víctimas mortales.

Tampoco se sabe qué se utilizó, si bien se apunta al uso de Gas Sarín, un agente nervioso 20 veces más letal que el Cianuro, difícil de detectar. Los países occidentales dieron por un hecho el uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio – Rusia sigue insistiendo que la autoría del hecho no es clara – y más temprano que tarde, 59 misiles crucero Tomahawk estadounidenses, lanzados desde navíos desplegados en el mediterráneo, atacaron la base aérea Sharyat (asociada al programa sirio de armas químicas).

Un acto ilegal e inmoral

El inicio del uso de armas químicas en el mundo contemporáneo tiene lugar hace poco más de un siglo, el 22 de abril de 1915, cerca de Ypres (Bélgica), cuando tropas alemanas lanzaron 180 toneladas de clorhídrico asfixiante a los aliados, intoxicando a 15,000 personas.

La indignación de la opinión pública internacional fue tal, que diez años después, en 1925, se firmaba del Protocolo de Ginebra sobre las armas químicas y biológicas, el primer intento multilateral para impedir el uso de ese tipo de armas en contextos bélicos. El convenio es importante, si bien no penaliza la producción y almacenamiento de armas químicas (solo su uso). Además, muchos de los Estados que lo ratificaron se guardaron el derecho de usar estas armas contra los no firmantes, o como represalia si eran víctimas de armas químicas.

De hecho, durante la Guerra Fría, alrededor de 25 Estados desarrollaron armas químicas. Japón utilizó Gas Mostaza, Lewisita, Fosgeno, Cianuro, y otros durante su guerra contra China (1937-45).

Entre 1961 y 1971, Estados Unidos lanzó 72 millones de toneladas de Agente Naranja para destruir los bosques en donde se ocultaban guerrilleros vietnamitas. Las enfermedades y trastornos genéticos causados por la dioxina afectan hoy a más de tres millones de personas.

En 1988, Saddam Hussein, en el marco de la guerra Irán-Iraq (1980-88), bombardeó la ciudad de Halabja (Kurdistán Iraquí) con Gas Sarín, Tabún, Mostaza, y VX. Documentos publicados por Wikileaks señalan que Washington autorizó el uso de agentes químicos – fósforo blanco y uranio empobrecido –  en Faluya (2004), durante la guerra en Iraq.

Y en 2013 se denunció el uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar al-Ásad, en Guta (suburbio de Damasco, la capital de Siria). Las víctimas se estiman a entre 281 y 1729. En esa ocasión, el Presidente Barack Obama aceptó no atacara Siria, a cambio de desarrollar negociaciones exitosas con Rusia para desmantelar el arsenal químico de al-Ásad.




También hay esfuerzos para eliminar la posibilidad que tales episodios se produzcan. En 1980, inició un proceso de negociación que llevaría a la firma, en 1992, de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje, y Uso de Armas Químicas y sobre su destrucción, conocida como la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), que entró en vigencia el 29 de abril de 1997.

El acuerdo es importante al menos por dos razones. Primero, prohíbe, como es el caso del Protocolo de Ginebra, el uso de agentes químicos en las guerras. Pero además, ilegaliza su producción y almacenamiento, e incluye medidas de verificación. El empleo de herbicidas como método de guerra es prohibido, y los Estados firmantes se comprometen no solo a no usar agentes químicos con finalidades bélicas, sino también a no desarrollar, ayudar, alentar o inducir a otros Estados a producir este tipo de armas.

También se comprometieron a destruir los stocks existentes. Segundo, por primera vez se negoció un acuerdo multilateral, de aplicación universal, con un mecanismo de ejecución permanente – la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) – cuyo objetivo es la eliminación de una categoría de armas de destrucción masiva.

En suma, el uso de armas químicas es considerado una ofensa grave a nivel internacional. Siria ratificó la convención  el 14 de septiembre de 2013, la cual entró en vigor en ese país el 14 de octubre de ese mismo año. La utilización de armas químicas convierte entonces a los autores del ataque en violadores de la convención.

Además, pone al país en flagrante desacato de las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU. Recuérdese que el mismo ha solicitado implementar el Comunicado de Ginebra (2012), que busca crear un gobierno de transición de consentimiento mutuo con amplios poderes ejecutivos.

También solicitó a las partes, en enero de 2016, asistir a “conversaciones de acercamiento” para discutir sobre un cese al fuego y un periodo de transición conducente a nuevas elecciones. Y si bien los ceses al fuego anunciados por Estados Unidos y Rusia (septiembre de 2016), así como Rusia, Irán y Turquía (enero de 2017) no surtieron ningún efecto, el uso de armas químicas no solo implica un fracaso en los intentos por resolver pacíficamente el conflicto, sino también una evidente escalada militar. Además, demuestra que el arsenal químico no ha sido desmantelado, como debía ser el caso a partir de 2013.

Una guerra compleja

Las raíces inmediatas del conflicto sirio se encuentran en la “Primavera Árabe” (2010-13), esa ola de democratización que se llevó a su paso a los regímenes de Hosni Mubarak (Egipto) y de Muamar Gadafi (Líbano). En Siria también, el pueblo se levantó contra un régimen autoritario, corrupto, iniciado por Háfez al-Ásad, en 1971, que no cumplía con las expectativas de la población.

Pero aquí la represión fue inequívoca. Las protestas estudiantiles prodemocráticas de marzo de 2011 fueron seguidas de la represión, lo cual generó indignación nacional y el pedido de renuncia de Bashar al-Ásad. El gobierno respondió entonces con más represión. Acto seguido, la oposición se armó para defenderse, y también para expulsar a las fuerzas gubernamentales de sus regiones. El gobierno etiquetó entonces a estos grupos de “terroristas”, y escaló el conflicto. Hasta aquí, la violencia colectiva es una de exclusión política, común en diversos contextos de conflicto armado interno.




Pero la guerra civil se complejizó cuando se transformó en una pugna entre la mayoría musulmana sunita, opositora, y los chiitas alauitas, grupo al que pertenece el Presidente al-Ásad. Claro, definir las identidades en conflicto en estos términos, es reduccionismo, pues en la oposición se encuentran amalgamados desde revolucionarios moderados (Ejército Libre Sirio, ELS), hasta islamistas yihadistas ligados al Estado Islámico (EI). También se encuentra a Tahrir al Sham, el mayor grupo armado opositor después del EI. Además, los kurdos del norte, que son otro elemento identitario del conflicto a considerar (con implicaciones en Turquía) buscan asentar su control sobre el territorio donde se encuentran presentes.

El rol de actores externos también es importante. Irán, que es chiita, es uno de los más cercanos aliados de al-Ásad, y puede haber invertido miles de millones en asesoramiento militar y armas. Además, por Siria pasan armamentos que Teherán envía al Hezbolá (Líbano). Para contrarrestar esta situación, Arabia Saudita (rival regional de Irán) ha financiado a grupos rebeldes sirios (incluyendo a islamistas). Ante el avance de los kurdos (simpatizantes del proscrito Partido de los Trabajadores de Kurdistán) cerca de su frontera, Turquía decidió intervenir a favor de la oposición a los kurdos; dichos grupos también han logrado simpatía en Jordania y Qatar. Estados Unidos, por su parte, había evitado involucrarse más allá de su lucha contra el Estado Islámico. Y Rusia, como se indicó, es un fiel aliado de al-Ásad.

Ser o so ser (los policías del mundo): he ahí el dilema

Durante su campaña electoral, el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, advirtió que la superpotencia debería abstenerse de inmiscuirse en el conflicto sirio. Los Estados Unidos no son la policía del mundo. Hoy, el Secretario de Defensa, James Mattis, asegura que esa posición no ha cambiado. Los 59 misiles lanzados el 6 de abril pueden entonces ser vistos como un cambio radical en la posición aislacionista anunciada por Trump durante su campaña electoral, pero otros insisten en que es un operación cosmética que no tiene incidencia en el conflicto armado interno sirio.

En todo caso, Damasco calificó el acto de Washington como “idiota” e “irresponsable”, contrario al derecho internacional (pues se trata de una agresión a un Estado soberano). Rusia apoyó esta tesis y congeló sus canales de comunicación con Estados Unidos. Irán señaló que el ataque puede reforzar los grupos terroristas, complicando la resolución de conflicto.

Mientras “occidente” sigue bailando al ritmo de sus intereses geoestratégicos, para abril de 2016, la ONU estimaba que 400,000 personas habían muerto desde inicios del conflicto. A marzo de 2017, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos estimaba esta cifra a 465,000 los muertos; la ONU estimaba en ese mismo mes, que 4.8 millones de personas habían sido desplazadas. Se estima también que se requieren de USD 3,200 millones para ayudar a los 13,5 millones de personas urgidas de asistencia humanitaria dentro del país.




Otro momento habrá para discutir qué tanto cinismo, ignorancia, estrategia visionaria, o pragmatismo político refleja la operación estadounidense. Por ahora, el apoyo recibido de Alemania, Arabia Saudita, Canadá, Francia, Israel, Japón, Reino Unido, y Turquía, señala que el movimiento de Washington fue el correcto.

Washington ya se declaró dispuesto a repetir, incluso a ir más allá, si las condiciones lo ameritan. Ahora, más allá de las manipulaciones y oportunismos, que sin duda los hay – el realpolitik es inevitable aquí – usar armas químicas también es traspasar uno de esos límites trazados por el liberalismo, sobre el cual se base parte del sistema de cooperación multilateral internacional. Y en ese sentido, el ataque de Khan Sheikhoun no podía ni debía quedar impune. En el siglo XXI, ningún actor político debería contemplar, entre sus posibles acciones de guerra, el gasear ciudades repletas de población civil. Eso es, simple y sencillamente, inadmisible.

Fernando A. Chinchilla

San José (Costa Rica), abril de 2017

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los privilegios de la Clase Política”

Comparte este artículo:

Como si la actual administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto no tuviera suficientes problemas y escándalos, el fin de semana se le sumaron dos más. Aunque cabe no son golpes contundentes si nos hace ver el tipo de clase política que tenemos en este país, peor aún, que tipo de gañanes tenemos en Los Pinos.

El primer escándalo trascendió el sábado por la tarde, cuando varios usuarios en redes sociales dieron a conocer que el hijo de “Henry Monster” Peña Nieto, Alejandro Peña Pretelini, había estado envuelto en una riña dentro de un exclusivo bar en San Miguel de Allende, Guanajuato. La pelea se suscitó luego de que el Jr. Peña llegará con prepotencia al bar y empujara a cualquier persona que se le pusiera enfrente, para su falta de fortuna un grupo de jóvenes de Monclova no se dejaron y tras un violento intercambio de palabras, se fueron a los golpes, momento en el cual agentes del EMP intervinieron golpeando a los monclovenses.




La cuestión es que, según reportes de medios en Coahuila, dos de los jóvenes monclovenses resultaron gravemente heridos por la golpiza que les propino los agentes del EMP, tanto que a la boda que tenían al día siguiente asistieron con parches y otro ¡hasta con muletas! Eso sí, dicen que el Jr. Peña no se fue en blanco.

El segundo escándalo del fin de semana para la administración peñista, fue la investigación que dio a conocer Aristegui Noticias (que le encanta andarle pegando feo a Peña), donde da a conocer que en los viajes nacionales e internacionales que realiza el Presidente, también van, familiares, amigos cercanos y hasta artistas.

En un reportaje muy resumido, el equipo de investigación de Carmen Aristegui, revela que en muchos de los viajes a lugares como Reino Unido, Francia, Turquía, España, Italia, el Vaticano y hasta a Ciudad Juárez, el Presidente ha utilizado el flamante avión Presidencial, que no tiene ni Obama, como un vil aerotaxi para transportar hasta amigos de su hija Paulina Peña.




Estos dos hechos nos demuestran cómo nuestro Presidente, en primer lugar nos regresa nuestros impuestos, a punta de golpes, por qué pocas razones tenían los agentes del EMP para golpear a los jóvenes de Monclova y mandarlos al hospital, cuando en realidad su función en ese momento debió de haber neutralizado la riña.

Y en segundo lugar, cómo se gastan nuestros impuestos, pues en primer lugar tenemos a un “junior” haciendo constantes viajes a San Miguel de Allende para pasarla bien con nuestros impuestos, yendo a los bares más exclusivos de la localidad y por otro lado tenemos al papá usando el Avión Presidencial que es de uso exclusivo para viajes de trabajo, como un taxi para darle “ride” y llevar de viaje a todos sus compadres y comadres.

Qué asco me da esta clase política.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Fidel

Comparte este artículo:

En los últimos días, Fidel Castro, el dictador y líder de la Revolución Cubana cumplió 90 años y para festejarse el gobierno venezolano le organizó una fiesta con seguidores en el teatro Karl Marx de La Habana.

Lo que representa Fidel para la historia del mundo es más que un simple político o un vulgar dictador como tantos. Fidel Castro, un monstruo político, inteligente y visionario ha llevado a su país a una crisis que sistemáticamente ha paralizado a la sociedad en general.

La tragedia de la dictadura cubana radica en que el modelo marxista-leninista falló, que la versión de socialismo fracasó y que nunca tuvo un recambio para mantenerse en un letargo donde actualmente está.

Si bien el castrismo no será conocido especialmente por brutal o asesino, el comunismo cubano como en todas sus equivalencias mundiales no tolera ni acepta a la oposición de ningún tipo.

Podrán venir con el cuento de la educación y la salud, Cuba tiene grandes profesionales en medicina preventiva pero jamás en especialidades donde el instrumental médico es carísimo y del otro lado del mar. En cuanto a la educación, sí, el analfabetismo está casi erradicado, pero ¿para qué? La educación no los ha hecho libres, los ha hecho ser ingenieros y licenciados que no pueden ejercer y donde la gran mayoría de los choferes que llevan al turista de La Habana a Varadero con todo y su título ganan menos que un cajero de McDonald’s en Miami.

Vea usted a los cubanos en Juegos Olímpicos, ganaron 4 cubanos una medalla para España, Italia, Azerbaiyán y Turquía en diferentes deportes. No se fueron por falta de patriotismo sino por las carencias que no decidieron aguantar.

Y no es que la izquierda falle por definición, sino que el socialismo a la cubana si falló, por falta de planeación, la caída de la URSS y una cerrazón a reconocer en la década de los 90’ que la Revolución se había terminado.

Leyendo el periódico La Jornada nos encontramos con una carta escrita por políticos e intelectuales del mundo que lanzan vivas al socialismo y a Castro de una manera lambiscona y fuera de toda realidad.

En dicha carta están personajes de todo el mundo como historiadores, ex sacerdotes, políticos, escritoras, intelectuales y diversos personajes. Del lado mexicano están algunos escritores como Pablo González Casanova, políticos y personajes extraños como Gilberto López y Rivas, autonombrado ex agente de la KGB, exdelegado de Tlalpan, también conocido como el “Comandante Perisur” y Yeidckol Polevnsky o Citlalli Ibáñez o como se llame, ex senadora y una de las porristas número 1 de López Obrador en sus mítines, la misma que públicamente ha reconocido tener 3 actas de nacimiento.

Es verdaderamente ridículo que esta gente aplauda la tragedia cubana, sea partícipe, tolerante y porrista del agravio al pueblo cubano. ¿Qué nadie piensa en el cubano de a pie?, ¿A nadie le importa?

Y aún más ridículo que exceptuando los políticos venezolanos y bolivianos que firmaron la carta el resto de los firmantes son públicamente opositores a los gobiernos de sus países, opositores que tienen la libertad de manifestar una idea que paradójicamente en Cuba no podrían expresar.

Cuba ya es una Disneylandia del comunismo, se ha vuelto una caricatura decadente de políticas fallidas donde artistas y músicos de todo el mundo realizan su turismo político y ridiculizan al régimen y su ideología.

Fidel es tan grande que ha podido mantener un régimen firme, ni Stalin pudo tener un régimen así, aunque claro está que la diferencia entre el tamaño de la URSS y Cuba es como de la Tierra con el Sol.

Hablar de logros de la Revolución Cubana es mentir, porque el Marxismo-Leninismo ya no encanta a los izquierdistas de este siglo, mataron la democracia, las libertades, el periodismo, la confrontación de ideas y solo quedan recuerdos de algo que quedó en promesa.

90 años, Fidel… Felicidades al hombre, jamás al personaje ni al político.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La democracia distorsionada de Erdogan

Comparte este artículo:




El pasado 15 de julio una facción del ejército turco realizó un golpe de estado fallido en contra del presidente Recep Tayyip Erdogan. Éste fracasó no solo por la falta de apoyo generalizada de los militares, sino también porque una parte importante de la ciudadanía – atendiendo las instrucciones del presidente – salió a las calles y se resistió a las fuerzas armadas.

A partir de ese día, e incluso ya habiéndose aprehendido a gran parte de los responsables, las multitudes siguieron ocupando las calles cada noche para demostrar su apoyo a Erdogan y evitar un rumorado segundo golpe. Estas marchas culminaron el 7 de agosto con el Rally por la Democracia y los Mártires, evento que reunió a cientos de miles en Estambul.

Como el nombre lo indica, el rally le rindió homenaje a los civiles que murieron a manos de los soldados, y al mismo tiempo tenía el objetivo de celebrar la prevalencia de la democracia. En teoría, este evento era apartidista; una manifestación generalizada en contra de una posible regresión a una dictadura militar.

Las fotografías muestran otra cosa: gente feliz, portando mercancía con el nombre y rostro de Erdogan; gente que lo aclama, y que lo respalda en su cacería ridícula que, lejos de los cuarteles, lo ha llevado a purgar las cortes, los medios de comunicación, los hospitales, las escuelas y hasta las caridades; gente que le aplaude cuando habla sobre restaurar la pena de muerte. En lugar de celebrar la democracia, se celebró la prevalencia del mandato de Erdogan, el cual está lejos de representar a una democracia ideal.

Aunque es un presidente democráticamente electo y cuenta con el apoyo de una parte importante de la ciudadanía, esto no es suficiente. Durante sus 13 años en el poder Erdogan ha protagonizado escándalos de corrupción (1), ha minimizado el rol de las mujeres (2), ha silenciado a la prensa (3) y a su propia ciudadanía, al suspender los accesos a YouTube, Facebook y Twitter cuando le place.




La ley gira alrededor de su vanidad, lo que genera eventos ridículos… como la vez que demandó a alguien por compararlo con Gollum (4), o esa otra vez en que demandó a un comediante alemán por burlarse de él (5), o aquella otra en la que llamó a testificar a un niño de 13 años por insultarlo en sus redes sociales (6).

Una democracia saludable no se caracteriza solo por elecciones; la inclusión, la libertad de expresión, la transparencia y la tolerancia son también algunos de los pilares que la sostienen.

Tristemente, estos otros factores se le han olvidado a la ciudadanía que hoy lo vitorea de una manera que nos remonta a cultos a la personalidad del estilo de Stalin.

Más trágico aún es que, a consecuencia del golpe, la política del país se ha visto simplificada: criticar el gobierno de Erdogan, ahora pone al crítico al nivel de los traidores golpistas. Estás con ellos o estás con nosotros; estás con la dictadura militar, o estás con la “democracia.” Y así de pronto, uno de los presidentes más antidemocráticos se está haciendo pasar por la encarnación de la democracia misma, y eso preocupa.

(1) Constanze Letsch, “Leaked tapes prompt calls for Turkish PM to resign,” The Guardian, https://www.theguardian.com/world/2014/feb/25/leaked-tapes-calls-erdogan-resign-turkish-pm.

(2) “Turkey’s Erdogan says childless women are ‘incomplete’,” Al Jazeera, http://www.aljazeera.com/news/2016/06/turkey-erdogan-childless-women-incomplete-160606042442710.html.

(3) Reuters, “Turkey shuts down media outlets in post-coup crackdown,” Newsweek, http://www.newsweek.com/erdogan-shuts-down-media-journalists-post-coup-crackdown-484828.

(4) Reuters Ankara, “Man who depicted Erdogan as Gollum given suspended sentence,” The Guardian, https://www.theguardian.com/world/2016/jun/23/rifat-cetin-erdogan-gollum-suspended-sentence-turkey.

(5) Philip Oltermann, “Merkel lets comedian face prosecution,” The Guardian, https://www.theguardian.com/world/2016/apr/15/angela-merkel-agrees-prosecution-comedian-erdogan-poem.

(6) “13-year-old boy testifies for ‘insulting’ Erdogan on Facebook,” Hürriyet Daily News, http://www.hurriyetdailynews.com/13-year-old-boy-testifies-for-insulting-erdogan-on-facebook.aspx?pageID=238&nID=79052&NewsCatID=341.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

EPN, ¿pasivo al defender a los mexicanos o preparándose para Trump?

Comparte este artículo:

El pasado 22 de julio el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recibió al presidente Enrique Peña Nieto. Esta fue la última vez que Obama se reunió con el mandatario mexicano debido a las próximas elecciones en los Estados Unidos.

Temas como el nuevo TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), el intento de golpe de Estado en Turquía, y claro, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, fueron algunos de los temas que se trataron en la reunión de los presidentes de México y de Estados Unidos.

Durante su discurso, el Presidente de México Enrique Peña Nieto abordó el tema de las próximas elecciones en noviembre de este año en los Estados Unidos. Muchos mexicanos –vía sus comentarios en redes sociales- esperaban que Peña Nieto tomara una postura en contra de Donald Trump, debido a los comentarios racistas que ha hecho durante toda su campaña hacia los mexicanos. Sin embargo, la postura del Presidente de México fue de apoyo y respeto a ambos candidatos en sus campañas y en sus posibles términos presidenciales.

Aunque muchos podrían sentirse abandonados y podrían culpar a Peña Nieto de otro error en su presidencia, el paso que ha dado al dar su “apoyo” a ambos candidatos va más allá de abandonar a los mexicanos.

La candidatura de Donald Trump para presidente de los Estados Unidos es una realidad, y aunque cualquier presidente se declarara en contra de su candidatura, esta no se detendría. Por otro lado, es verdad que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México son de suma importancia para ambos gobiernos y que, sin importar quien gane las elecciones en Estados Unidos, tendrán que encontrar un fin común.

Por otro lado, esto no significa que el presidente ceda ante cualquier otro mandatario y que tenga que aceptar cada uno de sus deseos a la hora de acordar tratados. Sin embargo, sí es importante saber que al ser el presidente es de suma importancia tener cuidado con las palabras para futuras relaciones.

Enrique Peña Nieto sigue siendo criticado por su pasividad al hablar sobre Donald Trump y no “defender” a los mexicanos, sin embargo, podría ser que sólo está tratando de calmar las aguas y de prepararse a una posible presidencia de Trump.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Tiempos de Cambio y un Nuevo Secretario General de la ONU

Comparte este artículo:

El intento de golpe de Estado en Turquía, el posible cambio político/social radical de Estados Unidos con Donald Trump, los ataques recientes en Niza y el próximo nombramiento del nuevo Secretario General de las Naciones Unidas, son algunos de los eventos que están haciendo historia y de los cuales hemos sido parte.

Aunque podrían parecer eventos que no tienen relación alguna en la actualidad, realmente podrían ser vistas como piezas de un todo; un sistema internacional cambiante y con nuevas narrativas. La religión, grupos étnicos, derechos civiles, democracia y nuevas formas de liderar son los temas actuales que más importancia han recibido.

Lo cual me hace recordar algunas de las ideas de Samuel Huntington, en su obra “El choque de las civilizaciones”. Las cuales afirman que los próximos conflictos internacionales serán conflictos con bases étnicas, religiosas, y de ideologías; es decir de relación con identidades político/sociales individuales y de Estados enteros.

Si bien, se puede sugerir que es el caso en nuestros días, tampoco podemos tratar de predecir que todos los cambios que están pasando en el mundo tendrán efectos negativos en dado momento. Es decir, el hecho de que estemos presenciando un número de –posibles- cambios importantes en el sistema internacional no sugiere –exclusivamente- un impacto negativo en las sociedades del mundo.

En esta ocasión, me gustaría articular más sobre el cambio de Secretario General de la ONU, un poco del proceso de elección, y un poco de lo que supone este nuevo cambio al sistema internacional.

El cambio de Secretario General de las Naciones Unidas, próximamente al final del segundo semestre de este año, ha sido –en mi parecer- el suceso, de los mencionados arriba, que menos atención ha recibido. Y si bien, el Secretario General de la ONU no pretende tener un rol tan importante como lo es el del Consejo de Seguridad, este puesto sí podría proponer un cambio de agenda política y atención de la ONU. Cambio climático, migración, derechos civiles y humanos, conflictos en Medio Oriente y hambruna, son algunas de las principales problemáticas que podrían ser promovidas por el próximo Secretario General.

El Consejo de Seguridad se encarga de “recomendar” a unos de los -12, en este caso- candidatos, para que después la Asamblea General ratifique la recomendación y nombre al nuevo Secretario General. Este proceso ha sido muy criticado por la manera en la que se propone a ser un proceso muy cerrado y no tan democrático. Sin embargo, este año la ONU ha decidido realizar un debate en el cual se dé a conocer a cada candidato públicamente.

Aunque lo anterior no supone que el proceso de elección de Secretario General sea más democrático o abierto a votación fuera del Consejo de Seguridad, sí se podría argumentar que es un comienzo a una apertura más pública en dicho proceso.

Todos estos cambios, sumados a nuevas generaciones –milenials- y nuevas maneras de pensar y hacer las cosas, prometen hacer grandes cambios en el mundo a futuro. Sin embargo, hoy en día podemos sólo imaginar dichos cambios e impactos de los eventos que vemos hoy en día, y esperar que sean tan benéficos para nuestras futuras sociedades como sea posible.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Cuánto vale la vida de un europeo?

Comparte este artículo:

Desde los ataques en París resurgió un debate sobre cómo los medios de comunicación le dedican espacio y tiempo a algunas tragedias más que a otras. Muchas personas se han quejado en redes sociales, argumentando que solo las víctimas de países de primer mundo inspiran duelo internacional. ¿Qué dice esta realidad sobre nosotros como personas? ¿Es realmente un indicador de que nuestra sensibilidad es selectiva? ¿Que a nuestro punto de vista la vida de un europeo es más valiosa que la de un árabe o un africano?

Seguramente para una fracción de la población es así, y la falta de interés por la enorme pérdida de vidas tras los ataques terroristas en Pakistán, Irak, Kenya, Turquía, Costa de Marfil, entre otros, tiene que ver con racismo ¡Pero me rehuso a creer que sea la mayoría! Quiero tener más fe en la humanidad, y es por eso que en este artículo busco explorar otras razones por las que se dan estas diferencias de reacción general, y que no necesariamente llevan a la conclusión de que somos indiferentes al sufrimiento de algunos y no de otros.

Es evidente que el factor que define la cantidad de atención recibida tras un evento terrorista está íntimamente ligado al nivel socioeconómico del país atacado. ¿Por qué? Entre las muchas explicaciones, está la percepción de seguridad. Mientras que de un país en desarrollo se esperan fallas en el desempeño de las fuerzas policiacas, resulta casi inimaginable una transgresión de gran magnitud en un país de primer mundo. Cuando un evento prueba que esa percepción es equivocada, la noticia -además de horrorizar-shockea.

Noticias como éstas llaman más la atención cuando se dan en un lugar estable y pacífico porque … desafían la percepción generalizada que tiene la mayoría de la gente. Cuando hablamos de muertes en países conflictivos … la gente se acostumbra, e incluso da por sentado que los eventos violentos seguirán ocurriendo.

Esto también nos lleva a hablar sobre el rol que juega la frecuencia. Los ataques en África y Medio Oriente son cosa de todos los días. Además de Daesh, las amenazas vienen de otros grupos fundamentalistas como Boko Haram, Al Shabaab, los Talibanes y Al Qaeda. Cuando estos eventos suceden en países como Francia o Bélgica, sorprende, pero por ningun motivo quiere decir que una vida valga más que otra.

Otro factor a considerar es que París y Bruselas son ciudades internacionalizadas. Su amplia influencia cultural, las visitas turísticas y los intercambios escolares fomentan una conexión particular. Las víctimas no eran solo belgas ni franceses, sino gente de todas partes, incluyendo latinos, africanos y árabes. Por otro lado, lo que pasa en África y Medio Oriente es percibido como lejano y ajeno por muchos, les es difícil identificarse; cosa que no se traduce en que la muerte les sea indiferente.

También es importante analizar si el país en cuestión se encuentra desestabilizado por una guerra. Noticias como éstas llaman más la atención cuando se dan en un lugar estable y pacífico porque, vuelvo a lo mismo, desafían la percepción generalizada que tiene la mayoría de la gente. Cuando hablamos de muertes en países conflictivos (y como tal, México se puede incluir perfectamente), la gente se acostumbra, e incluso da por sentado que los eventos violentos seguirán ocurriendo.

Los ataques en África y Medio Oriente son cosa de todos los días… las amenazas vienen de otros grupos fundamentalistas como Boko Haram, Al Shabaab, los Talibanes y Al Qaeda. Cuando estos eventos suceden en países como Francia o Bélgica, sorprende, pero por ningun motivo quiere decir que una vida valga más que otra.

Otra cuestión es la culpa exagerada que se le está adjudicando a los medios de comunicación, cuando la mayoría sí está reportando estos eventos. Fuentes no faltan, la información está ahí afuera, y si no la has encontrado es porque no la estás buscando. Si dependes exclusivamente de medios occidentales, que no te extrañe que sus análisis más profundos lidien con problemáticas y temas que se apeguen a una audiencia occidental.

Claro, vale la pena invitar a los medios a que amplíen su cobertura, pero también vale la pena que nosotros busquemos canales alternos que se enfoquen en otras regiones del mundo (un buen ejemplo es Al Jazeera). Cabe recalcar que es importante encontrar fuentes que traten estos temas de manera neutral, para evitar que la gente de oeste acabe por estereotipar a las minorías musulmanas y los refugiados sirios. Después de todo, ellos son los principales afectados por las acciones de los extremistas.

A fin de cuentas, vamos por buen camino, que la gente esté alzando la voz para exigir el mismo luto para las víctimas fuera de Bruselas y París lo demuestra. Pero antes de acusarnos o condenarnos unos a otros, consideremos que el factor de choque dicta cómo se habla de los ataques en Europa, más que una falta de humanidad. Después de todo nos ha tocado ver reacciones internacionales positivas por parte de la gente (aunque con oposición, por supuesto) en los casos del secuestro de las estudiantes en Nigeria, de los refugiados sirios, y hasta nos tocó ser los receptores durante el caso Ayotzinapa. Nos habla de una comunidad internacional más empática y conectada, que puede ser el primer paso para acabar con las guerras.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mexico: No existe la memoria histórica

Comparte este artículo:

El domingo por la noche, un coche bomba explotó en la capital de Turquía, Ankara, dejando 37 muertos y 125 heridos, se presume que hay una relación entre éste acontecimiento y el del pasado mes de febrero. De ser así, es probable que los autores del horrible hecho sean un grupo armado Kurdo. ¿Por qué éste hecho no permeo en las redes sociales o en la sociedad mexicana?

¿Qué pasó en Occidente? ¿Nos sentimos tan alejados de esa realidad o de la cultura para sentir empatía por ellos? Uno de los fallecidos en el lugar fue el padre del jugador del Galatasaray, Umut Bulut. El club confirmó este lunes la muerte del padre, quien probablemente se dirigía a ver jugar a su hijo en el encuentro que hubo entre Galatasary y Gençlerbirliği el domingo en Ankara.

En México no fue un coche bomba el que explotó y mató o desapareció a miles de personas. En México fue la falta de memoria histórica la que explotó y permitió que se llevaran a miles de personas, desaparecieran estudiantes y mataran periodistas.

Es una historia lo suficientemente trágica para contar en los diarios o en las redes sociales, ¿Por qué nadie lo ha hecho? Los diarios tomaron la noticia, pero no hubo alguien del lado occidental que sintiera una verdadera indignación e infestara las redes sociales con comentarios a favor de las victimas y pidiendo un alto a la violencia. No hubo una reseña detallada de lo sucedido, o fotos dramáticas con una historia alusiva. No hubo nada el domingo, lunes o martes en las redes sociales.

¿Por qué normalizamos la violencia en lugares que son ajenos a nosotros? ¿Por qué nos hemos deshumanizado y no luchamos por terminar con la violencia? ¿Dejamos de asombrarnos por la violencia que se vive o es que no somos lo suficientemente empáticos? Me decepciona que no haya indignación por lo sucedido en Turquía. Pero más me molesta que nos volvimos tan individualistas que el sufrimiento ajeno, es eso, ajeno.

Estamos tan sumergidos en una falsa realidad que no nos percatamos de todo lo que pasa en nuestro entorno. Nos encontramos tan inmersos en esa realidad que se nos olvidó algo básico para detener esa violencia: Memoria histórica. “Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Es la maldición que vivimos en el país. Hay miles de desaparecidos en México, estudiantes a los que les robaron su identidad, periodistas asesinados por ejercer su profesión. ¿Por qué toleramos esto? ¿Cuánta indignación falta para poder unirnos como sociedad y pedir un alto a la violencia? ¿Por qué no se logra esclarecer el caso Ayotzinapa? ¿No tuvimos suficiente con los acontecimientos del 68? ¿Por qué seguimos permitiendo que violenten nuestros derechos?

¿Por qué normalizamos la violencia en lugares que son ajenos a nosotros? ¿Por qué nos hemos deshumanizado y no luchamos por terminar con la violencia? ¿Dejamos de asombrarnos por la violencia que se vive o es que no somos lo suficientemente empáticos?

En México no fue un coche bomba el que explotó y mató o desapareció a miles de personas. En México fue la falta de memoria histórica la que explotó y permitió que se llevaran a miles de personas, desaparecieran estudiantes y mataran periodistas. En México la doble moral existe. Nos solidarizamos con las victimas del atentado en París pero no pasa lo mismo con las victimas de Ankara, con las victimas de la llamada “Lucha contra el narco”, con los migrantes que pasan condiciones deplorables en nuestro país, con los feminicidios, con los periodistas asesinados, con los estudiantes muertos o desaparecidos ni con la pobreza extrema en la que vive más de la mitad de la población.

En México nos urge la indignación y la acción colectiva, nos urge erradicar la violencia, nos ugre gozar juntos de nuestros derechos, nos urge la libertad. Libertad de sentirla, para exigirla siempre. Para indignarnos por la violencia.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Tercera Guerra Mundial en el 2016?

Comparte este artículo:

El año pasado, tras los atentados en París donde más de 100 personas perdieron la vida, el Papa Francisco I dijo que el mundo, más que nunca antes, estaba al borde de una “Tercera Guerra Mundial”. ¿Qué tan cierto es esto para el 2016?

El año pasado, tras los atentados en París donde más de 100 personas perdieron la vida, el Papa Francisco I dijo que el mundo, más que nunca antes, estaba al borde de una “Tercera Guerra Mundial”. ¿Qué tan cierto es esto para el 2016?

Bueno, según la importante consultora, Euroasia Group, aunque este año existe un mundo muy fragmentado, algo que no se había visto desde la Segunda Guerra Mundial, las posibilidades de un conflicto mundial son inexistentes, debido a que las potencias mundiales (Estados Unidos, China, Japón y Alemania) esta renuentes a manejar o ser participes de cualquier conflicto global.

Lo que sí hicieron Ian Bremmer y su colega Cliff Kupchan es una lista de los 10 principales riesgos para este año, los cuales resumimos aquí:

1.La debilitación y casi rompimiento de la Alianza Transatlántica (OTAN)
Ellos creen que la OTAN, una de las alianzas más importantes durante el siglo pasado, está más debilitada que en otras ocasiones; esto por el pobre manejo y baja influencia en conflictos como los de Ucrania y Rusia y el conflicto en Siria. También Europa y los Estados Unidos tomarán caminos distintos durante este año.

Ellos creen que la OTAN, una de las alianzas más importantes durante el siglo pasado, está más debilitada que en otras ocasiones; esto por el pobre manejo y baja influencia en conflictos como los de Ucrania y Rusia y el conflicto en Siria.

2. Una Europa más cerrada
Debido a los problemas políticos, sociales, económicos y de terrorismo que enfrenta Europa, los principios de la Unión Europa estarán bajo mucha presión, sobre todo el de libre tránsito dentro del continente. Aunque económicamente a la UE le irá bien, en otros rubros, como lo social, estará quebrantada.

Debido a los problemas políticos, sociales, económicos y de terrorismo que enfrenta Europa, los principios de la Unión Europa estarán bajo mucha presión, sobre todo el de libre tránsito dentro del continente.

3. La influencia de China incrementara
Aunque actualmente hay incertidumbre sobre el crecimiento económico de China, Euroasia Group considera que China tiene una influencia muy grande a nivel global y que esto pondrá presión sobre otras potencias mundiales, que no sabrán como lidiar con la agenda política de China, que es muy diferente a la occidental.

4. El Estado Islámico se fortalecerá
No es secreto que la respuesta de las potencias mundiales aparte de dividida, no ha sido la indicada. Por lo tanto, el Estado Islámico más allá de desaparecer, se va a fortalecer y tendrá más aliados y seguidores. Se considera que los principales objetivos de ataque son Francia, Rusia, Turquía, Arabia Saudita, y los Estados Unidos. Otros países árabes se unen a esta lista siendo Irak, Líbano, Jordania, Egipto y a lo largo de Europa.

El Estado Islámico más allá de desaparecer, se va a fortalecer y tendrá más aliados y seguidores.

5. Arabia Saudita
Euroasia Group ve un periodo importante de destabilización en la familia real de Arabia Saudita, lo que provocará algo de aislamiento y lo volverá un país más agresivo hacia sus vecinos árabes, especialmente con Irán.

6. Sillicon Valley se hace presente
Más empresarios de la industria de la tecnología tendrían influencia en la toma de decisiones de los países. Cuando se refieren a Silicon Valley, hablan de empresarios, grupos de hackers y filantropitas del mundo de la tecnología. Esta influencia de actores crea el riesgo de generar una volatilidad en políticas publicas y en los mercados.

Más empresarios de la industria de la tecnología tendrían influencia en la toma de decisiones de los países.

7. Lideres impredecibles
Euroasia Group deja en claro que existen varios líderes que tienen conductas erráticas, los cuales harán que la política internacional sea volátil. Algunos ejemplos son: Vladimir Putin de Rusia, Tayyip Erodgan de Turquía, el adjunto príncipe heredero Mohammed bin Salman y Petro Poroshenko de Ucranía.

8. Brasil
La situación política y económica de Brasil va a empeorar, y con la posible salida de la Presidenta Dilma Rousseff, las cosas no van a mejorar. En caso de que fuera a sobre vivir políticamente, el país va a seguir estancado.

9. Problemas electorales en Economias Emergentes
Es probable que varias economías emergentes se enfrenten al descontento de su población durante estas elecciones, lo cual va a traer inestabilidad gubernamental en esos países. Los mercados van a ser más volátiles que en otros años electorales.

10. Turquía
Turquía tendrá problemas políticos con su actual Presidente y habrá un daño considerable a los negocios y a la inversión en ese país. En cuanto a seguridad, Turquía no será efectivo en su ofensiva en contra del Estados Islámico, lo que lo volverá muy propenso a ataques por parte de este grupo.

Asia será la región más estable del mundo, ya que Japón, India y China estarán mas enfocados en reformas económicas y en estrategias a largo plazo.

Extras: Estados Unidos no va a elegir a Donald Trump como Presidente. La economía de China va a sufrir, pero políticamente estará estable. Asia será la región más estable del mundo, ya que Japón, India y China estarán mas enfocados en reformas económicas y en estrategias a largo plazo.

Una dieta baja en occidente

Comparte este artículo:

Dada la tensión que ha provocado el derribo del avión de combate ruso que habría invadido el espacio aéreo turco, un SU-24, el gobierno de Putin recientemente ha anunciado que a partir del día primero del año entrante, los rusos modificarán su dieta y ya no consumirán tomates, naranjas, uvas, manzanas, mandarinas, ni pollo de origen turco, esto según información del periódico El Mundo.

Esta no es la primera vez que se toma una decisión de este tipo. Si nos vamos un poco para atrás, fue precisamente a consecuencia de la crisis en Ucrania y la intervención rusa en Crimea que, dadas las sanciones impuestas por parte de EEUU y países miembros de la UE —en pocas palabras, la OTAN—, provocó que Rusia respondiera con un embargo alimentario y se suspendiera la compra de lácteos, quesos, frutas, verduras y pescado.

¿Qué es lo que sí afecta? Las relaciones comerciales de antaño y la estrechez que existe —o la que al menos hasta ahora existía— entre estos grupos de naciones.

Más allá de los productos, pues evidentemente una naranja no vale lo mismo que un avión, lo que realmente trasciende es las consecuencias que genera. No importa que Rusia ya no compre tomates turcos, o que ya no compre uvas españolas; tampoco importa si Rusia ya no compra ningún producto alimenticio de estos países, pues al final de cuentas siempre hay otro productor y una amplia gama de proveedores. ¿Qué es lo que sí afecta? Las relaciones comerciales de antaño y la estrechez que existe —o la que al menos hasta ahora existía— entre estos grupos de naciones. Ello, a su vez, podría ocasionar una tensión geopolítica que pondría en evidencia, una vez más, que el mundo sigue estando muy dividido entre oriente y occidente.

El efecto obligado de esta situación se da cuando finalmente el embargo se ha consumado, y los compradores ven más limitadas sus opciones. Cuando recién entró en vigor el embargo a los alimentos occidentales, la población vio como poco a poco los productos de su preferencia iban siendo sustituidos por otros de otras marcas y menor calidad. Además, se enfrentó a la realidad de que el stock en las tiendas iba siendo cada vez menos, lo que también terminó por encarecerlos. Esta situación es más evidente en las frutas y verduras, pues aunque pareciera ser que el alimento es el mismo, los costos del traslado y origen son los que han provocado el alza en los precios.

Visto desde una perspectiva geopolítica, Rusia está muy cerca de dejar de consumir productos occidentales, y ahora voltea a ver a países como China, Azerbaiyán, Marruecos y otros donde probablemente su influencia es grande.

Visto desde una perspectiva geopolítica, Rusia está muy cerca de dejar de consumir productos occidentales, y ahora voltea a ver a países como China, Azerbaiyán, Marruecos y otros donde probablemente su influencia es grande, logrando así estrechar relaciones que más adelante se basarían en algo más que la compra de víveres, como en el caso brasileño, pues dada la buena relación que han mantenido ambos países, hoy los cariocas no requieren de un visado para entrar a Rusia, siendo que para la mayoría de los países de occidente se requiere de un proceso bastante complejo, donde incluso debe especificarse el plan de actividades, duración de las visitas y hoteles donde el visitante se estaría hospedando.

El lado amable de toda esta historia –o al menos así lo quieren ver— es que los agricultores nacionales tendrán un mayor margen para colocar sus productos dentro del mercado y que así se incentivará fuertemente el consumo nacional.

El lado amable de toda esta historia –o al menos así lo quieren ver— es que los agricultores nacionales tendrán un mayor margen para colocar sus productos dentro del mercado y que así se incentivará fuertemente el consumo nacional ergo trayendo beneficios directos a la población. Esto sería de mayor provecho aún si en lugar de hortalizas y semillas estuviéramos hablando de combustibles y gases, productos que abundan en este país.

Así que ya saben: si están contemplando viajar a Rusia, no les vaya a sorprender si sufren un déjà vu y se acuerdan de cuando en México pagábamos una fortuna por comernos un Snickers.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”