El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo a quienes rechazan la construcción del Tren Maya que “les falta baño de pueblo”.
“Miren lo que no saben los abajofirmantes, lo digo con respeto y reconozco que la mayoría son personas muy inteligentes, pero aunque parezca increíble, les falta baño de pueblo“, dijo en redes sociales en referencia a un desplegado publicado esta semana en donde investigadores, académicos y escritores le piden detener el proyecto.
López Obrador acompañó la publicación con una foto de un Tren Maya de cartón tripulado por niños durante el pasado desfile del 20 de noviembre en Quintana Roo.
El presidente electo aprovechó la publicación para invitar a los ciudadanos a que participen en la consulta que inició este sábado y que concluirá este domingo a las 18 horas.
Hasta el momento, la jornada de este domingo se desarrolla en calma.
Este sábado, en el primer día de la consulta sobre el Tren Maya y otros 9 proyectos prioritarios del próximo gobierno federal acudieron más de 300 mil personas a las mil 98 mesas de votación instaladas en 538 municipios a nivel nacional, de acuerdo al corte de la Fundación Arturo Rosenblueth, encargada de la organización.
En el primer día de consulta se reportaron fallas en la aplicación que no permite duplicar votos, además los ciudadanos señalaron que faltó mayor información sobre los proyectos que se pusieron a consulta, sobre todo el del tren que recorrerá 5 estados del sureste mexicano.
En la consulta se pregunta a los ciudadanos sobre la construcción del Tren Maya que conectará cinco estados del sur, la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Dos Bocas, Tabasco, y del desarrollo del Istmo de Tehuantepec.
También se pregunta sobre el esquema de programas sociales y económicos encabezado por el plan Sembrando Vida. Además, plantea aumentar al doble el apoyo mensual para todos los adultos mayores.
Otro programa social a consideración es el de empleo a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad; entregar una beca a los estudiantes de educación media superior, y pensionar a un millón de personas con discapacidad.
En un comunicado, difundido este miércoles, el FSTSE llamó al próximo Presidente de la República a que en dicha comisión participen representantes gremiales y del próximo Gobierno federal.
“Recalcó que se impulsará la descentralización anunciada, siempre que sea gradual, parcial y paulatina, se respeten los derechos y conquistas laborales de los trabajadores al servicio del Estado, y se cuente con un presupuesto que le dé solidez, sustancia”.
El líder de la FSTSE demandó que se garanticen recursos para dar vivienda, educación y servicios médicos a las familias de los burócratas.
De acuerdo con el dirigente, ha tenido acercamientos con integrantes del equipo de trabajo del próximo Jefe del Ejecutivo, de quienes obtuvo el compromiso de iniciar pláticas a través de una comisión mixta.
Ayala expresó que se salvaguardarán todos los derechos laborales adquiridos a la fecha y recordó que durante la gestión de López Obrador en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal se construyeron 10 mil viviendas para los trabajadores radicados en la Capital y se incorporaron 21 mil trabajadores al ISSSTE.